horacioinversor escribió:El gobierno apura el paso de la devaluación: 2,7% en el mes.
HORACIO MIENTE !
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
horacioinversor escribió:El gobierno apura el paso de la devaluación: 2,7% en el mes.
DarGomJUNIN escribió:Martín Kanenguiser era considerado periodista serio, hasta que escribió (luego, otros refritaron la noticia) lo siguiente:
La Nación - 11/9/2012: ”El gobierno reconocería un crecimiento del PBI de 4,3% este año, por lo que en 2013 pagaría nuevamente el cupón ligado al PBI."
LEOFARIÑA escribió:Los fallos por el default podrían sumar hasta US$ 20.000 millones
http://www.lanacion.com.ar/1610753-los- ... 0-millones
jesus330 escribió:Este es gori anti k que quiere que todo explote
LEOFARIÑA escribió:Los fallos por el default podrían sumar hasta US$ 20.000 millones
http://www.lanacion.com.ar/1610753-los- ... 0-millones
Alfredo 2011 escribió:La oferta de dólares en 2014
Nubes en el horizonte
Por Marina Dal Poggetto – 14 agosto, 2013
Sección: Economía, Finanzas, Internacional
....En resumen, con un nivel de actividad y consumo inéditamente elevado, la información que reflejan hoy los mercados de commodities constituye una señal de alerta hacia delante que afecta directamente al 35% de las exportaciones del país y no debería ser subestimada, aun en tiempos electorales donde la efervescencia de las chicanas y los pases de factura sigue postergando definiciones que son cada vez más acuciantes para la economía.....
http://www.eleconomista.com.ar/?p=6097
Alfredo 2011 escribió:Billetera mata Ideología
Por Alfredo Zaiat
Sábado, 17 de agosto de 2013
Tipos de deudas
....El desendeudamiento es una estrategia para no estar subordinado a esas presiones del mercado financiero, política necesaria para ampliar márgenes de autonomía de la gestión económica pero que implica un esfuerzo considerable, ya sea vía superávit fiscal o por utilización de reservas para cancelar vencimientos. El desendeudamiento con ese mundo de las finanzas ha desafiado la lógica de funcionamiento del mercado financiero globalizado y del FMI y BM. Esto no significa que una economía en desarrollo como la argentina no sume deuda para financiar proyectos de inversión o no utilice la herramienta de financiamiento vía préstamos intra sector público, como hace la mayoría de los países....
....Puesto que la movilización de recursos locales para financiar el desarrollo, como propone el economista Aldo Ferrer como factor destacado de la densidad nacional, exhibe un frente beligerante con la fuga de capitales desde 2007 (80 mil millones de dólares), irrumpe la alternativa de sumar deuda externa para financiar proyectos de inversión para ampliar la estructura productiva
¿Esto implica el abandono del desendeudamiento? Se debe precisar el tipo de deuda en su origen y característica para evitar confusiones. El objetivo del desendeudamiento es con el mercado financiero globalizado y así evitar las condicionalidades del FMI y las exigencias de ajustes por parte de acreedores privados que buscan así garantizar el repago al momento de otorgar refinanciaciones, que vienen escoltadas de abusivas comisiones de emisión y de colocación de bonos. Ese proceso de desendeudamiento no se ha interrumpido, y la reducción de las reservas es una prueba de ello.
La economía argentina busca ingresar en otra etapa vinculada a la deuda, alejada de la especulación financiera y elevadas comisiones a bancos para empezar a ensayar el camino del financiamiento de proyectos productivos......
NOTA COMPLETA
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 08-17.html
Ahora sí, es bueno endeudarse?
http://www.eleconomista.com.ar/?p=5219
capi escribió:bien Chare, anduve reboloteando un poco en renta variable, es una nota solo para considerar, yo creo q no habria que preguntarse si crecemos o no, sino si se quiere gatillar o no, ahi esta la cosa, abrazo.
martin escribió:El temita es que ese artículo manda fruta mal ..
Hace un tiempo hice un análisis sobre lo que dice Elypsis y la verdad es poco serio todo lo que dicen.
Solo menciono uno de mis argumentos de todos los que hice para desmontar lo de Elypsis: si el Indec modifica la serie de las Exportaciones para atrás el crecimiento del primer trimestre tendría que ser corregido al alza de 3% a casi 3,5%lo que evidentemente nos beneficiaría.
Es increíble que a los tipos de Elypsis, y los que toman el análisis de Elypsis, no mencionen justamente algo tan relevante y para colmo infieran que eso es una señal que el Indec estaría dispuesto a dibujar el crecimiento para abajo para no pagar cuando los números duros estarían indicando lo contrario.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, BACK UP, Bing [Bot], cabeza70, capi, Carlos603, chango_dx, Charly-N, Chuikov, come60, davinci, edupp, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Fercap, Google [Bot], GUSTAVOLB, heide, iceman, Inversor Pincharrata, Itzae77, jorgecal71, jose enrique, lehmanbrothers, Luq, Martinm, mcv, Mike2022, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, napolitano, nl, Oximoron, Rafaelerc2, rojo, sabrina, Scrat, sebara, Semrush [Bot], Sir, tatengue, uhhhh, vgvictor, Viruela, zippo y 1591 invitados