JPK escribió:Soy empresario, (aunque algunos les moleste que se los recuerde)
la variable de ajuste no tiene que pasar principalmente por el bolsillo de los asalariados.
Ni las paritaria ser un motivo de perdida de puestos de trabajo.
Como empresario entiendo que los formadores de precios deben morigerar la remarcación.
En los últimos años vía créditos, estímulos y capital propio hemos revitalizado el mercado interno, diversificamos el externo, re-industrializamos el país y uno de los grandes motores fue el consumo estimulado por el poder adquisitivo del salario.
y los millones de jubilados incorporados y la ampliación de los millones de beneficiarios de las crecientes asignaciones familiares.
Estamos en mar gruesa, pero rechazo la solución cómoda de los Exportadores y otros sectores, que por no interesarle los múltiples beneficios que da ampliar el mercado interno. pretenden enfriar la economía.
Estamos en la tormenta, se requiere temple, Hemos salido de peores
No creo que sean incompatibles las políticas de aliento al mercado interno con una política de impulso a las exportaciones.
De hecho, como empresario deberías saber que las industrias para ser competitivas en mercados globales deben realizar un aprendizaje en términos de calidad e innovación que se traduce en mejores bienes y servicios para el mercado interno.
La experiencia argentina demuestra que cada vez que cerró su economía los bienes y servicios que recibíamos eran de mala calidad. Si vamos a subsidiar a las industrias por lo menos sigamos el ejemplo de los coreanos que establecieron pautas de calidad, metas, premios y castigos. Sino seguiremos viviendo pendularmente entre el cierre absoluto de la economía o una apertura irrestricta cuya consecuencia será la destrucción de lo poco que queda.