Mensajepor quique43 » Jue Ago 15, 2013 6:05 pm
Hola Pascuita, como andàs?, fuiste a pasear en Metrobus?, con respecto a la soja, ustedes sigan rompiendo como hasta ahora, asì como bajò la producciòn de trigo,- por polìticas contra la producciòn-, producto que ante un precio tan caro en el mercado interno, ESTA ENTRANDO DEL EXTERIOR, parece que quieren hacer lo mismo con la soja, y no sòlo con la soja, tambièn con el maìz.
Ya rompieron la producciòn energètica, la de carne, (exportabamos por 800.000 toneladas, ahora se exportaron 180.000), pasamos al puesto 11/12 detràs de Uruguay y Paraguay, en làcteos, la leche està màs cara aca que en Francia, el trigo, lo comentado màs arriba, la bolsa de harina valìa el año pasado $ 75, hoy las panaderìas la pagan de $ 240/280.
Todo lo que tocan lo rompen, que manìa que tienen, pero ojo con los dòlares, cada vez tendràn menos, de donde van a sacarlos para pagar la importaciòn de energìa?, son incorregibles, salvo que se lo pidan a Cristòbal, Làzaro, La Mentirosa, y Cìa, que deben haber acumulado una buena cantidad.
No se dan cuenta, que si le siguen dando manija a la inflaciòn, y al gasto, el daño cada vez serà mayor?, parece que no les importa.
-Con Alfonsìn la soja valìa unos u/s 230 la tonelada y produciamos unas 4 millones.
-Con Menen la soja valìa unos u/s 200 y poduciamos unas 12 millones.
-Con De La Rua la soja valìa unos u/s 160 y produciamos unas 25 millones.
-Con el difunto fuè de u/s 500/600 y la producciòn fuè de 40 a 50 millones, Que conste que ustedes se pelearon con el campo y le fajaron el 35 % de retenciones, plata que la mayor parte la dedicaron malgastarla, (y porque no tambièn la usaron para llenar bolsones).,o sea para incentivar la producciòn, no hicieron nada. (El paìs tuvo plata como nunca).
Tienen la soga al cuello Pascuita, sino cambian, nos va a ir mal a todos.
por Pascua el Jue Ago 15, 2013 5:18 pm
quique43 escribió:
Si el gobierno no modifica alguna de las variables que vienen jugando en contra del paìs, el año pròximo pinta como un año bastante conflictivo, y porque no malo, en èstos casos habitualmente el gobierno no hace nada, y es lo peor que puede ocurrir:
Jueves 15 de agosto de 2013 | Publicado en edición impresa(La Naciòn).
Inédito: con la soja se perdería dinero
Economía
La situación se agrava tanto en campos propios como en alquilados
Si el productor piensa en la soja como salvación, allí los números para la nueva campaña tampoco lucen bien por la baja de precios, los costos y la carga impositiva.Según un informe del productor Néstor Roulet, para la soja de la próxima campaña, considerando un rinde promedio de 2550 kilos por hectárea (obtenido el último ciclo) en campo propio se pierden 20,62 dólares por hectárea.
En campo alquilado, el quebranto es mayor: es negativo en US$ 132,41 por hectárea."La alta presión impositiva y el aumento constante de los costos convirtieron en negativos los márgenes del cultivo de la soja", indicó el productor, ex vicepresidente además de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Como el maíz, la soja también afronta un escenario de precios en baja. A esta altura del año pasado, los negocios forward para el nuevo ciclo se hacían en 310 dólares por tonelada; ahora ronda los 275 dólares.
Pese a que el productor pierde plata, lo interesante es que el Estado igual gana: según Roulet, por retenciones (35%) y otros impuestos se llevará el 45,4% del ingreso generado por una hectárea de soja en campo propio, equivalente a 504,15 dólares por hectárea.
El mismo llanto de siempre. Lloraron con Alfonsin, con menem, con De La Rua y con Kirchner. No les cree nadie a esa banda de bandidos rurales.