Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Josef » Lun Dic 02, 2013 10:32 pm

Sin embargo, las reservas de libre disponibilidad, luego de descontar cuentas corrientes en otras monedas extranjeras y otros pasivos (un préstamo del Banco de Francia), alcanzan a US$19.526 millones, según un informe del viernes 29/11/2013 de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Si la fuga de divisas persistiera en torno de los US$150 millones diarios, o su equivalente mensual de US$3.000 millones, en algo más de 6 meses, a partir de mayo o junio del año 2014, el colapso sería definitivo, al quedarse el país sin reservas siquiera para financiar las importaciones que mantendrían su aparato productivo en funcionamiento.

De tal forma, el 'síndrome Alfonsín' (por el fallecido Raúl Ricardo) explotaría en la cara del presunto “modelo K”, y entonces CFK debería convocar, en medio de un default 'de facto' tras, para entonces, 11 años de kirchnerismo, a una Asamblea Legislativa para que ella pudiera presentar su renuncia y alejarse sin ninguna gloria, en una huida política en helicóptero, tal como debió hacerlo –por otras circunstancias pero también por un inminente 'default'- el ex presidente Fernando De la Rúa.

Ésta es la consecuencia política de los eventos cambiarios que están ocurriendo en la Argentina.
Éste es el contexto de las disputas tan intensas y los esfuerzos de la remozada Administración Cristina por conseguir dólares estadounidense, recuperar reservas, atesorar moneda extranjera.

De continuar la situación presente, la paralización del aparato productivo determinaría previsibles violentos reclamos tanto del sindicalismo (peronista o de izquierda) como de la clase media (el regreso de los 'caceroleros'), porque el país habría caído nuevamente en una quiebra, caos y eventuales saqueos a la búsqueda de alimentos... en un país rico en alimentos.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Gramar » Lun Dic 02, 2013 10:10 pm

Gaston89 escribió:Primero decime que banco te garpa 4% anual a 30 dias. :mrgreen:

Se refiere a la soja como un "dolar linked".

Gaston89
Mensajes: 13148
Registrado: Mié Nov 04, 2009 11:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Gaston89 » Lun Dic 02, 2013 9:55 pm

Primero decime que banco te garpa 4% anual a 30 dias. :mrgreen:

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Gramar » Lun Dic 02, 2013 9:49 pm

LUCHO escribió: Si te ofrecen un plazo fijo 4 % en dolares mensual, que haces?

No se devalúa 4% mensual, todos los meses; y tampoco podés tomar como constante el precio internacional de la soja, dado que -según entiendo- los commodities a nivel global evidencian relativa volatilidad en la última década.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Lun Dic 02, 2013 9:46 pm

Ahora quedarse en lo que pasa en el corto plazo respecto a la caída de reservas cuando es obvio que la baja de esas reservas, desde por lo menos Octubre y noviembre, la explica que el campo dejó de liquidar la soja, me parece una visión un poco simplista.
Ustedes suponen que esos dolares retenidos en silos bolsa no se van a liquidar jamás ??....
Tampoco tienen en cuenta que el arreglo de YPF con Repsol va permitir que el año que viene entren una cantidad de dolares que en el 2013 no entraron vía finaciamiento de YPF y vía inversiones directas ??...
Tampoco nadie analiza que si Argentina llega a un acuerdo con el Club de París se van a liberar muchos dolares para empresas privadas y para que las provincias se financien ??..
Tampoco nadie tiene en cuenta en el análisis que a principios del año que viene va a entrar en vigencia el nuevo IPC ??...
Tampoco nadie tiene en cuenta que es factible que Argentina busque financiamiento externo ??....
Ni tampoco nadie tiene en cuenta que Argentina que es factible que Argentina pueda lograr financiamiento con acuerdos bilaterales con China o Rusia ??.....

Todos nada más miran, casi como una obsesión, lo que pasa con las reservas en el día a día sin tener en cuenta todo lo anterior ??...... :roll:

oliveravet
Mensajes: 1126
Registrado: Jue Oct 24, 2013 8:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor oliveravet » Lun Dic 02, 2013 9:10 pm

estaria bueno pero si lo pesifican me garc...Si te ofrecen un plazo fijo 4 % en dolares mensual, que haces?

LUCHO
Mensajes: 4339
Registrado: Mar Feb 06, 2007 12:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor LUCHO » Lun Dic 02, 2013 9:06 pm

martin escribió: Todos los analisitas serios dicen que los productores de soja tienen más de 10 millones de toneladas sin liquidar.

Si te ofrecen un plazo fijo 4 % en dolares mensual, que haces?

miguel angel
Mensajes: 8951
Registrado: Mié May 07, 2008 10:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor miguel angel » Lun Dic 02, 2013 9:04 pm

la baja fuerte del oro hoy sumo mas perdida de reservas.

oliveravet
Mensajes: 1126
Registrado: Jue Oct 24, 2013 8:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor oliveravet » Lun Dic 02, 2013 8:54 pm

en cuanto dejen de vender bonos , por que estabilizan el ccl , los bonos rebotan , ESTEN ATENTOS!

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Phantom » Lun Dic 02, 2013 8:52 pm

BANCO CENTRAL
Nivel de Reservas
02.12.2013
30.900 millones de dólares
(-200)

LUCHO
Mensajes: 4339
Registrado: Mar Feb 06, 2007 12:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor LUCHO » Lun Dic 02, 2013 8:51 pm

Otros 200, chau

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Lun Dic 02, 2013 8:03 pm

La segunda cita se la encuentra en:

http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0098.html

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Lun Dic 02, 2013 8:01 pm

Lo de que de algún c... saldrá sangre calculo que lo debe decir por esto:

(Septiembre)
El Ministerio de Economía informó ayer que las cuentas públicas cerraron en septiembre con un superávit primario (diferencia entre ingresos y gastos) de $ 412 millones. Los ingresos corrientes alcanzaron los $ 68.863 millones y crecieron 46% en comparación con el mismo mes de 2012. Este aumento se explicó por el incremento de la recaudación, pero también por el alza que registraron las transferencias de la ANSeS y el Banco Central al Tesoro de la Nación. Estos organismos giraron $ 13.280 millones y en septiembre de 2012 habían enviado $ 4.002 millones.

(http://www.ieco.clarin.com/economia/ele ... 96230.html)

y por esto:

(Noviembre)
La recaudación impositiva de noviembre llegó a 73.583 millones de pesos (11.979 millones de dólares) y registró una suba del 21,3 por ciento, en la comparación con el mismo mes del 2012.

Así lo informó esta tarde la AFIP, en una conferencia de prensa encabezada por su titular, Ricardo Echegaray.
El dato se ubicó por debajo de lo esperado por el mercado -según la agencia Reuters- ya que los analistas consultados esperaban una recaudación promedio de $75.875 millones, un 25,1 por ciento más que en noviembre del año pasado.



martin escribió: El problema de Palacio es que mezcla lo que se gastó en Septiembre con lo que se recaudó en Noviembre. Parece que la idea de algunos tipos es alimentar la confusión general.

MiguelS escribió:Panorama:

El Economista ‏@El_Econ 10m
Las exportaciones argentinas a Brasil cayeron 26,7% en noviembre. Fuente: @abeceb en base a datos oficiales de Brasil.

Juan Manuel Palacio ‏@PalacioJuanM 19m
A ver si algún periodista mañana le dice "coki, si la recaudación sube 21% y los gastos 42%, de qué culo saldrà sangre?"


LEOFARIÑA
Mensajes: 8046
Registrado: Sab May 14, 2011 11:34 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor LEOFARIÑA » Lun Dic 02, 2013 7:42 pm

Ahora, como se soluciona eso? les pedimos prestado o los acusamos de especuladores?

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Lun Dic 02, 2013 7:36 pm

Hace un rato posteé lo que podes leer más abajo...
LEOFARIÑA escribió:Y el dato de los derechos de exportación no dice nada?
http://www.dialogofiscal.gob.ar/panoram ... RE2013.pdf

martin escribió:Cuando uno mira la performance de la recaudación facilmente deduce que la desaceleración es causa de una menor liquidación de las exportaciones provenientes de la soja y del impacto que está teniendo la suba del mínimo no imponible de ganancias. Estos dos factores explican la caída de la recaudación y hay un número contundente que indica esto: en el 2012 se recaudaron por derechos de exportación 2.829 millones de pesos mientras en el 2012 se habían recaudado por esta vía 4.279.000 millones. Eso equivale a una super baja interanual de 37,4% !! :abajo: ( los muchachos están reteniendo a full a la cosecha de soja !!).
Pero cuando uno analiza el IVA, que es el impuesto que mejor refleja la actividad de la economía, observa una suba de 30,5% que indica que el PBI sigue creciendo.

Todos los analisitas serios dicen que los productores de soja tienen más de 10 millones de toneladas sin liquidar.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], bohemio33, cabeza70, carpincho, come60, el_Luqui, Erne530, Ezex, Google [Bot], guilmi, INVERSOR, j5orge, jose enrique, Kamei, magnus, Majestic-12 [Bot], Microsules Bernabo, mirando, Paco, Ralph Nelson, RICHI7777777, Semrush [Bot], te voy dando, trantor, vgvictor y 357 invitados