Foro dedicado al Mercado de Valores.
-
falcald
- Mensajes: 74
- Registrado: Mar Oct 22, 2013 9:59 pm
Mensajepor falcald » Mar Abr 15, 2014 5:08 pm
jacksdu13 escribió:Ajuste de mínimos cuadrados lineal entre IPCcongreso e IPCnu.
x(IPCc) y(IPCnu)
4.6 3.7
4.3 3.4
3.3 2.6
y= 0.835*x - 0.16 (esta es la recta de mínimos cuadrados)
Ajuste de mínimos cuadrados cuadrático:
y = 0.154*x^2 - 0.37*x + 2.14
Ajuste de mínimos cuadrados IPCnu vs tiempo (regresión lineal)
x(mes) y(IPCnu)
1 3.7
2 3.4
3 2.6
y= 4.33 - 0.55*x
proyección mes 4(abril) IPCnu --> 2.13
Este foro necesitaba más matemática y menos especulación

-
jabalina
- Mensajes: 15022
- Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm
Mensajepor jabalina » Mar Abr 15, 2014 4:58 pm
soja,maiz y trigo los tres estan en sus cotizaciones superando los maximos del año.
Si el gobierno le da un puntito mas a los chacareros y si facilita las exportaciones de maiz y del trigo podria sumar muchos mas dolares.
-
Gramar
- Mensajes: 13764
- Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am
Mensajepor Gramar » Mar Abr 15, 2014 4:52 pm
BUENOS AIRES, 15 abr (Reuters) - El Banco Central de Argentina finalizó el martes con saldo comprador de unos 350 millones de dólares en el mercado interbancario, y sumó otros 40 millones de la plaza electrónica, como parte de su política de regulación para mantener el tipo de cambio administrado.
Operadores agregaron que la entidad absorbió dólares provenientes del sector cerealero, petrolero y minero principalmente.
El peso interbancario continuó estable a 8,00/8,0025 por dólar, valor que se mantuvo por undécima rueda consecutiva al cierre. (Reporte de Jorge Otaola; Editado por Walter Bianchi)
© Thomson Reuters 2014 All rights reserved.
-
martin
- Mensajes: 31294
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm
Mensajepor martin » Mar Abr 15, 2014 4:49 pm
jacksdu13 escribió:Ajuste de mínimos cuadrados lineal entre IPCcongreso e IPCnu.
x(IPCc) y(IPCnu)
4.6 3.7
4.3 3.4
3.3 2.6
y= 0.835*x - 0.16 (esta es la recta de mínimos cuadrados)
Ajuste de mínimos cuadrados cuadrático:
y = 0.154*x^2 - 0.37*x + 2.14
Ajuste de mínimos cuadrados IPCnu vs tiempo (regresión lineal)
x(mes) y(IPCnu)
1 3.7
2 3.4
3 2.6
y= 4.33 - 0.55*x
proyección mes 4(abril) IPCnu --> 2.13
Buen análisis.
-
martin
- Mensajes: 31294
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm
Mensajepor martin » Mar Abr 15, 2014 4:47 pm
Más allá de las reacciones de muy corto plazo hoy no hay mejores alternativas en renta fija en pesos que los bonos con Cer.
Ni los que actualizan con badlar ni los bonos que siguen la devaluación del oficial son mejor alternativa. Menos las lebacs y los plazos fijos donde desde ahora habrña una tendencia a bajar la tasa de interes.
Los bonos en dolares para que rindan más que los bonos con cer se deberá a apostar a que se devalue el CCL un 25% de acá a fin de año. Por ahora el CCL está lateralizando en la zona de 9,7 y no tengo claro si va a subir mucho en lo que resta del año.
-
jacksdu13
- Mensajes: 39
- Registrado: Mar Feb 18, 2014 10:46 pm
Mensajepor jacksdu13 » Mar Abr 15, 2014 4:39 pm
Ajuste de mínimos cuadrados lineal entre IPCcongreso e IPCnu.
x(IPCc) y(IPCnu)
4.6 3.7
4.3 3.4
3.3 2.6
y= 0.835*x - 0.16 (esta es la recta de mínimos cuadrados)
Ajuste de mínimos cuadrados cuadrático:
y = 0.154*x^2 - 0.37*x + 2.14
Ajuste de mínimos cuadrados IPCnu vs tiempo (regresión lineal)
x(mes) y(IPCnu)
1 3.7
2 3.4
3 2.6
y= 4.33 - 0.55*x
proyección mes 4(abril) IPCnu --> 2.13
-
martin
- Mensajes: 31294
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm
Mensajepor martin » Mar Abr 15, 2014 4:33 pm
Luis XXXIV escribió:¿A este 10% en un trimestre le llamarán inflación?
Se deben querer matar. Pero ni siquiera muestran intención de vender algo diferente en el relato ya que si hubiese esa intención en vez de 10% hubiesen "dibujado" un 9,9% y decía que no superaba el dígito.
-
martin
- Mensajes: 31294
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm
Mensajepor martin » Mar Abr 15, 2014 4:31 pm
Yo creo que hay una clara estabilización alrededor de 80% del Indice de la Oposición dado que vino casi idéntico al diferencial de Febrero y el diferencial con en Enero es ínfimo.
Lo importante es que esto permitirá buscar pautas de acá al futuro. El Indice Congreso pinta que este año medirá una inflación entre 37 y 39% y el Indec una inflación entre 30 y 31%.
Creo que en los 9 meses que quedan del año al Indec le dará alrededor de 2% la inflación y a la oposición alrededor de 2,5%.
Digamos que los bonos con Cer como el dicp tienen un rendimiento tomando los precios actuales y proyectando lo que queda del año 35% de TIR. A mi me parece una tir muy intereante cuando las tasas de interes se pueden llegar a estabilizar en la zona de 25 o 26%.
-
Luis XXXIV
- Mensajes: 12747
- Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
-
Contactar:
Mensajepor Luis XXXIV » Mar Abr 15, 2014 4:30 pm
¿A este 10% en un trimestre le llamarán inflación?
-
martin
- Mensajes: 31294
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm
Mensajepor martin » Mar Abr 15, 2014 4:20 pm
"El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano registró en marzo una variación
de 2,6% con relación al mes anterior. Con respecto a diciembre de 2013, el Nivel General tuvo una variación
de 10,0%"
-
capi
- Mensajes: 10804
- Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm
Mensajepor capi » Mar Abr 15, 2014 4:15 pm
capi escribió:4,60%, IPCNu 3,7% ratio 1,24
Febrero 2014: Indice Congreso 4,3%, IPCNu 3,4%
Marzo 2014: Indice Congrose 3,3%, IPCNu ??...2,6 RATIO 1,27
martin escribió:
El ratio es igual a febrero y casi idéntico en enero ya que al Indec le dio 3,68 y al Congreso 4,61.
Estamos en una relación con ínfimas diferencias. Es decir: el ratio se mantiene constante.
no comparto hay un pequeño y claro alejamiento, que puede seguir en esa tendencia.
-
martin
- Mensajes: 31294
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm
Mensajepor martin » Mar Abr 15, 2014 4:11 pm
martin escribió:La inflación del Indec en el trimestre da exactamente 10%.
Con el IPC viejo reflejaba una inflación de 10% pero en todo el año !!.
CIT escribió:
No sería 9,7%?, no es lo mismo....
No porque no se suman sino que se multiplican.
3,7 x 1,034, x 1,026 = 10%.
-
martin
- Mensajes: 31294
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm
Mensajepor martin » Mar Abr 15, 2014 4:09 pm
capi escribió:4,60%, IPCNu 3,7% ratio 1,24
Febrero 2014: Indice Congreso 4,3%, IPCNu 3,4%
Marzo 2014: Indice Congrose 3,3%, IPCNu ??...2,6 RATIO 1,27
El ratio es igual a febrero y casi idéntico en enero ya que al Indec le dio 3,68 y al Congreso 4,61.
Estamos en una relación con ínfimas diferencias. Es decir: el ratio se mantiene constante.
-
capi
- Mensajes: 10804
- Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm
Mensajepor capi » Mar Abr 15, 2014 4:03 pm
4,60%, IPCNu 3,7% ratio 1,24
Febrero 2014: Indice Congreso 4,3%, IPCNu 3,4%
Marzo 2014: Indice Congrose 3,3%, IPCNu ??...2,6 RATIO 1,27
-
floripa
- Mensajes: 1710
- Registrado: Jue May 21, 2009 5:35 pm
Mensajepor floripa » Mar Abr 15, 2014 4:02 pm
Impresentable el toqueteo de los datos que hacen estos tipos.
¿No se dan cuenta que sin medir bien no pueden atacar el problema de forma efectiva?
¿Por que siguen mintiendo?
Terrible gasto público desbocado tienen y no lo pueden financiar más que con emisión. No quieren ver lo que esto genera.
Volver a “Foro Bursatil”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, carpincho, Chuikov, Chumbi, Citizen, Desdeabajo, el indio, elcipayo16, farmer, fidelius, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, guilmi, GUSTAVOLB, Hayfuturo, hernan1974, Itzae77, j3bon, jerry1962, MarianoAD, Marty, Matu84, mcv, Morlaco, Mustayan, Peitrick, pignin, rolo de devoto, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico, TucoSalamanca, wal772, WARREN CROTENG y 1805 invitados