Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Chare:
Muy buenas tus observaciones. Ahora no tengo los números a mano pero mas o menos la cosa es la siguiente:
Yo hice los números a mano alzada y con mis limitados conocimientos del balance del BCRA, para, en principio, terminar con el asunto que hay 37.000 palos de reservas netas.
Computé los DEGs porque de última pueden ser vendidos.Pero esto es a gusto de consumidor, otros no los computan.
Respecto de los encajes: bajo esa denominación y para simplificar, englobé a los encajes propiamente dichos mas los depósitos en USD no prestados que por normativa van a parar al central; deben ser aproximadamente USD 3650 mill. Esto lo saco de la diferencia entre depósitos totales menos préstamos en USD que publica el central.
Dicho monto debe ser computado en el rubro del pasivo del central "cuentas corrientes en otras monedas". El asunto es que en dicho rubro vengo notando desde el año 2011 una suma mucho mayor. Por ejemplo a julio 2013 la misma es algo mas de 8.000 palos; mi incógnita es de dónde salen los 4000 y pico excedentes.
Busqué por todos lados el manual de cuentas analíticas del BCRA y no lo pude conseguir.
¿En qué rubro del pasivo computa el BCRA los pases pasivos a que hacés referencia?
Esta es la foto estática, pero estás en lo correcto cuando afirmas que debemos ya ir tomando la amortización del AS13, así como también los vencimientos de deuda hasta fin de año que no recuerdo ahora a cuanto ascienden y la constante disminución de reservas que no parece haber motivo para que se revierta.
Y en lo que respecta al año que viene; si nada cambia; tendríamos en principio, un balance comercial mas reducido y el suicidio que cometen al dibujar el crecimiento y pagar cupones, lo cual mete más presión a todo lo precedente.
También hay que ver la pelota de vencimientos que hay en el 2015, muy bien expuesta por CHIQUI1 hace unos días. No descarto adelantamiento de elecciones.
Algunos esperan el préstamo de banco de Francia; eso es maquillaje y el swap con china con china no agrega dólares a las reservas.
No se que harán, por lo pronto, parte del quinteto sale de gira a pregonar las virtudes del modelo.
Un abrazo y gracias por tus informes de las operaciones que vas viendo.
Me voy a laburar, cualquier aclaración que quieras efectuar será bienvenida.
Muy buenas tus observaciones. Ahora no tengo los números a mano pero mas o menos la cosa es la siguiente:
Yo hice los números a mano alzada y con mis limitados conocimientos del balance del BCRA, para, en principio, terminar con el asunto que hay 37.000 palos de reservas netas.
Computé los DEGs porque de última pueden ser vendidos.Pero esto es a gusto de consumidor, otros no los computan.
Respecto de los encajes: bajo esa denominación y para simplificar, englobé a los encajes propiamente dichos mas los depósitos en USD no prestados que por normativa van a parar al central; deben ser aproximadamente USD 3650 mill. Esto lo saco de la diferencia entre depósitos totales menos préstamos en USD que publica el central.
Dicho monto debe ser computado en el rubro del pasivo del central "cuentas corrientes en otras monedas". El asunto es que en dicho rubro vengo notando desde el año 2011 una suma mucho mayor. Por ejemplo a julio 2013 la misma es algo mas de 8.000 palos; mi incógnita es de dónde salen los 4000 y pico excedentes.
Busqué por todos lados el manual de cuentas analíticas del BCRA y no lo pude conseguir.
¿En qué rubro del pasivo computa el BCRA los pases pasivos a que hacés referencia?
Esta es la foto estática, pero estás en lo correcto cuando afirmas que debemos ya ir tomando la amortización del AS13, así como también los vencimientos de deuda hasta fin de año que no recuerdo ahora a cuanto ascienden y la constante disminución de reservas que no parece haber motivo para que se revierta.
Y en lo que respecta al año que viene; si nada cambia; tendríamos en principio, un balance comercial mas reducido y el suicidio que cometen al dibujar el crecimiento y pagar cupones, lo cual mete más presión a todo lo precedente.
También hay que ver la pelota de vencimientos que hay en el 2015, muy bien expuesta por CHIQUI1 hace unos días. No descarto adelantamiento de elecciones.
Algunos esperan el préstamo de banco de Francia; eso es maquillaje y el swap con china con china no agrega dólares a las reservas.
No se que harán, por lo pronto, parte del quinteto sale de gira a pregonar las virtudes del modelo.
Un abrazo y gracias por tus informes de las operaciones que vas viendo.
Me voy a laburar, cualquier aclaración que quieras efectuar será bienvenida.
Re: Títulos Públicos
RENDIMIENTO BONO DEL TESORO AMERICANO A 10 AÑOS 2,71% 

Re: Títulos Públicos
Si lo anterior no resulta Moreno esta elaborando un plan "B" no tan sofisticado pero mas contundente y efectivo para después de octubre, que seria un bono patriótico a los bancos por los depósitos en dol. particulares. Ojota primero van a retirar todo lo que tienen adentro. 

Re: Títulos Públicos
Tres medidas económicas hasta Octubre:
1) Evitar que se dispare el blue por encima de los 9.
2) Invitar a empresas que sacaron dol. en 2011 suscriban bono patriótico CEDIN blanco o negro.
3) Urgente gestionar 3.000M del banco de Francia antes del pago del AS-13.
Las dos primeras encargadas a Moreno y la tercera a MdP y Lorenzino.
Ademas le dijeron al Vice que no deje de bailar y tocar la guitarra como estrategia de distracción a la oposición.
1) Evitar que se dispare el blue por encima de los 9.
2) Invitar a empresas que sacaron dol. en 2011 suscriban bono patriótico CEDIN blanco o negro.
3) Urgente gestionar 3.000M del banco de Francia antes del pago del AS-13.
Las dos primeras encargadas a Moreno y la tercera a MdP y Lorenzino.
Ademas le dijeron al Vice que no deje de bailar y tocar la guitarra como estrategia de distracción a la oposición.

Re: Títulos Públicos
Alguien tiene precios del 2015 y 2017 afuera ?? gracias
Re: Títulos Públicos
Mav3rik escribió:Hola buen día. Me presento, los vengo leyendo desde hace mucho. Me registré hace meses pero los amigos de Rava se tomaron tooodo el tiempo del mundo para "procesar" mi registro.![]()
Recién me estoy metiendo en este tema. Estoy adentro con RO15 desde Junio, con los que planeo ir hasta el final (si llegan), y tratando de aprender para ver que otras opciones de inversión se presentan. Ya lo que aprendí leyéndolos fue invaluable.
Saludos y sepan disculpar futuras consultas de newbie.
Bienvenido! Saludos.
Re: Títulos Públicos
Alfredo 2011 escribió:Opinión de Tomás Bulat
Agosto 12, 2013
http://opinion.infobae.com/tomas-bulat/ ... ortunidad/
Quienes puedan, aprovecharán las oportunidades que brinda este modelo:
Seguir comprando los viajes al exterior del año que viene
Comprar el auto importado
Comprar maquinarias, camiones o tractores
Cobrar deudas en pesos, si las hay
Tomar préstamos en pesos a 5 años a tasa fija
Comprar bonos dolarizados.
Pobre la gente que solo sabe trabajar..
Re: Títulos Públicos
Hola buen día. Me presento, los vengo leyendo desde hace mucho. Me registré hace meses pero los amigos de Rava se tomaron tooodo el tiempo del mundo para "procesar" mi registro.
Recién me estoy metiendo en este tema. Estoy adentro con RO15 desde Junio, con los que planeo ir hasta el final (si llegan
), y tratando de aprender para ver que otras opciones de inversión se presentan. Ya lo que aprendí leyéndolos fue invaluable.
Saludos y sepan disculpar futuras consultas de newbie.

Recién me estoy metiendo en este tema. Estoy adentro con RO15 desde Junio, con los que planeo ir hasta el final (si llegan

Saludos y sepan disculpar futuras consultas de newbie.
Re: Títulos Públicos
hstibanelli escribió: Estoy de acuerdo con tu punto de vista parcialmente. El dolar sufrió una devaluación enorme que paulatinamente se esta empezando a revertir
chare escribió:, El oficial acelero el ritmo devaluatorio y el Blue, bueno olvidate exploto nuevamente
hstibanelli escribió: no hablo de pesos contra dolares, hablo de dolares contra bs y svs en US o contra otras monedas
la devaluación del dolar fue grande
Ahhhh bien ahi STIBA, pense que te habías equivocado de cajón otra vez

-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
hstibanelli escribió: Estoy de acuerdo con tu punto de vista parcialmente. El dolar sufrió una devaluación enorme que paulatinamente se esta empezando a revertir
chare escribió:, El oficial acelero el ritmo devaluatorio y el Blue, bueno olvidate exploto nuevamente
no hablo de pesos contra dolares, hablo de dolares contra bs y svs en US o contra otras monedas
la devaluación del dolar fue grande
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
CAO escribió:Dolares baratitos a 8.72......... en dic./ene no se consigue por menos de 12. Nivel actual de circulante 320.00M + 100.000M hasta enero/14 y nivel de reservas en 35.000M .......entonces 420/35= $ 12/usa. El jefe " K" usaba una libreta de almacenero donde anotaba todos los días el nivel de reservas. Creo que voy a copiarlo.
405.000 a fin de año, reservas van a seguir en 37.000
son $10.95 x dolar
si arreglas con los hold outs debería ser no más de $10
y si emitís deuda o usas lo que ya te ofrecieron (francia y china), deberías estar en $8.9/$8.3 a fin de año
Re: Títulos Públicos
hstibanelli escribió: Estoy de acuerdo con tu punto de vista parcialmente. El dolar sufrió una devaluación enorme que paulatinamente se esta empezando a revertir

Re: Títulos Públicos
Dolares baratitos a 8.72......... en dic./ene no se consigue por menos de 12. Nivel actual de circulante 320.00M + 100.000M hasta enero/14 y nivel de reservas en 35.000M .......entonces 420/35= $ 12/usa. El jefe " K" usaba una libreta de almacenero donde anotaba todos los días el nivel de reservas. Creo que voy a copiarlo. 

-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
hstibanelli escribió:No entiendo porque tanta mala fama a los bonos en pesos.
El DICP/PR13 tiene una tir del 28% (sin considerar que a partir del año que viene va a actualizar por el CER en base al nuevo IPC que promete 3.5% más que el actual indice).
Paga cada 6 meses el DICP, a no ser que uno crea que el blue dentro de 12 meses va a valer 30% más que el valor actual (de 8.5 a 11), no parece descabellado tener DICP y reinvertir en RO15/AA17
Cobras en pesos una tir del 30% en pesos y reinvertis al 10% en dolares.
Personalmente no veo riesgo de default en ninguno de los bonos que menciono, pero si hay algo escaso son los dolares, por ahí hay "algo" de riesgo extra. En caso de devaluar un 20% de un saque como dicen algunos, al menos la mitad de esa devaluación te la incorpora el DICP o el PR13 vía CER.
Babyshamble escribió:No es que tengan mala fama, son buenas inversiones de corto plazo para mantener el poder de compra (o el valor de la riqueza) constante... Pero en pesos. Si bien el ritmo de devaluata (oficial/paralelo) del peso frente al dólar es menor a la inflación, en algún momento esa situación se va a revertir y es preferible estar en la vereda de los que ganan. Entonces no es desprestigio o basureada a los instrumentos en pesos, son distintos horizontes de inversión basados en preferencias sobre liquidez en moneda dura (o no).
Igual cualquier estrategia está buena siempre y cuando te permita alcanzar tu objetivo, el cual como inversor es fundamental que uno establezca antes de entrar a comprar activos de renta fija/variable. En tu caso veo que tenés una buena estrategia también! Bienvenida, la analizaré a ver si me cierra a mi en mi marco de preferencias!
Estoy de acuerdo con tu punto de vista parcialmente. El dolar sufrió una devaluación enorme que paulatinamente se esta empezando a revertir, hasta 2010 no había jugo a los bonos en dolares (recién ahí empece a comprar) porque cobrabas una tir del 23% con el dicp, te dabas vuelta y comprabas dolares que contra el peso se revalorizaban al 12%/15% anual en pesos (podías aumentar un 10% aprox la cantidad de dolares).
Yo empece administrando a 3ros, así que recién en 2009 compre DICP y PR13 para mi y en la ultima baja volví a comprar porque por ahora pagan más que el blue y si hacen una devaluación abrupta la mitad te entra por CER. O sea, cobras el dicp/pr13 con una tir del 28% (31.5% con el nuevo IPC a partir de 2014) y te das vuelta y compras dolar que te da un 24% anual en pesos (aumentas 7% la cantidad de dolares). Claro esta, asumo que en caso de defaultear los que caerían serían los bonos en U$ (no creo que esta sea la circunstancia tampoco).
Pero como vos señalas el instrumento cumple un rol que se adecua más o menos a la estrategia del inversor, personalmente no ahorro en efectivo, ni en PF, nunca tuve U$ en argentina y jamás los voy a tener. Si tenes U$ me parece que hay mercados mejores.
Re: Títulos Públicos
Hoy en la primer hra de rueda parece más complicada que ayer, ya 5.559; No hay vendedores otra vez. veremos si hay algúna presión
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], carlos_2681, Citizen, el indio, elcipayo16, Erne530, Fabian66, Google [Bot], Itzae77, j5orge, Majestic-12 [Bot], mcv, nl, notescribo, Peitrick, Profe32, Radio Bangkok, Semrush [Bot], Tipo Basico y 2814 invitados