Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Esa noticia es una ensalada de pavadas con datos ciertos. Lo que es cierto es que el BCRA está más apalancado (se incrementó el pasivo y el activo, manteniendo el patrimonio relativamente constante). El resto es verdura.
Igualmente lo único que importa de la contabilidad de un Banco Central son las reservas. Es una mentira el pasivo (la base monetaria como obligaciones a terceros??) y es una mentira el activo (letras intransferibles).
Igualmente lo único que importa de la contabilidad de un Banco Central son las reservas. Es una mentira el pasivo (la base monetaria como obligaciones a terceros??) y es una mentira el activo (letras intransferibles).
Re: Títulos Públicos
LEOFARIÑA escribió:Una cuenta que no me cierra quería consultarles si estoy razonando bien sobre el balance del central y las reservas.
A fin de mes y por el presupuesto 2014 el tesoro pisó 9500 millones de dolares para pagar deuda en el 2014, los cuales ya contabilizaron con letras intransferibles, sin embargo los mismo figuran en el activo como parte de los 35000 de reservas, entiendo que sería como un deposito del tesoro en el pasivo. Ahora bien si bien figuran entre la reservas dejaron de ser una colocación realizable por el BCRA, no los podría tocar en caso de necesitarlo lo mismo de los encajes y los cedines, osea ¿habría que descontarlo a la hora de mencionar lo que dispone el Bco Central? algún contador o analista del tema.....
Las letras intransferibles son parte del activo pero no de las reservas. Lo que sí es parte de las reservas son los depósitos del Gobierno Nacional.
Es decir:
Yo tengo 35.000 MM de reservas. Luego, le doy 9500 MM al Fondo de Desendeudamiento, a cambio de letras intransferibles por ese mismo monto. Las letras son parte del activo. El Fondo de Desendeudamiento, como es un depósito del Tesoro, es parte de las Reservas hasta tanto no se utilicen. Contablemente no cambió nada. Es como si el BCRA nunca hubiera hecho ese trueque y cuando llega el turno de pagar te caen las reservas.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Alfredo 2011 escribió:Déficit
Se deteriora el patrimonio del BCRA
Advierten que se debe a la transferencia de ganancias contables, no reales, al Tesoro
Por Javier Blanco | LA NACION
El balance semanal del Banco Central (BCRA) a fin de agosto (el anual de 2012 lo aprobó su directorio hace dos semanas, pero aún no se hizo público) confirmó temores: la entidad se descapitaliza a un ritmo cada vez más acelerado, a la vez que no deja de perder o ceder reservas, como si le siguieran sobrando.
Las novedades que trajo el estado de cuentas fueron dos: una caída de más de $ 30.000 millones en el patrimonio neto de la entidad, que en pocos días quedará totalmente comandada por autoridades sin aval parlamentario, y la separación de otros US$ 9425 millones que hoy se computan como reservas para que el Gobierno los use para pagar deuda o financiar inversiones.
La pérdida patrimonial es la contracara de la transferencia de utilidades del BCRA al Tesoro nacional para financiar gasto público. Vale aclarar: son ganancias contables, "no reales, ya que se originaron en la devaluación del peso durante 2012", detalla la consultora Empiria en su último informe.
"Al transferir íntegramente utilidades que surgen como diferencia de cotización, en rigor el patrimonio neto del BCRA se va licuando en términos de activos y pasivos, porque el capital queda constante, mientras el pasivo aumenta", apunta Empiria. Una parte importante de ese pasivo son los pesos que emite, lo que explica la creciente tendencia a perder valor que muestra la moneda.
En su informe titulado "Banco Central como caja exclusiva del Tesoro", la consultora advierte que "una vez que se excluyen los activos del sector público sin cotización de mercado (que, por lo tanto, no pueden hacerse líquidos frente a una contingencia monetaria), el patrimonio neto del BCRA ya es 15% negativo en términos del PBI".
Los traspasos pueden rastrearse en el renglón de depósitos del gobierno nacional (y otros), que forma parte del pasivo de la entidad, y en el salto que mostró el stock de letras intransferibles, del lado del activo. Se trata de un stock que no deja de crecer como contracara de los dólares cedidos al Fondo de Desendeudamiento, aunque, en realidad, no consiste en bajar deuda, sino en cambiar de acreedores (de los externos o bonistas a los internos, y en muchos casos, cautivos, como los jubilados).
La primera partida, que tenía unos $ 1150 millones hasta hace tres semanas, pasó a atesorar más de $ 55.000 millones a fin de agosto. Se engrosó con las transferencias de recursos de capital que, en paralelo, hicieron que el patrimonio del BCRA cayera de $ 95.400 millones a $ 65.700 millones.
La segunda, se supone, por el nuevo título de deuda (a 10 años, intransferible y con una tasa de interés nula o mínima -Libor menos un punto porcentual-) que el BCRA recibe a cambio de las reservas que cede al Gobierno para que quede asentado como un préstamo realizado mediante un cambio de activos.
Pero hay que hurgar en los números para descubrirlo, porque la entidad dejó de publicar el detalle de letras que ya atesora (deberían ser ocho, pero hasta hace dos semanas reportaba siete) y pasó a informar sólo el stock, aunque con un llamativo aumento, si uno se toma el trabajo de hacer los números.
El economista y consultor Federico Muñoz se reconoce sorprendido por la magnitud del giro de dólares, "porque excede en mucho a los pagos de deuda remanentes en el año", estimados en algo más de US$ 2000 millones. "Da la sensación, en cambio, de que el Gobierno, ávido de fondos y con la perspectiva de la inminente pérdida de poder político, buscó apropiarse de esas reservas de un manotazo furtivo", interpreta.
Las perspectivas son más inquietantes.
El proyecto de presupuesto que presentó el Gobierno la semana pasada vuelve a requerir los servicios de la entidad monetaria para financiar el creciente déficit fiscal (prevé la transferencia de utilidades devengadas, que descapitalizan al Central, por unos $ 56.000 millones, además de los adelantos transitorios, que terminarán siendo un monto similar) y atender pagos de deuda (US$ 9855 millones, a cambio de letras intransferibles)..
http://www.lanacion.com.ar/1620221-se-d ... o-del-bcra
Tomás Bulat : “Se cambió deuda externa por interna, el Banco Central paga y el Tesoro da un bono. Ahora el Banco Central tiene un balance, los activos son los dólares y pasivos pesos, si no pagan los dólares va a la quiebra. El Banco Central tiene patrimonio neto negativo. El tipo de cambio oficial tendrá la devaluación más alta, la inflación también, el tema es que la devaluación de Brasil te complica. El problema no es la devaluación, sino la inflación.”.- 23 de agosto de 2013
Banco Central : Patrimonio Neto NEGATIVO !!!!
Re: Títulos Públicos
Hoy no era el ultimo día para comprar bdeb con pago de cupón , cortaba cupón luego del cierre de la rueda ?
En bolsar en vivo figura el cierre de ayer en 624.937 , hay un error o está bien ? Ayer cerró 704
En bolsar en vivo figura el cierre de ayer en 624.937 , hay un error o está bien ? Ayer cerró 704
Re: Títulos Públicos
A mi modo de ver las letras son papel pintado, no se pagan mas, si queres ser riguroso, hay que extornarlas.
sds
sds
Re: Títulos Públicos
Una cuenta que no me cierra quería consultarles si estoy razonando bien sobre el balance del central y las reservas.
A fin de mes y por el presupuesto 2014 el tesoro pisó 9500 millones de dolares para pagar deuda en el 2014, los cuales ya contabilizaron con letras intransferibles, sin embargo los mismo figuran en el activo como parte de los 35000 de reservas, entiendo que sería como un deposito del tesoro en el pasivo. Ahora bien si bien figuran entre la reservas dejaron de ser una colocación realizable por el BCRA, no los podría tocar en caso de necesitarlo lo mismo de los encajes y los cedines, osea ¿habría que descontarlo a la hora de mencionar lo que dispone el Bco Central? algún contador o analista del tema.....
A fin de mes y por el presupuesto 2014 el tesoro pisó 9500 millones de dolares para pagar deuda en el 2014, los cuales ya contabilizaron con letras intransferibles, sin embargo los mismo figuran en el activo como parte de los 35000 de reservas, entiendo que sería como un deposito del tesoro en el pasivo. Ahora bien si bien figuran entre la reservas dejaron de ser una colocación realizable por el BCRA, no los podría tocar en caso de necesitarlo lo mismo de los encajes y los cedines, osea ¿habría que descontarlo a la hora de mencionar lo que dispone el Bco Central? algún contador o analista del tema.....
Re: Títulos Públicos
RO 15 u$s 95.25 / 96.25
AA 17 u$s 86 / 87
Casi sin cambios, el mercado ya tiene asumido ciertas cuestiones del amigo Griessa parece...
AA 17 u$s 86 / 87
Casi sin cambios, el mercado ya tiene asumido ciertas cuestiones del amigo Griessa parece...
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
En la inmensa mayoria del mundo los contratos y los fallos juduciales tienen rango de ley. Sin ir mas lejos en espana si un juez intentase ir en contra de un criterio judicial sustanciado en ley y/o en otro fallo firme seria desafuerado y le quitarian el titulo habilitante. CADA DIA ESTADOS UNIDOS PIERDE PUNTOS EN LA CUENTA DE MIEDO Y SUMA POR LA CUENTA DE CHISTES
-
- Mensajes: 14575
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Títulos Públicos
martin escribió:Las reservas están en Suiza. Así que Griesa, a no ser que creas que Suiza es parte de EEUU, ese dictamen te lo vas a tener que meter en el orto.
Igual si pudieran acceder a ellas, van a encontrar una estampita con la cara de Merceditas que dice "Vale por 35mil palos"
Re: Títulos Públicos
Además como dice Gonbo la Cámara y la Corte ya habían revocado lo de Griesa. Digamos que es una noticia que no es una noticia.
Re: Títulos Públicos
Griesa ya se había expedido sobre este tema. El que esperaba que el mismo Griesa iba a revisar su propio dictamen y de repente opinar lo contrario no siguió el tema. Digamos que lo de Griesa de hoy está recontra descontado por el mercado y ya en su momento ni siquiera reaccionó mal ya que las reservas están en Suiza y Griesa no las puede embargar
Re: Títulos Públicos
Josef escribió:El juez de Nueva York Thomas Griesa ratificó que los fondos del BCRA son embargables.
mala noticia.
Luisito, ya lo había dicho... y tanto la Cámara como la Corte le revocaron el fallo hace mas de un año. No me disgusta que haya resuelto del modo en que lo hizo, porque demuestra la parcialidad con la que está actuando... y esto va mas allá de si los buitres tienen derecho o no a cobrar el 100%. La interpretación que hizo del pari passu contradice décadas de doctrina jurisprudencial.
Re: Títulos Públicos
El juez de Nueva York Thomas Griesa ratificó que los fondos del BCRA son embargables.
mala noticia.

Re: Títulos Públicos
martin escribió:Las reservas están en Suiza. Así que Griesa, a no ser que creas que Suiza es parte de EEUU, ese dictamen te lo vas a tener que meter en el orto.

Re: Títulos Públicos
Las reservas están en Suiza. Así que Griesa, a no ser que creas que Suiza es parte de EEUU, ese dictamen te lo vas a tener que meter en el orto.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], CARLOS GONZALEZ, davinci, el_Luqui, Google [Bot], luis, nl, Semrush [Bot] y 210 invitados