TRAN Transener
-
- Mensajes: 958
- Registrado: Mié Oct 09, 2013 4:05 pm
GRACIAS EDENOR Y EDESUR!!! NO NECESITAMOS LA LUZ!!!
GRACIAS EDENOR Y EDESUR!!! NO NECESITAMOS LA LUZ!!!
- Adjuntos
-
- ZOMBIES EN LA NOCHE.jpg (89.88 KiB) Visto 715 veces
-
- Mensajes: 958
- Registrado: Mié Oct 09, 2013 4:05 pm
Hong Kong de noche, allí no llegan Edenor ni Edesur.
Hong Kong de noche, allí no llegan Edenor ni Edesur.
- Adjuntos
-
- Hong Kong de noche, allí no llegan Edenor ni Edesur.jpg (198.82 KiB) Visto 711 veces
-
- Mensajes: 958
- Registrado: Mié Oct 09, 2013 4:05 pm
FELICES FIESTAS LES DESEA EDENOR, EDESUR Y CFK!!!
FELICES FIESTAS LES DESEA EDENOR, EDESUR Y CFK!!!
- Adjuntos
-
- FELICES FIESTAS LES DESEA EDENOR, EDESUR Y CFK.jpg (8.07 KiB) Visto 699 veces
-
- Mensajes: 958
- Registrado: Mié Oct 09, 2013 4:05 pm
Legisladores se oponen a un aumento de tarifas
Proponen declarar la emergencia eléctrica en la Ciudad de Buenos Aires
Un diputado porteño por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores propone conformar un comité de emergencia. Marcelo Ramal dijo que, con los cortes, "están creando las condiciones para aumentar las tarifas".
Advierten que con la demanda por el calor seguirían los cortes de energía
Nochebuena a oscuras: bronca e ironías en las redes sociales cortes de luz,
Frente de Izquierda y de los Trabajadores
26/12/13 - 08:29
El diputado de la izquierda, Marcelo Ramal, propuso declarar la emergencia eléctrica en la Ciudad de Buenos Aires y crear un comité de crisis ante la situación que se vive por los cortes de luz.
En declaraciones a Radio El Mundo, Ramal señaló que "lunes presenté un proyecto de ley para declarar la emergencia eléctrica en la Ciudad de Buenos Aires y construir un comité de crisis con representantes de todos los bloques de la legislatura, de los trabajadores y usuarios afectados".
"Se están creando las condiciones para aumentar las tarifas.En este colapso energético hay razones de fondo y cuestiones de tipo inmediato que podrían resolverse, estoy proponiendo que se constituya un número adicional de cuadrillas para resolver de forma urgente los problemas de los vecinos. Estas cosas no se hacen por falta de personal. El Estado tiene que responder y para eso es necesario armar un padrón con técnicos electricistas y ponerlos a trabajar de forma urgente", detalló el legislador del FIT.
Y sumó: "Proponemos financiar este proyecto de forma inmediata con un impuesto extraordinario a las salas de juego instaladas en Buenos Aires. En los 90 el sistema energético funcionaba con tarifas dolarizadas, cuando quebró en el 2001 se reemplazó con otro de tarifas congeladas y desinversión por parte del Estado. Este sistema estalló y se quiere regresar a los años 90. Nosotros desconfiamos de las estatizaciones kirchneristas”.
Ramal propone tratar este proyecto en una sesión extraordinaria de la Legislatura porteña
Un diputado porteño por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores propone conformar un comité de emergencia. Marcelo Ramal dijo que, con los cortes, "están creando las condiciones para aumentar las tarifas".
Advierten que con la demanda por el calor seguirían los cortes de energía
Nochebuena a oscuras: bronca e ironías en las redes sociales cortes de luz,
Frente de Izquierda y de los Trabajadores
26/12/13 - 08:29
El diputado de la izquierda, Marcelo Ramal, propuso declarar la emergencia eléctrica en la Ciudad de Buenos Aires y crear un comité de crisis ante la situación que se vive por los cortes de luz.
En declaraciones a Radio El Mundo, Ramal señaló que "lunes presenté un proyecto de ley para declarar la emergencia eléctrica en la Ciudad de Buenos Aires y construir un comité de crisis con representantes de todos los bloques de la legislatura, de los trabajadores y usuarios afectados".
"Se están creando las condiciones para aumentar las tarifas.En este colapso energético hay razones de fondo y cuestiones de tipo inmediato que podrían resolverse, estoy proponiendo que se constituya un número adicional de cuadrillas para resolver de forma urgente los problemas de los vecinos. Estas cosas no se hacen por falta de personal. El Estado tiene que responder y para eso es necesario armar un padrón con técnicos electricistas y ponerlos a trabajar de forma urgente", detalló el legislador del FIT.
Y sumó: "Proponemos financiar este proyecto de forma inmediata con un impuesto extraordinario a las salas de juego instaladas en Buenos Aires. En los 90 el sistema energético funcionaba con tarifas dolarizadas, cuando quebró en el 2001 se reemplazó con otro de tarifas congeladas y desinversión por parte del Estado. Este sistema estalló y se quiere regresar a los años 90. Nosotros desconfiamos de las estatizaciones kirchneristas”.
Ramal propone tratar este proyecto en una sesión extraordinaria de la Legislatura porteña
-
- Mensajes: 958
- Registrado: Mié Oct 09, 2013 4:05 pm
ULTIMO MOMENTO!!! URGENTE!!!
Mañana sale publicado en el Boletin Oficial el decreto por el cual se manda intervenir y cerrar el Servicio Meteorologico Nacional.
A partir de ahora el pronostico del tiempo lo hara la Anses!! Una vez por semana
En lugar de proporcionar la temperatura ambiente, nos va a dar la sensación térmica
Supongamos que ahora haya 35 grados, entonces la Anses nos dira que hay solo 26 grados de sensación termica, de esta manera la gente no hara uso del aire acondicionado, etc
Con este decreto se soluciona el problema energético, podemos aguntar 10 años mas con los KK
A partir de ahora el pronostico del tiempo lo hara la Anses!! Una vez por semana
En lugar de proporcionar la temperatura ambiente, nos va a dar la sensación térmica
Supongamos que ahora haya 35 grados, entonces la Anses nos dira que hay solo 26 grados de sensación termica, de esta manera la gente no hara uso del aire acondicionado, etc
Con este decreto se soluciona el problema energético, podemos aguntar 10 años mas con los KK

Re: TRAN Transener


Re: TRAN Transener


-
- Mensajes: 958
- Registrado: Mié Oct 09, 2013 4:05 pm
Cammesa vende a la mitad del costo a Edenor para que no quie
El clima fabril está caldeado, porque unas horas antes Augusto Costa comunicó una medida extrema. En un encuentro con empresarios, dijo: “Vamos a disponer una reducción del 20% de las importaciones de insumos.
” Y, peor aún, el joven secretario de Comercio les anunció una demora adicional en el ingreso de productos importados. Dijo: “Hay borrón y cuenta nueva. Todos los trámites de importación se anulan y deberán reiniciarlos.” José Ignacio de Mendiguren bramó: “Esto es más Moreno.” Daniel Funes de Rioja alertó que ya la COPAL tiene paradas centenares de importaciones imprescindibles. Cristiano Rattazzi admitió que ADEFA negocia una salida especial con el jefe de Gabinete, pero se lo notó muy contrariado.
En ese encuentro, la UIA concluyó que el Gobierno ahora implementa un ajuste por tres medios directos: –La devaluación del peso.
–La caída del salario, por inflación.
–Y un nuevo freno a las importaciones, que trabará la actividad.
Pero Méndez dijo que el problema económico pasa por la desorientación que tienen las autoridades: “En este marco de incertidumbre nadie va a poner un sope para invertir ”.
Los cortes de electricidad reflejan la matriz del modelo cristinista: la desinversión pública es el denominador común de la ultima década. El kirchnerismo desperdició las condiciones internacionales favorables y dilapidó los excedentes económicos que tuvo Argentina. El problema energético se debe a una sola cuestión: no se invirtió y por eso el servicio está en crisis. Cammesa tuvo que tomar una medida excepcional: vende a la mitad del costo la electricidad a Edenor y Edesur, para que las empresas no quiebren.
Pero el eje del problema eléctrico se repite en todos los servicios. La “ matriz de desinversión ” cristinista hizo colapsar a los ferrocarriles y generó la tragedia de Once.
Ese modelo causó la pérdida del autoabastecimiento petrolero y se manifiesta en la frustrante gestión de Galuccio en YPF. Este año vuelve a caer la producción total de crudo. La ausencia de inversión sostenida se verifica en Aerolíneas Argentinas, las carreteras y los puertos.
La “matriz de desinversión” condicionará la economía futura. Pero deja una cuestión en claro: no puede ser una década ganada la que termina con inflación, transporte público deteriorado y sin luz suficiente en las casas.
Copyright Clarín, 2013.
” Y, peor aún, el joven secretario de Comercio les anunció una demora adicional en el ingreso de productos importados. Dijo: “Hay borrón y cuenta nueva. Todos los trámites de importación se anulan y deberán reiniciarlos.” José Ignacio de Mendiguren bramó: “Esto es más Moreno.” Daniel Funes de Rioja alertó que ya la COPAL tiene paradas centenares de importaciones imprescindibles. Cristiano Rattazzi admitió que ADEFA negocia una salida especial con el jefe de Gabinete, pero se lo notó muy contrariado.
En ese encuentro, la UIA concluyó que el Gobierno ahora implementa un ajuste por tres medios directos: –La devaluación del peso.
–La caída del salario, por inflación.
–Y un nuevo freno a las importaciones, que trabará la actividad.
Pero Méndez dijo que el problema económico pasa por la desorientación que tienen las autoridades: “En este marco de incertidumbre nadie va a poner un sope para invertir ”.
Los cortes de electricidad reflejan la matriz del modelo cristinista: la desinversión pública es el denominador común de la ultima década. El kirchnerismo desperdició las condiciones internacionales favorables y dilapidó los excedentes económicos que tuvo Argentina. El problema energético se debe a una sola cuestión: no se invirtió y por eso el servicio está en crisis. Cammesa tuvo que tomar una medida excepcional: vende a la mitad del costo la electricidad a Edenor y Edesur, para que las empresas no quiebren.
Pero el eje del problema eléctrico se repite en todos los servicios. La “ matriz de desinversión ” cristinista hizo colapsar a los ferrocarriles y generó la tragedia de Once.
Ese modelo causó la pérdida del autoabastecimiento petrolero y se manifiesta en la frustrante gestión de Galuccio en YPF. Este año vuelve a caer la producción total de crudo. La ausencia de inversión sostenida se verifica en Aerolíneas Argentinas, las carreteras y los puertos.
La “matriz de desinversión” condicionará la economía futura. Pero deja una cuestión en claro: no puede ser una década ganada la que termina con inflación, transporte público deteriorado y sin luz suficiente en las casas.
Copyright Clarín, 2013.
-
- Mensajes: 958
- Registrado: Mié Oct 09, 2013 4:05 pm
El gremio de Luz y Fuerza apoya las estatizaciones
Tras las masivas interrupciones
"Los cortes de luz seguirán, la red está colapsada"
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Luz y Fuerza de la Capital Federal, Rafael Mancuso, aseguró que si el Gobierno estatiza las empresas eléctricas "vamos a apoyar la medida" y advirtió que los cortes se seguirán repitiendo "porque la red está colapsada y no hay inversiones".
"Las empresas dicen que hay inversiones y se justifican que son las que permiten el nivel de las tarifas, pero es evidente que no son suficientes" dijo en diálogo con Noticias Argentinas.
El dirigente que reemplazó al fallecido Oscar Lescano, al frente del gremio recordó que antes de las privatizaciones "había en el sector 18 mil trabajadores".
"Hoy con una demanda que es tres veces superior a la de esa época, tenemos solamente 5.000 trabajadores efectivos y otros 4.000 que son contratados y es imposible atender todos los problemas al mismo tiempo", sostuvo.
Al ser consultado sobre una posible estatización de las empresas EDESUR y EDENOR, Mancuso señaló que "nuestra filosofía como gremio, preferimos que al ser un servicio público esté en manos del Estado".
"Si el gobierno decide estatizar las empresas de energía, vamos a acompañar la medida", agregó el sindicalista lucifuercista.
Recordó que cuando se privatizaron las empresas "el entonces presidente Carlos Menem venía de ganar las elecciones con el 55 por ciento de los votos y la sociedad apoyó la medida y nosotros como gremio tuvimos que seguirlas".
"En todos estos años - añadió Mancuso- la demanda siguió creciendo y evidentemente las inversiones no son suficientes para hacer frente a los picos de consumo", añadió el dirigente.
Consideró que lo principal hoy es tratar de solucionar cuanto antes la demanda social de energía y resolver las necesidades de la gente, porque aunque ahora aumenten las inversiones la crisis no se solucionará mágicamente".
Expresó que el tendido eléctrico "está casi colapsado y con un atraso tecnológico importante y la cantidad de trabajadores son insuficientes para atender en forma inmediata las demandas generalizadas de la gente".
Estimó que "es difícil cuantificarlo en el tiempo, pero aún con inversiones suficientes llevará mucho más de dos años, para poner tener una red eléctrica mínimamente en condiciones y no hay que olvidar que hace poco tuvimos una tormenta bastante importante que la deterioro en forma importante".
"Estamos en un momento bastante difícil. Nosotros como gremio estamos cumpliendo nuestra función lo mejor que podemos y estamos haciendo todo lo posible para que los problemas se solucionen en el menor tiempo posible".
"Los cortes de luz seguirán, la red está colapsada"
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Luz y Fuerza de la Capital Federal, Rafael Mancuso, aseguró que si el Gobierno estatiza las empresas eléctricas "vamos a apoyar la medida" y advirtió que los cortes se seguirán repitiendo "porque la red está colapsada y no hay inversiones".
"Las empresas dicen que hay inversiones y se justifican que son las que permiten el nivel de las tarifas, pero es evidente que no son suficientes" dijo en diálogo con Noticias Argentinas.
El dirigente que reemplazó al fallecido Oscar Lescano, al frente del gremio recordó que antes de las privatizaciones "había en el sector 18 mil trabajadores".
"Hoy con una demanda que es tres veces superior a la de esa época, tenemos solamente 5.000 trabajadores efectivos y otros 4.000 que son contratados y es imposible atender todos los problemas al mismo tiempo", sostuvo.
Al ser consultado sobre una posible estatización de las empresas EDESUR y EDENOR, Mancuso señaló que "nuestra filosofía como gremio, preferimos que al ser un servicio público esté en manos del Estado".
"Si el gobierno decide estatizar las empresas de energía, vamos a acompañar la medida", agregó el sindicalista lucifuercista.
Recordó que cuando se privatizaron las empresas "el entonces presidente Carlos Menem venía de ganar las elecciones con el 55 por ciento de los votos y la sociedad apoyó la medida y nosotros como gremio tuvimos que seguirlas".
"En todos estos años - añadió Mancuso- la demanda siguió creciendo y evidentemente las inversiones no son suficientes para hacer frente a los picos de consumo", añadió el dirigente.
Consideró que lo principal hoy es tratar de solucionar cuanto antes la demanda social de energía y resolver las necesidades de la gente, porque aunque ahora aumenten las inversiones la crisis no se solucionará mágicamente".
Expresó que el tendido eléctrico "está casi colapsado y con un atraso tecnológico importante y la cantidad de trabajadores son insuficientes para atender en forma inmediata las demandas generalizadas de la gente".
Estimó que "es difícil cuantificarlo en el tiempo, pero aún con inversiones suficientes llevará mucho más de dos años, para poner tener una red eléctrica mínimamente en condiciones y no hay que olvidar que hace poco tuvimos una tormenta bastante importante que la deterioro en forma importante".
"Estamos en un momento bastante difícil. Nosotros como gremio estamos cumpliendo nuestra función lo mejor que podemos y estamos haciendo todo lo posible para que los problemas se solucionen en el menor tiempo posible".
Re: TRAN Transener



Re: TRAN Transener
Matto- lo pasado nada que ver, ésta es otra Argentina que todo vuela, 0,12 ctvs de dólar es una pesadilla que no se puede creer, dicen después del 15 de enero veremos, así ésto no va más, te imaginas si pasa el año prox(2014/2015.le queman bsas. 

Re: TRAN Transener
jesus330 escribió:precio de remate qlp.
abajo del sope es precio para acumular, acordate q supo estar a 0,6 hace unos meses
Re: TRAN Transener


Re: El Gobierno reitera que que va a estatizar electricas
profesional escribió:http://www.lanacion.com.ar/1650297-el-g ... r-y-edesur
Lunes 23 de diciembre de 2013 | 09:52
El Gobierno vuelve a acusar a Edenor y Edesur y reitera la amenaza de estatización
"No se descarta ningún tipo de acción", advirtió Capitanich, tras exigir que las empresas normalicen el servicio; anticipó que habrá multas
Varios vecinos de la Capital continúan sin luz. Foto: LA NACION / Emiliano Lasalvia
El Gobierno renovó hoy su ataque contra las empresas distribuidoras de energía Edesur y Edenor por los cortes de luz que afectaron a distintos barrios de la Capital y el gran Buenos Aires en los últimos días por el pico de consumo que generó la ola de calor.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que las compañías deden "hacerse cargo de su responsabilidad" por las interrupciones del servicio , al tiempo que volvió a amenazar con impulsar una estatización.
Durante su conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada, el funcionario advirtió que el Gobierno "no descarta ningún tipo de acción": "Desde aplicar multas y el resarcimiento correspondiente a los usuarios, hasta que el Estado se haga cargo del servicio", enfatizó. En ese sentido, pidió a las empresas que "no transfieran responsabilidades al gobierno nacional" sino que "se hagan cargo y resuelvan los problemas" que aún subsisten en muchos barrios de la ciudad de Buenos Aires.
Capitanich, además, remarcó que "corresponde" al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) la aplicación de "multas por los servicios no prestados" por parte de las empresas Edenor y Edesur, y fijar "resarcimientos" a favor de los usuarios perjudicados por los cortes de luz. El funcionario pidió al ente regulador que aplique "sanciones pecuniarias derivadas del incumplimiento del contrato", y se pongan en marcha "mecanismos resarcitorios" para los usuarios.
El jueves pasado, el jefe de Gabinete transmitió a directivos de Edenor y de Edesur su disconformidad con la gestión de la crisis eléctrica y les advirtió que el Gobierno estaba dispuesto a estatizar el servicio si no mejoraba.
Video: El Gobierno vuelve a acusar a Edenor y Edesur y reitera la amenaza de estatización (C5N)
me gustaría ver la conferencia de capitanich porque en la nota, al pie ponen un video de 1 minuto, y nada dicen de estatizar, pareciera que quedo en la amenaza pasada...
-
- Mensajes: 958
- Registrado: Mié Oct 09, 2013 4:05 pm
Peligro de perder todo el capital
Leyendo los foros compruebo con sorpresa y estupor que varios inversores alientan la estatización de las empresas eléctricas, creen que de esa manera la acción subirá y comparan estas posibles estatizaciones con la de YPF lo que es un tremendo error!!
si estatizan las empresas eléctricas, estas dejan de cotizar, cambia su nombre social debido a que se les rescinde el contrato de concesión definitivamente por lo cual estas empresas dejan de existir
Todos los accionistas de estas empresas perderían todo su capital y pensar en un resarcimiento económico es dudoso porque no cumplieron con las inversiones requeridas en los pliegos de la concesión
Se entiende que las tarifas están atrasadas pero aun con la baja generalizadas de subsidios no beneficia de ninguna manera a estas empresas porque solo recibirían la misma cantidad de dinero pero mas rápidamente
Quedan 2 años de gobierno KK, ellos pueden esperar pero estas empresas no pueden soportar mucho tiempo mas, sus balances vendrán con crecientes perdidas y si el patrimonio llega a ser negativo les suspenden la cotización en la Bolsa
De ahí a la estatización hay un solo paso, porque mientras este De Vido al frente no creo que cambie la política energética
Es solo mi humilde opinión
si estatizan las empresas eléctricas, estas dejan de cotizar, cambia su nombre social debido a que se les rescinde el contrato de concesión definitivamente por lo cual estas empresas dejan de existir
Todos los accionistas de estas empresas perderían todo su capital y pensar en un resarcimiento económico es dudoso porque no cumplieron con las inversiones requeridas en los pliegos de la concesión
Se entiende que las tarifas están atrasadas pero aun con la baja generalizadas de subsidios no beneficia de ninguna manera a estas empresas porque solo recibirían la misma cantidad de dinero pero mas rápidamente
Quedan 2 años de gobierno KK, ellos pueden esperar pero estas empresas no pueden soportar mucho tiempo mas, sus balances vendrán con crecientes perdidas y si el patrimonio llega a ser negativo les suspenden la cotización en la Bolsa
De ahí a la estatización hay un solo paso, porque mientras este De Vido al frente no creo que cambie la política energética
Es solo mi humilde opinión
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], bocha_rojo, CAIPIRA HARLEY, CARLOS GONZALEZ, come60, Dantef2, debenede, El AGUILA, El Calificador, el indio, el topo, elcipayo16, fidelius, Gogui, Google [Bot], Hayfuturo, iceman, Kamei, lehmanbrothers, ljoeo, MAGNANIMO, Majestic-12 [Bot], marsbsd, mirando, Morlaco, Peitrick, PELÉ, Pirujo, Richardkrhue, rojo, rolo de devoto, sabrina, Semrush [Bot], te voy dando, TELEMACO, Tipo Basico y 425 invitados