MiguelS escribió:Che, levantaron el cepo para turistas?
$8,32 con autorización de AFIP? sólo para turistas emigrantes?
Eso siempre existió. La diferencia que hasta ayer pagabas 6,15 y ahora vas a tener que pagar un 35% más.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
MiguelS escribió:Che, levantaron el cepo para turistas?
$8,32 con autorización de AFIP? sólo para turistas emigrantes?
martin escribió:Me parece que la cifra en dolares es bien superior a esos 3.500 millones de dolares.
Pero aún en el supuesto que sean 3.500 palos, si se hubiesen liquidado, la caída la de las reservas hubiese sido ínfima en los últimos dos meses.
Josef escribió:Sin embargo, las reservas de libre disponibilidad, luego de descontar cuentas corrientes en otras monedas extranjeras y otros pasivos (un préstamo del Banco de Francia), alcanzan a US$19.526 millones, según un informe del viernes 29/11/2013 de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Si la fuga de divisas persistiera en torno de los US$150 millones diarios, o su equivalente mensual de US$3.000 millones, en algo más de 6 meses, a partir de mayo o junio del año 2014, el colapso sería definitivo, al quedarse el país sin reservas siquiera para financiar las importaciones que mantendrían su aparato productivo en funcionamiento.
De tal forma, el 'síndrome Alfonsín' (por el fallecido Raúl Ricardo) explotaría en la cara del presunto “modelo K”, y entonces CFK debería convocar, en medio de un default 'de facto' tras, para entonces, 11 años de kirchnerismo, a una Asamblea Legislativa para que ella pudiera presentar su renuncia y alejarse sin ninguna gloria, en una huida política en helicóptero, tal como debió hacerlo –por otras circunstancias pero también por un inminente 'default'- el ex presidente Fernando De la Rúa.
Ésta es la consecuencia política de los eventos cambiarios que están ocurriendo en la Argentina. Éste es el contexto de las disputas tan intensas y los esfuerzos de la remozada Administración Cristina por conseguir dólares estadounidense, recuperar reservas, atesorar moneda extranjera.
De continuar la situación presente, la paralización del aparato productivo determinaría previsibles violentos reclamos tanto del sindicalismo (peronista o de izquierda) como de la clase media (el regreso de los 'caceroleros'), porque el país habría caído nuevamente en una quiebra, caos y eventuales saqueos a la búsqueda de alimentos... en un país rico en alimentos.
alexis escribió:Todos los dias venden verdes y bajan las reservas pero a su vez sacan pesos de la calle lo que baja los TC y en parte la infla.
Deben tener algun prestamo acordado pero esperan el momento para blanquearlo, por ahora tienen margen y que no se dispare el precio del billete y el cable y de corto plazo sirve porque primero hay que estabilizar.
Por primera vez desde Redrado empieza a tener coordinacion la movida.
martin escribió: Todos los analisitas serios dicen que los productores de soja tienen más de 10 millones de toneladas sin liquidar.
alexis escribió:Todos los dias venden verdes y bajan las reservas pero a su vez sacan pesos de la calle lo que baja los TC y en parte la infla.
Deben tener algun prestamo acordado pero esperan el momento para blanquearlo, por ahora tienen margen y que no se dispare el precio del billete y el cable y de corto plazo sirve porque primero hay que estabilizar.
Por primera vez desde Redrado empieza a tener coordinacion la movida.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elmoli, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 162 invitados