


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Swap escribió:
Javivi,
Tengo dudas si derechito... a las energeticas les perdí el respeto, pero a los bancos todavia NO...
Javivi escribió:Después de la desmedida euforia de las PASO quedo claro que este pais sigue siendo la mismisima mierd@ de siempre
Peor hoy que esta Corte no tuvo huevos para frenar la embestida K
Derechito a 4700 nos vamos
Swap escribió:Swap el Vie Oct 25, 2013 5:12 pm
100% liquido, desconfio de la diferencia de Massa y de que tiene o no descontado el mercado.
La volatilidad de las últimas 3 ruedas con el Merval en máximos da que pensar...
another time escribió:Lo de hoy, fue un revoleo de papeles a cualquier precio. Y del otro lado, manos q atajaban los papeles en el aire. No creo q jueguen esas manos al largo plazo. Más bien al corto. Más pronto q tarde, veremos si estoy en lo cierto.
another time escribió: Lo q quise decir, es q hay formas y formas de hacerlo bajar. Hoy, con la mitad de volumen, llegabas al mismo precio de cierre y mañana se tiraba todo el mundo desde la terraza y terminabas bien abajo de los 5000 puntos. Solamente un ejemplo.
Algo q no sabemos? Sabés con exactitud el estado de salud de la presidenta? Cuando y como vuelve?
mr_osiris escribió:another, algo que no sabemos..?
para que baje tiene que haber compradores..te ponen la zanahoria adelante.................
hoy fue claro el arbitraje a bancos y siderurgicas, pero esto para mi que va comodo hasta los 5000 primero..
y si no se estabiliza derecho a los 4700....
Alfredo 2011 escribió:
Y resaltó un aspecto relevante: "Se debe tener en claro que los inversores extranjeros son reticentes a invertir, salvo que deseen asumir riesgos elevados".
Por lo tanto, agregó que "somos un mercado de frontera y, claramente, los que se están posicionando ahora lo hacen con horizontes que van más allá del 2015".
Es que, en general, los grandes fondos internacionales son los que mueven mucho capital a nivel global y los que destinan a la plaza local una porción muy pequeña de sus inversiones, pero "esa cantidad significa mucho para el mercado argentino y mueve la aguja", afirmó Diedrichs.
Aunque el experto de Capital Markets aclaró que estos fondos difieren de los inversores locales porque tienen otro tipo de respaldo y manejan otros tiempos. Es decir, "los grandes pueden posicionarse en determinados activos y sentarse a esperar a que pasen ciertos vientos políticos", concluyó.
http://www.iprofesional.com/notas/17320 ... hasta-167-
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot] y 45 invitados