pablomiguel escribió: 1) Con la sociedad de bolsa en la cual opero yo no permita la venta al descubierto, creo que son pocas las que lo permiten.
2) Vender al descubierto tiene como riesgo que la pérdida máxima es "infinita" por decirlo de alguna manera drástica, aunque lo mejor es decir que es ilimitada. Suponete que hoy vos vendes al descubierto 10.000 acciones ERAR a $3 por ejemplo. En total recibiste $30.000. En algún momento tenes que recomprar lo vendido para cerrar la posición, si al momento de hacerlo la acción bajó de precio vas a tener ganancia ya que vas a comprar a menos de $30.000. Pero si la acción subió a $4 por ejemplo, tu pérdida va a ser de $10.000, ya que las 10.000 acciones te van a costar $40.000. De ahí para arriba no hay techo, la acción se puede ir a $5, $6, $10, $15.... Eso es lo que hace que la pérdida sea ilimitada.
En cambio si apostás al alza comprando acciones, tu pérdida máxima está limitada a lo invertido, no podés perder más que lo que tenés. Poniendo un ejemplo drástico, si compraste 10.000 ERAR a $3, la acción se puede ir a $0,01 lo cual provocaría una pérdida cercana al 100% de tu capital (tus acciones valdrían $100), pero no podés perder más que eso como en el caso anterior.
Las opciones, al tener vencimiento, si llegado el momento del mismo no las ejercés, perdés el 100% del capital invertido.
Espero haber aclarado tus dudas
Clarísimo, lo explicaste perfecto lo de al descubierto, tremendo el riesgo ahora que lo planteas de esa forma. Una cosa mas, no tendrías un ejemplo simple de opciones? no termino de entender si tenes que adivinar un valor exacto o perdes todo?, no me queda muy claro como es el proceso, me confundi un poco con el hecho de que hay "lanzadores de opciones" y "compradores"......