martin escribió:Supongamos que la tasa de interés ronde el 26 o 27%. Los bonos en cer con un IPC de entre 20 y 25% rendirían más o menos 35%. 8 o 9 puntos por encima de la tasa de interés. Nada mal.....
riverplatense escribió:
Sí, te entiendo el concepto martín. Pero qué te hace pensar que el dolar va a lateralizar? Con esta inflación que vos mismo decís trasladada a precios. A lo sumo un mes podrías tener los bonos en pesos, después la presión cambiaria movería el dolar y corres riesgo de perder mucho de nuevo, como esta semana, el que estaba en bonos en pesos, perdió en dólares automáticamente 10%. Con que devalúen un 20 mas de acá a fin de año, los bonos dolar te van a rendir lo mismo. Pero para mi con 20 me quedo re corto.
El tema es que la devaluación le viene ganando a la inflación y sobre todo al aumento de costos de los empresarios vía salario lo que hizo recuperar fuerte competitividad a los sectores de transable.
El dolar oficial seguramente se siga devaluando pero hasta cuanto ??.....
Ya estamos en 8 cuando hace tres o cuatro meses el dolar cotizaba a 5,5 !!. Eso es una devaluación en muy poco tiempo de 45% !!. Creo que de acá a fin de año el dolar oficial puede rondar entre 9,5 y 10 mangos pero veo díficil que supere los 10 mangos. Digamos que la suba del dolar oficial de ahora en más sería algo menos a la tasa de interés. Por eso mi opinión es que los bonos linked ya dieron todo el jugo que podían dar. Respecto al CCL a fin de año, si el dolar oficial ronda los 10 pesos, puede llegar a estar entre 12,5 y 13,5 mangos ( ayer cerró en 11). Tampoco es una gran devaluación tomando el precio actual pero como algunos bonos en dolares tienen un rendimiento de 15% ( los bonos dolar linked tienen rendimiento negativo en algunos casos) a esa suba del CCL de 15 o 20% hay que sumarle otro 15% lo que nos da un rendimiento en pesos superior al 30%.
Conclusión: bonos en pesos con Cer como el Pr13, Nf18, DICP y bonos en dolares como el AA17, GJ17 y DICY hoy lucen atractivos.