
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
DICYYYYYYY, CUIDADO!!
Estoy loco, esto es tremento, tengo el MATBA BOLSA MAE, todo muy groso

Re: Títulos Públicos
chare escribió:Impresionante, ya desde el SIOPEL, se puede acceder a todos los mercados.
chare escribió:A todos los mercado y de manera on line
chare escribió: AHhh ahora tengo on line quien compra y vende por bolsa tb!!
Y por lo que veo del AA17,


Re: Títulos Públicos
chare escribió:Impresionante, ya desde el SIOPEL, se puede acceder a todos los mercados.
chare escribió:A todos los mercado y de manera on line
chare escribió:AHhh ahora tengo on line quien compra y vende por bolsa tb!!![]()
yOU GOT THE POWER JEJE

Re: Títulos Públicos
chare escribió:Impresionante, ya desde el SIOPEL, se puede acceder a todos los mercados.
chare escribió:A todos los mercado y de manera on line
AHhh ahora tengo on line quien compra y vende por bolsa tb!!


Re: Títulos Públicos
chare escribió:Impresionante, ya desde el SIOPEL, se puede acceder a todos los mercados.
A todos los mercado y de manera on line

Re: Títulos Públicos
Impresionante, ya desde el SIOPEL, se puede acceder a todos los mercados.
Re: Títulos Públicos
Me parece que por lo que hizo el mercado estos días, apuesta a que la CS lo patee para adelante ya sea uniendo las apelaciones o pidiendo opinión a Obama, no creo que esperen un rechazo definitorio hoy.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Corte Suprema EEUU se reúne para evaluar audiencia por caso bonos argentinos
lunes 30 de septiembre de 2013 10:13
Por Lawrence Hurley
WASHINGTON (Reuters) - La Corte Suprema de Estados Unidos se reunirá el lunes a puertas cerradas para decidir si acepta una apelación de Argentina en la larga batalla que libra el país contra tenedores de deuda en cesación de pagos que se niegan a reestructurar sus bonos.
Argentina ha apelado un dictamen de octubre del 2012 de la Corte de Apelaciones de Nueva York en el cual el tribunal estableció que el Gobierno había incumplido la obligación contractual de tratar equitativamente a los acreedores.
En dos procesos de reestructuración, en 2005 y 2010, acreedores que poseían el 93 por ciento de los bonos argentinos acordaron participar de un canje de deuda que les entregó entre 25 y 29 centavos por cada dólar de sus obligaciones.
Pero los tenedores de bonos liderados por los fondos de cobertura NML Capital Ltd -una unidad de Elliott Management Corp de Paul Singer- y Aurelius Capital Management fueron a la corte a reclamar el pago de la totalidad de sus bonos.
Si los jueces del tribunal de nueve miembros deciden atender el caso, la corte probablemente haría un anunció el martes. El tribunal pautaría audiencias para escuchar los argumentos y el caso sería definido antes del final de junio del 2014.
Según el portal de internet de la corte, está previsto que el caso se debata el lunes. Si el tribunal decide no hacer lugar al pedido, eso se sabría el 7 de octubre, primer día del nuevo período judicial.
La corte también podría pedir a la administración del presidente Barack Obama que evalúe si piensa que el caso amerita la atención de la justicia estadounidense, lo que podría demorar aún más una definición. La otra alternativa del tribunal es no hacer caso a la petición y demorar la toma de una decisión.
El litigio aún está en marcha en la Corte de Apelaciones de Nueva York. En agosto, ese tribunal emitió otra sentencia que confirmó una orden de una corte menor para que Argentina pague 1.330 millones de dólares a los acreedores.
Esa decisión quedó pendiente a la espera de una revisión de la Corte Suprema. Asimismo, Argentina pidió a la corte de apelaciones que reconsidere su decisión.
(Reporte de Lawrence Hurley; Editado en español por Ana Laura Mitidieri/Gabriela Donoso)
http://lta.reuters.com/article/topNews/ ... 2N20130930
lunes 30 de septiembre de 2013 10:13
Por Lawrence Hurley
WASHINGTON (Reuters) - La Corte Suprema de Estados Unidos se reunirá el lunes a puertas cerradas para decidir si acepta una apelación de Argentina en la larga batalla que libra el país contra tenedores de deuda en cesación de pagos que se niegan a reestructurar sus bonos.
Argentina ha apelado un dictamen de octubre del 2012 de la Corte de Apelaciones de Nueva York en el cual el tribunal estableció que el Gobierno había incumplido la obligación contractual de tratar equitativamente a los acreedores.
En dos procesos de reestructuración, en 2005 y 2010, acreedores que poseían el 93 por ciento de los bonos argentinos acordaron participar de un canje de deuda que les entregó entre 25 y 29 centavos por cada dólar de sus obligaciones.
Pero los tenedores de bonos liderados por los fondos de cobertura NML Capital Ltd -una unidad de Elliott Management Corp de Paul Singer- y Aurelius Capital Management fueron a la corte a reclamar el pago de la totalidad de sus bonos.
Si los jueces del tribunal de nueve miembros deciden atender el caso, la corte probablemente haría un anunció el martes. El tribunal pautaría audiencias para escuchar los argumentos y el caso sería definido antes del final de junio del 2014.
Según el portal de internet de la corte, está previsto que el caso se debata el lunes. Si el tribunal decide no hacer lugar al pedido, eso se sabría el 7 de octubre, primer día del nuevo período judicial.
La corte también podría pedir a la administración del presidente Barack Obama que evalúe si piensa que el caso amerita la atención de la justicia estadounidense, lo que podría demorar aún más una definición. La otra alternativa del tribunal es no hacer caso a la petición y demorar la toma de una decisión.
El litigio aún está en marcha en la Corte de Apelaciones de Nueva York. En agosto, ese tribunal emitió otra sentencia que confirmó una orden de una corte menor para que Argentina pague 1.330 millones de dólares a los acreedores.
Esa decisión quedó pendiente a la espera de una revisión de la Corte Suprema. Asimismo, Argentina pidió a la corte de apelaciones que reconsidere su decisión.
(Reporte de Lawrence Hurley; Editado en español por Ana Laura Mitidieri/Gabriela Donoso)
http://lta.reuters.com/article/topNews/ ... 2N20130930
Re: Títulos Públicos
[/quote]
Fijate que en bolsar vos siempre ves la cotización a 72 horas. Si te fijás en noticias -> cierre de jornada, vas a tener los cierres de precio en todos los vencimientos.
Los bancos por lo general son bastante rústicos. En un agente de bolsa, vos la integración la hacés en 72 horas. Ocurre que los bancos te sacan los fondos inmediatamente (para no correr el riesgo de que vos compres algo sin fondos), pero en realidad no es muy legal creo, porque la liquidación se hace en 3 días hábiles y vos no tenés por qué poner la plata al contado. Contablemente (en el sistema de tu cuenta) vos no deberías tener un bono, sino una "compra a liquidar". Es decir, vos hiciste contractualmente una compra pero que recién tendrás dentro de 72 horas.
Para operar en 24 horas tenés que pedirlo al agente. Es lo mismo que en 72. Sólo que por defecto la operación siempre es a 72 horas (es lo normal). En bolsar, justo abajo del título de cada sección (abajo de "Bonos") tenés por defecto señalado 72 horas. Clickeá en los otros plazos de liquidación para ver las puntas.[/quote]
Un capo. gracias
Fijate que en bolsar vos siempre ves la cotización a 72 horas. Si te fijás en noticias -> cierre de jornada, vas a tener los cierres de precio en todos los vencimientos.
Los bancos por lo general son bastante rústicos. En un agente de bolsa, vos la integración la hacés en 72 horas. Ocurre que los bancos te sacan los fondos inmediatamente (para no correr el riesgo de que vos compres algo sin fondos), pero en realidad no es muy legal creo, porque la liquidación se hace en 3 días hábiles y vos no tenés por qué poner la plata al contado. Contablemente (en el sistema de tu cuenta) vos no deberías tener un bono, sino una "compra a liquidar". Es decir, vos hiciste contractualmente una compra pero que recién tendrás dentro de 72 horas.
Para operar en 24 horas tenés que pedirlo al agente. Es lo mismo que en 72. Sólo que por defecto la operación siempre es a 72 horas (es lo normal). En bolsar, justo abajo del título de cada sección (abajo de "Bonos") tenés por defecto señalado 72 horas. Clickeá en los otros plazos de liquidación para ver las puntas.[/quote]
Un capo. gracias
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
horacioinversor escribió:acordate stibanelli que: se acaba el petroloeo, se acabas el maiz etc.............pero la cosecha de mujeres nunca se acaba.
tuviste una sobredosis de Jhonny Allon y estuviste todo el finde escuchando a los Wawanco me parece jajajaja

Re: Títulos Públicos
kili escribió:claro, pero cómo se yo cuando está a mi nombre el cupón? o sea yo compro hoy, suponía que a lo sumo mañana estaba a mi nombre. Cómo hacés para operar en 24hs.? (yo opero x banco, soy de Cba.)
gracias.
Fijate que en bolsar vos siempre ves la cotización a 72 horas. Si te fijás en noticias -> cierre de jornada, vas a tener los cierres de precio en todos los vencimientos.
Los bancos por lo general son bastante rústicos. En un agente de bolsa, vos la integración la hacés en 72 horas. Ocurre que los bancos te sacan los fondos inmediatamente (para no correr el riesgo de que vos compres algo sin fondos), pero en realidad no es muy legal creo, porque la liquidación se hace en 3 días hábiles y vos no tenés por qué poner la plata al contado. Contablemente (en el sistema de tu cuenta) vos no deberías tener un bono, sino una "compra a liquidar". Es decir, vos hiciste contractualmente una compra pero que recién tendrás dentro de 72 horas.
Para operar en 24 horas tenés que pedirlo al agente. Es lo mismo que en 72. Sólo que por defecto la operación siempre es a 72 horas (es lo normal). En bolsar, justo abajo del título de cada sección (abajo de "Bonos") tenés por defecto señalado 72 horas. Clickeá en los otros plazos de liquidación para ver las puntas.
Re: Títulos Públicos
Hola! La baja del RO15 de hoy tiene que ver con el pago del interes, verdad? que pasa si hoy compro RO15 a 24 o 48hs a $ 420, igual cobro el interes? Gracias y dsculpas x la ignorancia!
Re: Títulos Públicos
horacioinversor escribió:Febo, con respecto al aa17, si vendo el 11/10 cobro los dolares de renta? Gracias. Saludos.
Sí. Es la misma situación que el Boden 2015 hoy (como el lunes 14 es feriado, el corte de cupón se hace el viernes, que es el día hábil inmediato anterior).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, el_Luqui, elcipayo16, Google [Bot], Hayfuturo, Kamei, ljoeo, Majestic-12 [Bot], Mustayan, qqmelo, rojo, Semrush [Bot], trantor, vgvictor y 323 invitados