cuando baja a 1% deshago la operación y cuando vuelve a 7% o más la hago denuevo.
es una estrategia dinámica hay que estar encima si la queres hacer varias veces y sino lo dejas todo hasta el vencimiento y te quedas sólo con la rentabilidad de esa primer operación.
Lo que hago también que es medio denso porque cargo todos los días manualmente las primas de cada ejercicio pero me permite ver si el put o el call esta caro en relación a días y semanas anteriores y también le calculo el ratio de apalancamiento, por ejemplo si la acción subió un día 3% y el Call subió un 25 % eso ya me da un ratio, pero puede pasar que otro día la acción sube igual un 3% pero el mercado esta muy efusivo y el call sube un 33% entonces el ratio va a ser mayor. Eso explica muchas veces la diferencia entre los calls y puts. En teoría ese ratio irá bajando cuando se acerca el vencimiento por el valor tiempo que hace que las primas valgan cada vez menos, hasta valer solo su valor intrínseco, y si al vencimiento la acción quedó por debajo de su precio de ejercicio, el intrínseco es cero osea que la prima vale cero.
Podes en el momento que compras las acciones a $9 ver este histórico que te digo que vas a tener que armarlo y ver si ese día el put esta dentro de los valores razonables y te lo compras el mismo día, así no corres el riesgo que planteas, de que desde que compres la acción hasta q compres el put para protegerte la acción baje.
En la práctica hay una volatilidad razonable $0,30 o $0,40 aprox. para arriba o para abajo, siempre se va a mover así que hay un rango en el que podes maniobrar.
Nos vemos
pablomiguel escribió:Hola a todos, soy nuevo en este foro y en el mundo de la inversión en bolsa. Estuve leyendo los post y me encanta la buena predisposición que tienen para compartir sus conocimientos, espero algún día poder brindar algo yo al resto. Me inicié leyendo el libro de Ale, con el cual pasé de ser un ignorante analfabeto del mundo bursátil a ser el ignorante inexperto de ahora pero que entiende como funciona la cosa (A los que no hayan leído el libro se los recomiendo!)
Bueno, ya presentado va mi primer mangazo de conocimiento, espero sea bien recibido.
EstebanInversiones: estuve leyendo tu estrategia, muy interesante sobre todo el hecho de quedar totalmente cubierto de pérdidas. Me quedaron un par de dudas: 1 - ¿en que momento compras el put? ¿es en el mismo de lanzar el call buscando una diferencia entre las primas de los mismos?
2- Si las acciones hay que comprarlas antes el riesgo de la estrategia sería que el papel entre en un período bajista, no? O sea que después de comprarlas siga bajando.
Perdón si es muy obvia la pregunta pero reitero, soy nuevo en esto y los conceptos no los tengo tan afianzados como el resto de uds.
Saludos
Pablo