quienduda escribió:Mervalblue en vista semanal. Por el momento está lidiando con el retroceso del 38.2% de fibo tomado desde el máximo cercano a los 900puntos. Con la fuerza que trae y el volumen que viene metiendo pienso que lo va a superar, y se encaminará a la zona comprendida entre ese retroceso y el de 50% a 620puntos (zona rosa), que de llegar a ese valor, a un blue de $9.85, estamos hablando de 6100 puntos aprox. IMHO![]()
http://img706.imageshack.us/img706/9186/b6ho.png
Javivi escribió:Opino idem murddock, porque usas el blue?...
A mi criterio ambos factores de conversión (ccl o blue) son válidos, y cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Pero independientemente de esto, lo que no debiéramos perder de vista es la motivación que nos lleva a pensar el merval en dólares. Esta motivación sencillamente viene de intentar tener presente un patrón o punto de referencia que contemple la devaluación de nuestra moneda, sin la cual el merval en pesos se encuentra explorando valores máximos nunca antes recorridos. En este sentido, tanto el blue como el ccl contemplan devaluación, y la historia utilizándolos nos muestra gráficos con valores ya conocidos para el merval. De este modo, el análisis técnico sobre estos nuevos gráficos se vuelve un poco más sencillo. Seguro que hay montón de controversias metodológicas que se pueden discutir, como por ejemplo que la moneda extranjera tampoco es un patrón fijo ya que también tiene su propia dinámica de devaluación, también que el blue tiene el problema de la fuente que se tome, que el ccl del que me están preguntando no es un valor único ya que cada activo tiene su propio ccl, por lo que el ccl promedio al que refieren plantea posibles problemas de cómo se estima, incluso la composición del merval no es fija en el tiempo, y no todos los activos que lo componen tienen adr, etc etc, pero insisto en no perder de vista la motivación de un gráfico en dólares.
Saludos!