Alfredo 2011 escribió:Bulat: "El dólar oficial ahora va más rápido que la inflación"
15-01-2014
El economista explicó que "las reservas son cruciales ya que la Argentina no tiene financiamiento". También advirtió que "la gente se está desbancarizando"
El dólar oficial ahora va más rápido que la inflación ya que el Gobierno decidió empezar a liberarlo", señaló el economista Tomás Bulat en diálogo con radio Mitre.
Con respecto a la actual aceleración del nivel general de precios, aseveró: "El Gobierno cree que no es parte del problema de la inflación, por eso no es parte de la solución".
En ese marco, criticó el argumento oficial de que "la política monetaria es víctima de la puja que hay entre empresarios y trabajadores para ver quién se queda con parte de la renta".
Por el contrario, el analista subrayó que en realidad "la puja distributiva empieza porque hay inflación, no al revés".
"Hasta que el Gobierno no asuma que es parte del problema, no va a haber política monetaria y fiscal coherente para bajar la inflación", sentenció.
Bulat también remarcó el problema de la tendencia de las reservas del Banco Central, que por quinta jornada consecutiva terminaron en baja. De hecho, se encuentran a punto de perforar los 30.000 millones de dólares.
"Las reservas son cruciales ya que la Argentina es un país que no tiene financiamiento. Si la economía no entra en recesión va a importar aproximadamente 14 mil millones de dólares de energía por lo que las reservas alcanzan sólo para cuatro meses y medio de importaciones", alertó.
En este contexto de déficit energético, el economista especuló: "Suponete que Argentina tiene muy pocas reservas y no puede comprar energía. En ese caso tendría 20% menos de la que tiene ahora".
En consecuencia, concluyó:
"El país no puede arreglar el problema de la salida de dólares. Entonces, debería solucionar el tema de la entrada de divisas".
Por otro lado, Bulat habló de la cantidad de dinero en la economía, que en términos del PBI ha trepado a casi el 25%, cifra que implica la más alta en los últimos 44 años.
"La gente se está desbancarizando. El circulante desde el año pasado creció 85% y los depósitos en los bancos sólo el 58%″, advirtió.
Por ello, remarcó la amenaza de que "las personas tengan tanta liquidez de una moneda que no quieren. El peligro es que converjan todas las expectativas un día y salten al dólar".
Por último, el analista cuestionó la gestión del ministro de Economía, Axel Kicillof, quien "está abocado a consolidar su poder interno ya que no piensa que la inflación y el cepo sean problemas tan serios".
"La percepción del Gobierno es que no hay pérdida del poder adquisitivo", completó y luego concluyó:
"El problema de no tener estadísticas es que cada uno maneja e interpreta la información como quiere".
http://www.iprofesional.com/notas/17843 ... a-inflacin