
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
que siestita se está pegando el CCL... 

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
martin escribió:Dado como se maneja este mercadete tengo la sensación que cuando el Ministerio de Economía saque la resolución, donde diga lo obvio que es que el CER se actualizaré en base al IPCNu, los bonardos con Cer van a retomar la suba....
Es increíble, medios periodísticas y economistas en twitter, preguntan por el futuro CER, siendo que IPC ya no existe.




-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
hstibanelli escribió:
"fuerte suba" 3 centavos y medio....
escuela de periodismo jorge rial
chare escribió:Bueno tenes razón en parte, 0.5% +o- o 0.035ctvos en una moneda, es una suba fuerte, claro en UN PAÏS NORMAL, pero aca 0.035 ctvos ya lo tomamos como normal.
hace 89.000 años que no somos normales...lo "normal" acá es otra cosa...
Re: Títulos Públicos
martin escribió:Dado como se maneja este mercadete tengo la sensación que cuando el Ministerio de Economía saque la resolución, donde diga lo obvio que es que el CER se actualizaré en base al IPCNu, los bonardos con Cer van a retomar la suba....
.
es probable, y ni hablar si lo vuelven a reflejar como corresponde el mes que viene y los sucesivos meses.
Re: Títulos Públicos
MAGICBOX escribió:ABC: nueva suba del dólar y pocas compras del BCRA
Buenos Aires, feb. 20 --(Nosis)-- "Fuerte salto del dólar mayorista, de 3,5 centavos, regulado por el Banco Central (BCRA), que al final de la rueda compró cerca de 10 millones para mantener el nivel alcanzado de la divisa, mostrando su estrategia de ir adecuando su valor", señaló el informe diario de ABC Mercado de Cambios.
hstibanelli escribió:
"fuerte suba" 3 centavos y medio....
escuela de periodismo jorge rial
Bueno tenes razón en parte, 0.5% +o- o 0.035ctvos en una moneda, es una suba fuerte, claro en UN PAÏS NORMAL, pero aca 0.035 ctvos ya lo tomamos como normal.
Re: Títulos Públicos
Dado como se maneja este mercadete tengo la sensación que cuando el Ministerio de Economía saque la resolución, donde diga lo obvio que es que el CER se actualizaré en base al IPCNu, los bonardos con Cer van a retomar la suba....
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=729451
IPC Congreso seguirá al menos durante 3 meses
Por: Pablo Wende
Pese a la divulgación del nuevo índice de inflación más creíble por parte del INDEC, que arrojó un 3,7% en enero, los diputados de la oposición decidieron que al menos por algún tiempo seguirán divulgando el denominado "índice Congreso", que es un promedio de los cálculos de inflación que efectúan las consultoras privadas. Aunque no se habló de plazos específicos, algunos legisladores como Federico Pinedo (PRO) hablaron de "dos o tres meses más".
Esto significa que por lo menos hasta abril convivirán la nueva medición del INDEC con la divulgada por el Congreso, invariablemente un día antes del anunció del índice de precios oficial.
De esta forma, desde el Congreso quieren seguir monitoreando de qué manera se desenvuelve la nueva medición del INDEC. El IPCNu (índice de precios nacional y urbano) fue confeccionado bajo la supervisión del FMI y su divulgación el viernes arrojó una cifra de inflación igual o incluso mayor que el de muchas consultoras privadas. Además, el informe completo del índice -más de 190 páginas- dejó en claro que desde el punto de vista técnico su elaboración resultó intachable.
Sin embargo, subsisten las dudas respecto de la manera en que se efectuará la medición en los meses subsiguientes. Algunos sospechan que con el paso del tiempo el índice se irá alejando de la realidad para acercarse a las mediciones del viejo INDEC. Esto podría ser utilizado como una excusa por parte del Gobierno, que podría aducir que efectivamente se está ganando la batalla contra la inflación. Se trata, sin embargo, de meras especulaciones, pero que no se deben descartar considerando que la manipulación estadística se prolongó por siete años, desde enero de 2007 hasta diciembre de 2013.
Los legisladores optaron por divulgar el "índice Congreso" hace dos años, como una manera de contar con una medición alternativa, ante el ataque que Guillermo Moreno, desde la Secretaría de Comercio Interior, emprendió contra las consultoras. El funcionario (ahora agregado comercial en Italia) fue procesado ante una causa iniciada por el economista Jorge Todesca de la consultora Finsoport.
Otro de los temas relacionados con el nuevo índice de inflación es el referente a el cálculo del CER. Desde el Ministerio de Economía ya dejaron trascender que esta variable de ajuste que se aplica sobre determinados bonos comenzará a regirse por el nuevo IPCNu, lo que generó una suba de casi un 25% en estos títulos en los últimos días. Aún no se conoció la resolución oficial, pero todavía quedan algunos días para que suceda. Esto se debe a que los bonos que ajustan por esta cláusula toman el CER con un mes de retraso. Por lo tanto, la variación de enero recién se reflejará el mes próximo.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=729451
IPC Congreso seguirá al menos durante 3 meses
Por: Pablo Wende
Pese a la divulgación del nuevo índice de inflación más creíble por parte del INDEC, que arrojó un 3,7% en enero, los diputados de la oposición decidieron que al menos por algún tiempo seguirán divulgando el denominado "índice Congreso", que es un promedio de los cálculos de inflación que efectúan las consultoras privadas. Aunque no se habló de plazos específicos, algunos legisladores como Federico Pinedo (PRO) hablaron de "dos o tres meses más".
Esto significa que por lo menos hasta abril convivirán la nueva medición del INDEC con la divulgada por el Congreso, invariablemente un día antes del anunció del índice de precios oficial.
De esta forma, desde el Congreso quieren seguir monitoreando de qué manera se desenvuelve la nueva medición del INDEC. El IPCNu (índice de precios nacional y urbano) fue confeccionado bajo la supervisión del FMI y su divulgación el viernes arrojó una cifra de inflación igual o incluso mayor que el de muchas consultoras privadas. Además, el informe completo del índice -más de 190 páginas- dejó en claro que desde el punto de vista técnico su elaboración resultó intachable.
Sin embargo, subsisten las dudas respecto de la manera en que se efectuará la medición en los meses subsiguientes. Algunos sospechan que con el paso del tiempo el índice se irá alejando de la realidad para acercarse a las mediciones del viejo INDEC. Esto podría ser utilizado como una excusa por parte del Gobierno, que podría aducir que efectivamente se está ganando la batalla contra la inflación. Se trata, sin embargo, de meras especulaciones, pero que no se deben descartar considerando que la manipulación estadística se prolongó por siete años, desde enero de 2007 hasta diciembre de 2013.
Los legisladores optaron por divulgar el "índice Congreso" hace dos años, como una manera de contar con una medición alternativa, ante el ataque que Guillermo Moreno, desde la Secretaría de Comercio Interior, emprendió contra las consultoras. El funcionario (ahora agregado comercial en Italia) fue procesado ante una causa iniciada por el economista Jorge Todesca de la consultora Finsoport.
Otro de los temas relacionados con el nuevo índice de inflación es el referente a el cálculo del CER. Desde el Ministerio de Economía ya dejaron trascender que esta variable de ajuste que se aplica sobre determinados bonos comenzará a regirse por el nuevo IPCNu, lo que generó una suba de casi un 25% en estos títulos en los últimos días. Aún no se conoció la resolución oficial, pero todavía quedan algunos días para que suceda. Esto se debe a que los bonos que ajustan por esta cláusula toman el CER con un mes de retraso. Por lo tanto, la variación de enero recién se reflejará el mes próximo.
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
MAGICBOX escribió:ABC: nueva suba del dólar y pocas compras del BCRA
Buenos Aires, feb. 20 --(Nosis)-- "Fuerte salto del dólar mayorista, de 3,5 centavos, regulado por el Banco Central (BCRA), que al final de la rueda compró cerca de 10 millones para mantener el nivel alcanzado de la divisa, mostrando su estrategia de ir adecuando su valor", señaló el informe diario de ABC Mercado de Cambios.
"fuerte suba" 3 centavos y medio....
escuela de periodismo jorge rial
Re: Títulos Públicos
ABC: nueva suba del dólar y pocas compras del BCRA
Buenos Aires, feb. 20 --(Nosis)-- "Fuerte salto del dólar mayorista, de 3,5 centavos, regulado por el Banco Central (BCRA), que al final de la rueda compró cerca de 10 millones para mantener el nivel alcanzado de la divisa, mostrando su estrategia de ir adecuando su valor", señaló el informe diario de ABC Mercado de Cambios.
Buenos Aires, feb. 20 --(Nosis)-- "Fuerte salto del dólar mayorista, de 3,5 centavos, regulado por el Banco Central (BCRA), que al final de la rueda compró cerca de 10 millones para mantener el nivel alcanzado de la divisa, mostrando su estrategia de ir adecuando su valor", señaló el informe diario de ABC Mercado de Cambios.
Re: Títulos Públicos
leono escribió:Espero que alguno de los foristas me ilumine con su respuesta.
No entiendo por que el Dolar MEP esta mas barato que el contado con liquidación si con el MEP te podes hacer del billete, y con el contado solo posees el billete en una cuenta del exterior.
Justamente esa es la razón.
Re: Títulos Públicos
ABC: nueva suba del dólar y pocas compras del BCRA
Buenos Aires, feb. 20 --(Nosis)-- "Fuerte salto del dólar mayorista, de 3,5 centavos, regulado por el Banco Central (BCRA), que al final de la rueda compró cerca de 10 millones para mantener el nivel alcanzado de la divisa, mostrando su estrategia de ir adecuando su valor", señaló el informe diario de ABC Mercado de Cambios.
"Como viene sucediendo últimamente, la oferta de exportadores aún supera la demanda del mercado debido a las restricciones para pagar las importaciones, lo que origina la intervención el ente monetario para regular el mercado".
"También hubo novedades en el mercado de futuros, donde se operaron 95 millones y con subas importantes en cada uno de los plazos, con febrero hecho a 7,771 pesos y marzo a a 7,880 pesos".
"Pero las subas más importantes, de 5 a 7 centavos en febrero y marzo, se registraron en el mercado Rofex, especialmente después del cierre del mercado de cambios".
El volumen total operado en cambios fue de 193 millones de dólares, con 91 millones canalizados por el Siopel y los restantes 102 millones por el MEC. En el segmento dólar-MEP hoy no intervino comprando el BCRA, y solo se limitaron los bancos privados a hacer operaciones entre sí -55 millones- para sus negocios. (fin)
Buenos Aires, feb. 20 --(Nosis)-- "Fuerte salto del dólar mayorista, de 3,5 centavos, regulado por el Banco Central (BCRA), que al final de la rueda compró cerca de 10 millones para mantener el nivel alcanzado de la divisa, mostrando su estrategia de ir adecuando su valor", señaló el informe diario de ABC Mercado de Cambios.
"Como viene sucediendo últimamente, la oferta de exportadores aún supera la demanda del mercado debido a las restricciones para pagar las importaciones, lo que origina la intervención el ente monetario para regular el mercado".
"También hubo novedades en el mercado de futuros, donde se operaron 95 millones y con subas importantes en cada uno de los plazos, con febrero hecho a 7,771 pesos y marzo a a 7,880 pesos".
"Pero las subas más importantes, de 5 a 7 centavos en febrero y marzo, se registraron en el mercado Rofex, especialmente después del cierre del mercado de cambios".
El volumen total operado en cambios fue de 193 millones de dólares, con 91 millones canalizados por el Siopel y los restantes 102 millones por el MEC. En el segmento dólar-MEP hoy no intervino comprando el BCRA, y solo se limitaron los bancos privados a hacer operaciones entre sí -55 millones- para sus negocios. (fin)
Re: Títulos Públicos
leono escribió:Espero que alguno de los foristas me ilumine con su respuesta.
No entiendo por que el Dolar MEP esta mas barato que el contado con liquidación si con el MEP te podes hacer del billete, y con el contado solo posees el billete en una cuenta del exterior.
bueno creo vos te contestaste solo.
Re: Títulos Públicos
Espero que alguno de los foristas me ilumine con su respuesta.
No entiendo por que el Dolar MEP esta mas barato que el contado con liquidación si con el MEP te podes hacer del billete, y con el contado solo posees el billete en una cuenta del exterior.
No entiendo por que el Dolar MEP esta mas barato que el contado con liquidación si con el MEP te podes hacer del billete, y con el contado solo posees el billete en una cuenta del exterior.
Re: Títulos Públicos
willkommen escribió:Pregunta de rookie. Al querer comprar PR13 en la página de banco rio la cotización es de 2,175.
Me podrían informar por qué la diferencia con el precio informado en los tableros de tres digitos en lugar de uno. Por ejemplo 216.
Muchas gracias.
chare escribió: Pq en los sistemas internos de los Bancos se procesan con VN1
chare escribió: Y si te referís a lo que remarca mi amigo Delgado Stiba, tiene razón es el spred s/precio de Vta del Banco.
Ah Will, me olvide de decirte a vos y los que se vuelven loscos con los bancos p operar. A partir de esta semana se empezó a trabajar en la modificación de los sistemas para la operatoria de Cpra/ Vta. de titulos públicos, obligados los Banco por la nueva ley del Mer Cap, se va a implementar, todavía no lo vi en detalle, que la operatoria de clientes Jur y Fis no sean operados c/ cartera propia, sino sobre mercado. Esto parecería que se va a implementar una rueda especial para intermediar tipo bolsa. Los mantengo al tanto.
Re: Títulos Públicos
resero escribió:cuanta perdida de tiempo discutiendo pelotudeces teniendo un monton de agente del merval todavia operan con bancos se nota que le gusta que los garqen
n_iuvara escribió:![]()
![]()
daniel.rivera escribió:Paciencia, resero... paciencia. La mayoría de los que hoy operamos en soc. de bolsa empezamos con algun placito fijo en banco. Hay que entender que cuesta un poco despegarse de una posición conocida y superar el prejuicio que se tiene sobre las sociedades de bolsa: La mayoría cree que son casinos
jeje es verdad! mi primer inversión fue un PF ...todavía debo tener el comprobante tipo cheque que te daban...me acuerdo las "peleitas" de 0.25% mas con un conocido de la sucursal para llegar a mejor tasa jajajaj
Compra de dólares también...me acuerdo que me lo hacía este conocido también como empleado del banco y me compraba a unos centavos menos de la cotización oficial, estoy hablando año 2006, 2007, 2008 que tiempos! jejej
Re: Títulos Públicos
Excel para el BDC14. Me gusta más BD2C4, $800 a éste no lo veo para entrar.
https://drive.google.com/file/d/0B8mwqF ... sp=sharing
En un rato hago el PUO19 que recomendó marco
https://drive.google.com/file/d/0B8mwqF ... sp=sharing
En un rato hago el PUO19 que recomendó marco
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: 2VClicquot, abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Al_pacino, alfredo.E2020, alzamer, Amazon [Bot], AZUL, Bartolo, Bing [Bot], bohemio33, cabeza70, cad845, CAIPIRA HARLEY, CARLOS GONZALEZ, Carlos603, chelo, Chumbi, davinci, DiegoYSalir, El Calificador, el indio, eltaliban, escolazo21, excluido, facuramo, falerito777, falute, fidias, Funebrero, Gon, Google [Bot], Guardameta, iceman, Inversor Pincharrata, luis, Luq, Matraca, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, notescribo, nucleo duro, osvaldo, PAC, Pirujo, Richardkrhue, rojo, rolo de devoto, ROMUaldo, sebara, Semrush [Bot], te voy dando, Tipo Basico, vgvictor, Yebeaux, Z37A y 704 invitados