Phantom escribió:BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
15.01.2014
29.858 millones de dólares
(-161)
Pfff, lo perforó con ganas en...

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Phantom escribió:BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
15.01.2014
29.858 millones de dólares
(-161)
Phantom escribió:BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
15.01.2014
29.858 millones de dólares
(-161)
Gaston89 escribió:Yo si estuviera afuera de bonos en usd.. no intentaría a entrar ahora.. Y si estuviera comprado le pondria un stop loss cortito.
Estos niveles de CCL ya me dan un poco de vertigo.
martin escribió:Un CCL en 9,8 con un blue de 11,2 a mi mucho vértigo no me causa.
Gaston89 escribió:Yo si estuviera afuera de bonos en usd.. no intentaría a entrar ahora.. Y si estuviera comprado le pondria un stop loss cortito.
Estos niveles de CCL ya me dan un poco de vertigo.
zorro escribió:Mañana el DICY va a cerrar arriba de 1000. Movió un gran volumen.
Babyshamble escribió:y el AE14? Vence ahora, minoristas reciben guita y la BADLAR está con tendencia alcista por factores estacionales (BCRA retira dinero de la fiesta de diciembre, los bancos suben tasas para evitar fuga de pesos, la mar en coche (?))
Todavía se le puede sacar un poroto en los últimos días de definición (!)
jok escribió:El nivel más alto en 44 años
Serio: dinero en poder del público es récord
Monetización está en un 25%.
• Es una potencial presión sobre precios y dólar.
Este dato es mortal, les dejo el link para leer la nota completa
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=724504
pablodago escribió:Los que deben estar contentos, son los que se clavaron durante todo un año con la ON de YPF al % 19.
Alfredo 2011 escribió:Bulat: "El dólar oficial ahora va más rápido que la inflación"
15-01-2014
El economista explicó que "las reservas son cruciales ya que la Argentina no tiene financiamiento". También advirtió que "la gente se está desbancarizando"
El dólar oficial ahora va más rápido que la inflación ya que el Gobierno decidió empezar a liberarlo", señaló el economista Tomás Bulat en diálogo con radio Mitre.
Con respecto a la actual aceleración del nivel general de precios, aseveró: "El Gobierno cree que no es parte del problema de la inflación, por eso no es parte de la solución".
En ese marco, criticó el argumento oficial de que "la política monetaria es víctima de la puja que hay entre empresarios y trabajadores para ver quién se queda con parte de la renta".
Por el contrario, el analista subrayó que en realidad "la puja distributiva empieza porque hay inflación, no al revés".
"Hasta que el Gobierno no asuma que es parte del problema, no va a haber política monetaria y fiscal coherente para bajar la inflación", sentenció.
Bulat también remarcó el problema de la tendencia de las reservas del Banco Central, que por quinta jornada consecutiva terminaron en baja. De hecho, se encuentran a punto de perforar los 30.000 millones de dólares.
"Las reservas son cruciales ya que la Argentina es un país que no tiene financiamiento. Si la economía no entra en recesión va a importar aproximadamente 14 mil millones de dólares de energía por lo que las reservas alcanzan sólo para cuatro meses y medio de importaciones", alertó.
En este contexto de déficit energético, el economista especuló: "Suponete que Argentina tiene muy pocas reservas y no puede comprar energía. En ese caso tendría 20% menos de la que tiene ahora".
En consecuencia, concluyó: "El país no puede arreglar el problema de la salida de dólares. Entonces, debería solucionar el tema de la entrada de divisas".
Por otro lado, Bulat habló de la cantidad de dinero en la economía, que en términos del PBI ha trepado a casi el 25%, cifra que implica la más alta en los últimos 44 años.
"La gente se está desbancarizando. El circulante desde el año pasado creció 85% y los depósitos en los bancos sólo el 58%″, advirtió.
Por ello, remarcó la amenaza de que "las personas tengan tanta liquidez de una moneda que no quieren. El peligro es que converjan todas las expectativas un día y salten al dólar".
Por último, el analista cuestionó la gestión del ministro de Economía, Axel Kicillof, quien "está abocado a consolidar su poder interno ya que no piensa que la inflación y el cepo sean problemas tan serios".
"La percepción del Gobierno es que no hay pérdida del poder adquisitivo", completó y luego concluyó: "El problema de no tener estadísticas es que cada uno maneja e interpreta la información como quiere".
http://www.iprofesional.com/notas/17843 ... a-inflacin
Alfredo 2011 escribió:Inflación
Miércoles, 15 de enero de 2014 01:00 | Economía
La inflación de diciembre voló por el colchón de precios antes del acuerdo
El economista Miguel Bein, quien fuera vice ministro de Economía en tiempos de la Alianza, volvió a difundir su índice: 3,8% y 25,5% en 2013.
El “índice de la gente”, como exageradamente lo bautizó ayer la diputada Patricia Bullrich (CC), arrojó una inflación de 3,38% en diciembre y de 28,38% para todo el año pasado. “Es el más alto para un mes de diciembre de los últimos 22 años”, dijo la legisladora. A su lado, Federico Sturzenegger (Unión PRO) auguró el fracaso del acuerdo de precios y señaló que la iniciativa “sirvió para acelerar la inflación”.
Aunque menos politizado, el informe de Bein señala que, efectivamente, una de las causas de la aceleración inflacionaria de diciembre es el colchón de precios que se armaron los empresarios para anticiparse al acuerdo. También la relajación de controles pos Moreno y la aceleración de la tasa de devaluación, que “arrancó en agosto pero se aceleró en el último mes del año”.
Según el relevamiento, el aumento en diciembre fue impulsado por alimentos y bebidas (5,2%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (12,5%). Los aumentos, señala el estudio, se concentraron en las primeras dos semanas. La inflación anual fue, en esta medición, del 25,5%, un 1,8 punto porcentual mayor a 2012.
El informe prevé para 2014 una inflación del 27%. Los supuestos para este cálculo incluyen una devaluación de 30%, acelerada hasta febrero o marzo cuando el dólar llegaría a $7,2, que luego “frena” a un 20% anual. Bein ve un dólar de $8,50 a fin de año. También incluye como supuestos un aumento tarifario del 100% y paritarias del 24%.
El relevamiento informa que, dentro del rubro alimentos, los consumos dentro del hogar fueron los que mayor alza exhibieron, del 5,7%, mientras que los de fuera del hogar variaron 1,9%.
http://www.lacapital.com.ar/economia/La ... -0007.html
Para la ex directora del INDEC, la inflación fue del 27,4% en 2013
Así se refirió Graciela Bevaqcua, que ahora está al frente de una consultora. "Para enero de 2014 proyectamos una inflación del 3,3 por ciento", señaló.
http://www.diariouno.com.ar/economia/Pa ... -0044.html
ECONOMÍA Y POLÍTICA 15.01.14 | 16:40
Indec: el "método Moreno" se despidió con una inflación del 10,9% en 2013![]()
En el último mes del año pasado, la suba de precios llegó a 1,4 por ciento, indicó el organismo estadístico. Fue el último índice elaborado con la metodología del ex secretario de Comercio.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0109.html
Resumiendo: Inflación 2013 para elegir
Indec: 10.9 %
Miguel Bein: 25.50%
Ex directora del INDEC : 27.4%
Inflación "Congreso" : 28.30 %
Usuarios navegando por este Foro: Africano, Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], cad845, CAIPIRA HARLEY, candado8, carlo58, come60, davinci, DiegoYSalir, El Calificador, el indio, elcipayo16, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, Inversor Pincharrata, j5orge, Kamei, magnus, Majestic-12 [Bot], Matraca, Morlaco, nucleo duro, PAC, Peitrick, PiConsultora, pollomoney, RICHI7777777, Roix87, rojo, sebara, Semrush [Bot], Sheyko, SIM0N1, Tape76, TELEMACO, Tipo Basico, Valor, Yebeaux y 416 invitados