Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Hola !
Que o da con el aa17 y ro15?
Que o da con el aa17 y ro15?
Re: Títulos Públicos
Si uno piensa que el ipcnu febrero va a dar menos que enero tambien deberia pensar que puede haber un efecto desilusion(el mercado puede pensar q gobierno esta dibujando otra vez, aunque el gobierno pueda decir ,al mismo tiempo, que fue consecuencia de los "precios cuidados" ), lo que podria ocasionar que el mercado vuelva de nuevo a pedir tir 8.
Re: Títulos Públicos
Por norma general, los bonos par rinden siempre menos que los discounts. En la jerga dicen que es por la "convexity" de la curva, que es básicamente la derivada segunda.[/quote]
ademas, tienen tasas distintas 2 % en par y 5,38 el dicp,
ademas, tienen tasas distintas 2 % en par y 5,38 el dicp,
Re: Títulos Públicos
febo aprovecho que te veo por acá para pedirte una apreciación acerca del PR15. Cuando puedas y sin apuro me haces un comentario. No se que expectativas tenes con este bono, hace un tiempo suBiste un buen análisis y me sIrvio mucho para tomar decisiones. GRACIAS
Re: Títulos Públicos
Haciendo historia:
En épocas normales del Indec (julio de 2007) los valores eran los siguientes.
PARP 51 pesos, Valor técnico 136,70 paridad 37,3% TIR 6.36%
DICP 138 pesos, valor tecnico 151.93 paridad 91 % TIR 6,63%
Hoy las TIR dan 8,10 y 8,67 respectivamente.
Pueden subir algo más aproximandose a esas TIR historicas.
Las perdidas ya ocurrieron ya que el PARP en 6 años y medio solo subio 80% y el DICP 77%
Pero como pagaron intereses, pequeños, pero intereses al fin la suba total estaría en 115 en PARP y 120% en dicp.
Muy lejos de otras inversiones.
Dolar más 300% CCl más 262%.
El estado se quedó con gran parte de los bonos ya que mucha gente desanimada fué vendiendo
En épocas normales del Indec (julio de 2007) los valores eran los siguientes.
PARP 51 pesos, Valor técnico 136,70 paridad 37,3% TIR 6.36%
DICP 138 pesos, valor tecnico 151.93 paridad 91 % TIR 6,63%
Hoy las TIR dan 8,10 y 8,67 respectivamente.
Pueden subir algo más aproximandose a esas TIR historicas.
Las perdidas ya ocurrieron ya que el PARP en 6 años y medio solo subio 80% y el DICP 77%
Pero como pagaron intereses, pequeños, pero intereses al fin la suba total estaría en 115 en PARP y 120% en dicp.
Muy lejos de otras inversiones.
Dolar más 300% CCl más 262%.
El estado se quedó con gran parte de los bonos ya que mucha gente desanimada fué vendiendo
-
- Mensajes: 60
- Registrado: Jue Dic 12, 2013 12:08 am
Re: Títulos Públicos
Gramar escribió:Todavía le siguen creyendo tal cual a los diarios...? Uds se piensan que durante 90 días Argentina va a importar vía CCL...? Tres meses de importaciones son u$s 20.000 millones de dólares aprox. Es decir, que los importadores se van a comprar por mercado la emisión completa del RO15 y del AA17...., dos veces....????
Sólo a los que le convenga. Seguramente los importadores de bienes finales no, pero los que importan algunos insumos... quizás.
Re: Títulos Públicos
martin escribió:No te creas. Yo veo una suba similar entre el dicp y el Parp en ese escenario con ambos con una tir de 7%. Mi duda es si se va a normalizar la curva de rendimientos y el dicp va a pasar a rendir algo menos que el parp.
Por norma general, los bonos par rinden siempre menos que los discounts. En la jerga dicen que es por la "convexity" de la curva, que es básicamente la derivada segunda.
Re: Títulos Públicos
Todavía le siguen creyendo tal cual a los diarios...? Uds se piensan que durante 90 días Argentina va a importar vía CCL...? Tres meses de importaciones son u$s 20.000 millones de dólares aprox. Es decir, que los importadores se van a comprar por mercado la emisión completa del RO15 y del AA17...., dos veces....???? 

Re: Títulos Públicos
carlob escribió:Buen dia ....CEPO A LOS IMPORTADORES.....como afectara esto al mercado de cambios ???...hay consenso a la suba en bonos con CER...y baja del dolar.......NO ESTARIA TAN SEGURO.......BUEN MOMENTO PARA DOLARIZAR...SOLO LO TIENEN QUIETO ARTIFICIALMENTE.....VEREMOS.
Justo me llamó un cliente importador que vende casi inmediato al despacho.
No sabe si aumentar los precios para cubrirse de los meses de financiacion obligada o seguir vendiendo a los precios actuales y cubrirse con bonos u otros instrumentos que repliquen el comportamiento del billete.
Puede que alguno vaya al CCl pero no parece lógico ya que a la larga paga por el oficial.
Re: Títulos Públicos
El viernes de acuerdo a los comentarios y a la atinada reflexion de jabalina compre titulos con CER.
Parp, nf18 y pr13.
Obviamente vendí otras tenencias en especial de cupones ya que estaba muy cargado de ellos.
Una proporcion de cartera del 20% como indica martin en titulos con Cer puede ser buena si se mantiene la politica de indices correctos.
Vamos a ver como vá.
Parp, nf18 y pr13.
Obviamente vendí otras tenencias en especial de cupones ya que estaba muy cargado de ellos.
Una proporcion de cartera del 20% como indica martin en titulos con Cer puede ser buena si se mantiene la politica de indices correctos.
Vamos a ver como vá.
Re: Títulos Públicos
Buen dia ....CEPO A LOS IMPORTADORES.....como afectara esto al mercado de cambios ???...hay consenso a la suba en bonos con CER...y baja del dolar.......NO ESTARIA TAN SEGURO.......BUEN MOMENTO PARA DOLARIZAR...SOLO LO TIENEN QUIETO ARTIFICIALMENTE.....VEREMOS.
Re: Títulos Públicos
Alfredo 2011 escribió:Desde hoy por 90 días.....
Es para grandes firmas
Empresas deben buscar desde hoy sus dólares para importar
• Durará 90 días. Pymes y quienes se capitalicen quedarán fuera del sistema
Por: Carlos Burgueño
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=728924
Esto hará que suba el CCL nuevamente? Para las empresas que no consigan el financiamiento requerido...de alguna forma van a tener que conseguir los verdes para pagar las Impo
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Desde hoy por 90 días.....
Es para grandes firmas
Empresas deben buscar desde hoy sus dólares para importar
• Durará 90 días. Pymes y quienes se capitalicen quedarán fuera del sistema
Por: Carlos Burgueño
......El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se retirará del aporte de divisas para pagar las compras al exterior de la economía real, y se concentrará sólo en presentar (preservar) las reservas. Lo que se promete desde el Ministerio de Economía que dirige Axel Kicillof es que a las empresas que acepten el nuevo régimen se les liberarán inmediatamente las importaciones agilizando las declaraciones juradas correspondientes. Para la visión actual del Palacio de Hacienda sólo este cambio respecto de los días morenistas modificaría radicalmente la situación. ....
Sigue:
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=728924
Es para grandes firmas
Empresas deben buscar desde hoy sus dólares para importar
• Durará 90 días. Pymes y quienes se capitalicen quedarán fuera del sistema
Por: Carlos Burgueño
......El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se retirará del aporte de divisas para pagar las compras al exterior de la economía real, y se concentrará sólo en presentar (preservar) las reservas. Lo que se promete desde el Ministerio de Economía que dirige Axel Kicillof es que a las empresas que acepten el nuevo régimen se les liberarán inmediatamente las importaciones agilizando las declaraciones juradas correspondientes. Para la visión actual del Palacio de Hacienda sólo este cambio respecto de los días morenistas modificaría radicalmente la situación. ....
Sigue:
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=728924
Re: Títulos Públicos
tomasgib escribió:Adhiero con las observaciones de Martín 7% es un buen número para el corto (2-3 meses). Creo igual que los bonos de menor paridad tienen para realizar una suba superior a la del DICP.
No te creas. Yo veo una suba similar entre el dicp y el Parp en ese escenario con ambos con una tir de 7%. Mi duda es si se va a normalizar la curva de rendimientos y el dicp va a pasar a rendir algo menos que el parp.
Re: Títulos Públicos
guilleg escribió:Coincido. Hay que comprar DICP si el precio es conveniente. Si se dispara la TIR a 5 o 6 no estoy seguro.
$ 246,25 al cierre del viernes ultimo ( rendimiento anual + 27.7 % ) En el corto, se frenara el impulso de suba.
Puede llegar hasta un + 60 % en todo el año ( de punta a punta )

Pero tampoco exageremos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], CarlosLP, escolazo21, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], guilmi, juanjo29, lehmanbrothers, luis, Magicman, Majestic-12 [Bot], napolitano, nucleo duro, redtoro, sebara, Semrush [Bot] y 234 invitados