Coctel escribió:
Qué es la lona para vos esponja? lo ves debajo de 4600?
Mirando el merval a largo plazo, acortó los ciclos de algo más de 4 años a la mitad, éste para mi sería el primer año de un ciclo alcista y el año que viene sigue, porque si no implicaría un acortamiento o rompimiento de ciclos. Para mi a más tardar en diciembre arranca de nuevo, y me sorprendería que rompa los 4600 (más o menos la línea horizontal media que marca valiant que en eso es un maestro).
Coincido. En la lona me refiero a que espero mas baja en el corto plazo.
Este movimiento alcista termina para mí en la zona de 7000 puntos, donde proyecto el 161,8 de la onda 1 y coincide con lo que proyecta la TL de máximos desde esa onda uno (que arranca a fines del 2008).
Desgraciadamente eso me importa poco porque no soy inversor de largo plazo. Lo sería si tuviera mas guita, pero soy una laucha.
El movimiento de esta última suba lo encuadro dentro de una 3 mayor, y para mí fue la 3 de esa 3 mayor, y ahora estamos en la 4. Como siempre digo los conteos son subjetivos y cada uno puede tener el suyo.
Las ondas 4 para mí son las mas jodidas, sobre todo en este caso en el que la dos fue simple y por lo tanto es factible que sea compleja y te vuelvas tarado intentando operarla.
Yo para estimar objetivos de onda 4 tiro retrocesos por todos lados y observo coincidencias de varios para asignarles mayor probabilidad.
Tengo coincidencias de tres retrocesos en el máximo de la onda 1 (4100). Este es el soporte de los soportes, no los puede perforar porque solapa con la 1. Eso en caso extremo, con muy malas noticias o lo que sea que haga bajar fuerte al Merval.
Pero antes, en la zona de 4600/4700, tengo coincidencia de dos retrocesos mas TL de largo plazo de máximos desde 2004 en semilog (gráfico semanal). Esa TL fue quebrada y espero pullback ahí.
Puede fallar.
Ahora bien, lo mas jodido para mí que soy cortoplacista es que por mas que rebote en esos valores, es improbable que salga como un cohete a la luna desde ahí a superar máximos directo. Puede boludear, por la suposición de onda 4 compleja, por ejemplo se puede dar en forma de triángulo.
¿Qué hago yo?
Espero y observo la reacción del mercado en los niveles en que lo espero y acá sí que le doy bola a algunos osciladores, especialmente al RVI y al momentum, y sigo cruce de medias cortas y sobre todo trato de afilar el ojo para ver si absorben venta con volumen.
Si lo que yo pienso que va a pasar no sucede y esto empieza a subir desde acá, hasta no superar máximos no me pongo bull.
Pero trato de mantenerme al margen de cualquier preconcepto bull o bear, como va a llover sopa, esto vuela, se derrite, se va Cris, Massa es promercado, o lo que sea. En definitiva, es al dope. Mirá, cuando se hizo pelota en 4100, el consenso era alcista, que se iba a 4800 y que se yo. Después vino la baja y nadie le creía hasta que llegó adonde llegó. Cuando empezó a subir, nadie le creía a la suba, hasta 3700 muchos esperaba que se vuelva a caer. Después de las PASO algunos teníamos la duda de que sea euforia de una semana y finalmente se disparó. A Fedio nadie le creía cuando dijo Merval a 5000 y los pasó como alambre caído. Ahora todos dicen ¡¡¡2015, 2015!!! y baja un poquito y compran y si sigue bajando no le van a creer a la baja hasta que sea tarde, porque diciembre suele ser un buen mes y nadie se quiere perder esa fiesta. Que los fondos se posicionaron fuerte, que en dólares está regalado y qué se yo...
Ni idea tengo si los fondos se posicionaron fuerte a largo, mediano, o fue un tirito de corto.
Hay que mirar el gráfico y operar según el horizonte de inversión de cada uno. No sirve de mucho escuchar el ruido.
El mercado pone trampas todo el tiempo.
Keep your mind open (verniman dixit). Si está leyendo le mando un saludo. El mejor trader de los que he leído acá. Humilde y generoso por demás. Capo total.