Mensajepor MiguelS » Vie Dic 27, 2013 2:20 pm
Gobierno habría modificado la propuesta y estaría cerca una acuerdo con el Club de París
Buenos Aires, dic. 27 --(Nosis)-- El Gobierno nacional habría logrado avanzar en un posible acuerdo con el Club de París por la cancelación de la deuda que permanece en default por casi 9.000 millones de dólares: habría propuesto crear un fideicomiso en el Reino Unido para garantizar el pago.
La propuesta, que habría sido enviada al Club de París a fines de noviembre, condiciona los pagos a que las compañías con casa matriz en los países miembros del Club inviertan en Argentina. Pero a diferencia de la primera propuesta, que se discutió hasta este año, el Gobierno propuso constituir un fideicomiso en el Reino Unido con todas las divisas que giren esas empresas y concretar los pagos con esos fondos, en la proporción que corresponda al monto que exige cada país acreedor, según un documento diplomático al que tuvo acceso el diario BAE Negocios.
La oferta habría sido bien recibida por Alemania, Japón, España, Italia, Francia, Holanda y Estados Unidos, entre otros, y según fuentes del ministerio de Economía, en el Club de París consideran que "hay razones para pensar que esta vez las autoridades argentinas están tomando seriamente sus obligaciones, a diferencia de lo ocurrido en 2010".
La iniciativa habría seducido a los acreedores porque no incluye como condición "que las agencias de crédito para exportaciones (ECAs) se comprometan a flujos de inversión directa proporcionales a la deuda con cada país", con lo que los países acreedores no tendrán que garantizar la llegada a Argentina de los dólares que reclama por la deuda en default. En cambio, limita los pagos a lo que ingrese, pero sin diferenciar por por acreedor.
Según el documento diplomático, los países acreedores consideran que el Gobierno nacional tornó su postura "más amigable" porque las inversiones europeas son bajas; cayeron las reservas del Banco Central en forma considerable; y porque los países que ofrecen financiamiento al país (como China, Rusia e India, "son más duros para negociar".
Mientras tanto, fuentes del Palacio de Hacienda sólo admitieron que se busca una solución "que no sea pago en efectivo ni acuerdo con supervisión del FMI, que son las únicas dos alternativas que propusieron ellos hasta ahora".