Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Recien ANSES largo 8M VN de AA17, una de 3 y una de 5 a 749
Re: Títulos Públicos
RIAL escribió:CHARE , POR FAVOR !!! , sos muy buen analizador y buen aportante de datos útiles , quizás uno de los mejores del foro no te enganches , PLEASE . Dejá que sigan esperando el swaps con china , `para aumentar las reservas , sic , sic![]()
Gracias RIAL, pero no aca hay buena leña, Obvio no el G.T.T.G., igual lo estimo a GTTG, me hace cagar de risa.

Re: Títulos Públicos
magui31 escribió:Y operaciones del Anses con cupones ?
No Magui por ahora nada.
Re: Títulos Públicos
Diálogos en Wall Street
Septiembre es la fecha para empezar la retirada del QE3, pero la gente ya no se asusta como antes. La tasa larga mantiene su apostura. Y todos los demás activos de riesgo que sufrieron a mares en mayo y junio, lucen bien preparados para la circunstancia. De ello y de las modas que surcan los mercados internacionales hablamos con Gordon Gekko, nuestro hombre en Wall Street.
Por: José Siaba Serrate
Periodista: Nadie discute ya que la persiana del QE3 comenzará a bajarse la próxima reunión de septiembre. ¿O sí?
Gordon Gekko: Dos de cada tres especialistas piensan que así será. No hay unanimidad, pero no es fácil lograr que todo el mundo piense lo mismo, a más de un mes del mitin de la Fed.
P.: La ejecución parece muy probable y, sin embargo, a diferencia de lo que aconteció en mayo o junio, esta vez, no se lo vive como una pesadilla. ¿Es resignación? ¿Sus efectos ya están incorporados en los precios?
G.G.: Los precios son otros. La primera vez que Bernanke abrió la boca para emitir una queja, la tasa larga se ubicaba casi un punto porcentual por debajo de donde está hoy.
P.: ¿Quiere decir que las cotizaciones de los bonos y de los muchos activos de riesgo que también ajustaron las suyas, nos protegen ya de un eventual percance?
G.G.: En buena medida, sí.
P.: Pero no totalmente...
G.G.: Nunca se sabe. Por eso la Fed apura el cambio de mensaje y se toma cinco semanas para monitorear si se producen grietas que puedan suponer un peligro.
P.: De acuerdo. Se lo pregunto de otra forma: ¿lo peor ya pasó?
G.G.: Se lo contesto así: ¿qué sucedió con el precio del oro en mayo/ junio y qué acontece ahora?
P.: Primero se destruyó...
G.G.: Cayó más del 15% entre mediados de mayo y fines de junio. O sea, unos 250 dólares la onza.
P.: Hizo piso algo por encima de los 1.200 dólares. Y ahora se ubica en más de 1.300 pese a la convicción de que la Fed se alista a recortar el QE3.
G.G.: Marcó el doble piso en julio y luego repuntó ayudado por la versión suave del discurso de Bernanke. Rebotó un 10%.
P.: Y se sostuvo aunque cambió el discurso...
G.G.: Tal cual. Y hay fuerte presión sobre las posiciones vendidas al descubierto. Hubo que cubrir, la última semana, el equivalente a casi 2,4 millones de onzas.
P.: La caída de precios se pasó de rosca.
G.G.: En principio, sí. Es más: por primera vez en dos meses se detecta un flujo de recursos positivo hacia los fondos ETF dedicados a invertir en el metal.
P.: ¿Se incubó demasiado pesimismo?
G.G.: Lo sigue habiendo. El nivel de "corto" es extraordinario. Y, a mediano plazo, se llenó de escépticos. Pero quien no tenga estómago, o espaldas deberá claudicar ante este avance a contramano.
P.: ¿Hubo un cambio de roles? Los bonos están sacando pecho cuando antes los habían acribillado y las acciones, que capearon el temporal y luego marcaron una seguidilla de récords, son las que retroceden...
G.G.: Los bonos dieron cinco pasos hacia atrás y ahora ensayan uno hacia adelante. Lo de las acciones es un muy pequeño repliegue. Le diría que hay más rotación dentro de las canastas que una retirada general.
P.: Se calmó Wall Street y el último mes tomó la posta Europa...
G.G.: Es la nueva moda.
P.: ¿Tiene algún sustento?
G.G.: Siempre es atractivo montarse en un corcel cuando es potrillo y así aprovechar todo el galope. La idea es que la eurozona deja atrás la doble recesión y tiene todo un campo despejado por delante.
P.: ¿Es así?
G.G.: Probablemente, el miércoles (por mañana) se logre confirmarlo.
P.: La valuación de las acciones europeas, en comparación con las de EEUU es más modesta.
G.G.: Se paga más el pájaro en mano que cien volando. Pero eso es lo atractivo de Europa: parece que el pájaro se posará esta semana en su puño. Y si es así hay mucho para ganar. Por dos vías: las ganancias pueden repuntar con una fuerza que ya no tienen en EE.UU. y, a la par, puede ensancharse el múltiplo de precios, lo que se paga por cada euro de utilidad.
P.: ¿Será capaz la Bolsa de Europa de tomar distancia con lo que ocurra con el QE3?
G.G.: Difícil. Pero no tiene por qué existir trauma. En línea con el cuadro general, el impacto puede ser neutral debido al largo período de adaptación previa que fomentó la Fed.
P.: Las Bolsas de Europa son la moda que está surgiendo. Los Brics, o los emergentes, ¿constituyen la moda cuyo cuarto de hora ya pasó? El Wall Street Journal le acaba de dedicar una página a su "pérdida de liderazgo"...
G.G.: Sobre las locuras de la moda tengo poco que comentar. Eso sí: que a Europa no se le resfríe Mario Draghi. A decir verdad, desde comienzos de julio, las Bolsas que funcionaron mejor no están en EE.UU. ni en Europa. Las "devaluadas" China y Brasil, sin mucha alharaca, treparon más del 6%.
MUY BUEN ARTÍCULO , PARA LOS QUE LO SABEN INTERPRETAR , PENSAR QUE LA ESTADISTA , LE DIÓ CONSEJOS A OBAMA DE COMO MANEJAR LA ECONOMÍA DE EEUU
Septiembre es la fecha para empezar la retirada del QE3, pero la gente ya no se asusta como antes. La tasa larga mantiene su apostura. Y todos los demás activos de riesgo que sufrieron a mares en mayo y junio, lucen bien preparados para la circunstancia. De ello y de las modas que surcan los mercados internacionales hablamos con Gordon Gekko, nuestro hombre en Wall Street.
Por: José Siaba Serrate
Periodista: Nadie discute ya que la persiana del QE3 comenzará a bajarse la próxima reunión de septiembre. ¿O sí?
Gordon Gekko: Dos de cada tres especialistas piensan que así será. No hay unanimidad, pero no es fácil lograr que todo el mundo piense lo mismo, a más de un mes del mitin de la Fed.
P.: La ejecución parece muy probable y, sin embargo, a diferencia de lo que aconteció en mayo o junio, esta vez, no se lo vive como una pesadilla. ¿Es resignación? ¿Sus efectos ya están incorporados en los precios?
G.G.: Los precios son otros. La primera vez que Bernanke abrió la boca para emitir una queja, la tasa larga se ubicaba casi un punto porcentual por debajo de donde está hoy.
P.: ¿Quiere decir que las cotizaciones de los bonos y de los muchos activos de riesgo que también ajustaron las suyas, nos protegen ya de un eventual percance?
G.G.: En buena medida, sí.
P.: Pero no totalmente...
G.G.: Nunca se sabe. Por eso la Fed apura el cambio de mensaje y se toma cinco semanas para monitorear si se producen grietas que puedan suponer un peligro.
P.: De acuerdo. Se lo pregunto de otra forma: ¿lo peor ya pasó?
G.G.: Se lo contesto así: ¿qué sucedió con el precio del oro en mayo/ junio y qué acontece ahora?
P.: Primero se destruyó...
G.G.: Cayó más del 15% entre mediados de mayo y fines de junio. O sea, unos 250 dólares la onza.
P.: Hizo piso algo por encima de los 1.200 dólares. Y ahora se ubica en más de 1.300 pese a la convicción de que la Fed se alista a recortar el QE3.
G.G.: Marcó el doble piso en julio y luego repuntó ayudado por la versión suave del discurso de Bernanke. Rebotó un 10%.
P.: Y se sostuvo aunque cambió el discurso...
G.G.: Tal cual. Y hay fuerte presión sobre las posiciones vendidas al descubierto. Hubo que cubrir, la última semana, el equivalente a casi 2,4 millones de onzas.
P.: La caída de precios se pasó de rosca.
G.G.: En principio, sí. Es más: por primera vez en dos meses se detecta un flujo de recursos positivo hacia los fondos ETF dedicados a invertir en el metal.
P.: ¿Se incubó demasiado pesimismo?
G.G.: Lo sigue habiendo. El nivel de "corto" es extraordinario. Y, a mediano plazo, se llenó de escépticos. Pero quien no tenga estómago, o espaldas deberá claudicar ante este avance a contramano.
P.: ¿Hubo un cambio de roles? Los bonos están sacando pecho cuando antes los habían acribillado y las acciones, que capearon el temporal y luego marcaron una seguidilla de récords, son las que retroceden...
G.G.: Los bonos dieron cinco pasos hacia atrás y ahora ensayan uno hacia adelante. Lo de las acciones es un muy pequeño repliegue. Le diría que hay más rotación dentro de las canastas que una retirada general.
P.: Se calmó Wall Street y el último mes tomó la posta Europa...
G.G.: Es la nueva moda.
P.: ¿Tiene algún sustento?
G.G.: Siempre es atractivo montarse en un corcel cuando es potrillo y así aprovechar todo el galope. La idea es que la eurozona deja atrás la doble recesión y tiene todo un campo despejado por delante.
P.: ¿Es así?
G.G.: Probablemente, el miércoles (por mañana) se logre confirmarlo.
P.: La valuación de las acciones europeas, en comparación con las de EEUU es más modesta.
G.G.: Se paga más el pájaro en mano que cien volando. Pero eso es lo atractivo de Europa: parece que el pájaro se posará esta semana en su puño. Y si es así hay mucho para ganar. Por dos vías: las ganancias pueden repuntar con una fuerza que ya no tienen en EE.UU. y, a la par, puede ensancharse el múltiplo de precios, lo que se paga por cada euro de utilidad.
P.: ¿Será capaz la Bolsa de Europa de tomar distancia con lo que ocurra con el QE3?
G.G.: Difícil. Pero no tiene por qué existir trauma. En línea con el cuadro general, el impacto puede ser neutral debido al largo período de adaptación previa que fomentó la Fed.
P.: Las Bolsas de Europa son la moda que está surgiendo. Los Brics, o los emergentes, ¿constituyen la moda cuyo cuarto de hora ya pasó? El Wall Street Journal le acaba de dedicar una página a su "pérdida de liderazgo"...
G.G.: Sobre las locuras de la moda tengo poco que comentar. Eso sí: que a Europa no se le resfríe Mario Draghi. A decir verdad, desde comienzos de julio, las Bolsas que funcionaron mejor no están en EE.UU. ni en Europa. Las "devaluadas" China y Brasil, sin mucha alharaca, treparon más del 6%.
MUY BUEN ARTÍCULO , PARA LOS QUE LO SABEN INTERPRETAR , PENSAR QUE LA ESTADISTA , LE DIÓ CONSEJOS A OBAMA DE COMO MANEJAR LA ECONOMÍA DE EEUU

Re: Títulos Públicos
CHARE , POR FAVOR !!! , sos muy buen analizador y buen aportante de datos útiles , quizás uno de los mejores del foro no te enganches , PLEASE . Dejá que sigan esperando el swaps con china , `para aumentar las reservas , sic , sic



Re: Títulos Públicos
Y operaciones del Anses con cupones ?
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Alfredo 2011 escribió:La confianza volvió al Mercado
9.20 Blue "Gran Baires"
![]()
![]()
![]()
AS13 Barato ?
CHIQUI1 escribió:Fin de semana largo,bancos que no operan en estos proximos días,faltaran pesos probablemente hay mas chance que baje de que suba. Humilde opinion.
Gracias CHIQUI
Re: Títulos Públicos
Rusty escribió:Como se DEVALUA EL REAL POR DIOS
Igual le falta mucho para ser competitivo como sus socios del BRICS, fijate donde está Brasil contra Rusia India China y Sudafica, mamita la que nos espera si se les ocurre ponerse a tono.
http://www.economist.com/content/big-mac-index
Re: Títulos Públicos
Las ultimas 3 horas de at al publico.
Re: Títulos Públicos
chare escribió:Cerro en 5.579, la verdad Magui, no se, debe haber vendido; pero no se, el Gordo Trava........me ocupo mi sagrado tiempo
Bue ...a ponerse las pilas
PESO ARGENTINO INTERBANCARIO CIERRA CON BAJA DE 0,22 PCT A 5,58 POR DOLAR
Re: Títulos Públicos
Cerro en 5.579, la verdad Magui, no se, debe haber vendido; pero no se, el Gordo Trava........me ocupo mi sagrado tiempo 

Re: Títulos Públicos
Por algo le dicen gordo, tal vez vieron algo..
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
hstibanelli escribió:seguís googleando y te seguís confundiendo chare, te creiste de la CIA y te salio el tiro por la culata...
para lo único que sabes usar el google es para la pagina de trapos que miras todos los días y para comprar sildenafil ilegal jajaja
chare escribió:a que te referis con lo de googlear, no me digas que están las fotos, Gordo, ya me ponga a buscarlas
googlear es eso que haces cuando pones "buscar trapos en once" y te tira los privados a los que vas jajajaja
Re: Títulos Públicos
Alfredo 2011 escribió:La confianza volvió al Mercado
9.20 Blue "Gran Baires"
![]()
![]()
![]()
AS13 Barato ?
Fin de semana largo,bancos que no operan en estos proximos días,faltaran pesos probablemente hay mas chance que baje de que suba. Humilde opinion.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, come60, davinci, dewis2024, edupp, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Fercap, gerardo1967, Gon, Google [Bot], Guardameta, iceman, liper, Maverick, Mazoka, Mustayan, nico, notescribo, Profe32, sancho18, sebara, Semrush [Bot], Tecnicalpro, vgvictor, wal772, WARREN CROTENG y 1515 invitados