

Paolo Rocca, presidente Techint, aseguró que en 10 años el consumo anual per cápita de acero en el país pasó de 93 toneladas a 122, con un consumo total que subió un 40 por ciento, de 3,6 millones de toneladas a 5,1 millones de toneladas anuales. Subrayó que en la participación de la industria en el PBI de Argentina se mantuvo en el orden del 18 por ciento, pero que "en otros países de la región que priorizaron la producción agropecuaria", el peso relativo del sector manufacturero en la economía cedió.
Por eso subrayó la necesidad de "preservar la actividad industrial como motor del progreso económico y social del país". El líder de Techint destacó la inversión en el nuevo proceso de colada continua de desbastes de acero, a través del cual se procesará gran parte de la producción de Siderar. La nueva máquina significa, dijo, un "salto tecnológico sustancial", que permitirá acompañar "una demanda creciente y más sofisticada".
Además de aumentar la capacidad de producción, ampliará la gama de productos tanto para ofrecer en el mercado interno como en la exportación. Por ejemplo, se podrán producir aceros de muy bajo contenido de carbono para superficie expuesta, demandados por la industria automotriz y la línea blanca, y aceros de muy alta limpieza interna demandados por la industria petrolera y de transporte.
El ministro de Planificación, durante el acto, subrayó que "este acero será parte del proyecto de explotación del yacimiento de vaca muerta, de donde a la vez saldrá el gas necesario para aumentar la producción". El consumo de gas de la planta de Ramallo es similar al de Rosario.
La nota completa
http://www.lacapital.com.ar/economia/Si ... -0006.html