El artículo carece de valor técnico y es más que nada un discurso de campaña. Aun cuando estadísticamente es posible que se alcancen esos niveles de crecimiento, es claro que con el manejo discrecional del gobierno sobre el INDEC todo es posible, cabe alguna aclaración para tener un panorama más próximo a la realidad.
Se crece al 5 % porque se manipulan las estadísticas, como ejempo basta citar el caso de la cosecha de la actual campaña agrícola, la cual por las proyecciones del Min de Agricultura se estimaban hasta el mes pasado en alrededor de 101 mill de tons; sorpresivamente en recientes anuncios la misma fue publicitada como un record de 105 mill de tons, para el asombro de los que seguimos de cerca estas estimaciones. Una vez repuestos de la buena nueva y analizando los números del Ministerio de Agricultura nos encontramos con algunos datos llamativos, el primero es que la cosecha de maiz que hasta hace poco se estimaba en 26 mill de tons paso abruptamente a una de 32 mill de tons. Ahora bien si el salto fue de 6 mill de tons por que la mejora en la cosecha fue de solo 2 mill de ton ? la respuesta está en los propios números del ministerio donde se pueden ver una reducción de las estimacones con respecto al mes de junio de -0,8 mill de ton en la cosecha de soja (49,4 mill de tons), de -0,5 mill de tons de trigo (8,5 mill de tons), -0,5 mill de tons de sorgo (4 mill de tons). Estos números nos indican que si se hubieran mantenido los criterios en la estimacón de la cosecha de maiz la cosecha total, según las propias estimaciones del Min AGyP,
hubiera caído por debajo de las 100 mill de tons.
El análisis de las estiaciones deja en evidencia un motivante político-electoralista a la vista, el tratar de evitar una noticia que hubiera puesto en evidencia el resultado de las políticas del gobierno para con un sector central de nuestra economía y el principal generador genuino de divisas, el "Campo". Algo que por su accionar el gobierno buscó evitar a toda costa.
Alguien podrá considerar que lo que expongo está mas relacionado a el topic actualidad y política y seguramente algo de razón tiene, aunque esto se debería hacer extensivo al articulo de Ambito, pero si nos enfocamos pura y exclusivamente en el impacto de la agricultura en la economía real nos podemos dar cuenta de que si bien estadísticamente se "creó" crecimiento el aporte indirecto del sector, que algunos analistas utilizan para justificar sus proyecciones de crecimiento, no solo no acompañaría esta "mejora" sino que debería ser recalculado para adecuarse al resultado final de la cosecha según los criterios con los cuales se veía estimando hasta Junio (99,18 mill de tons) y en base a los cuales se elaboraron sus estimaciones de crecimiento del sector y del PBI.
Saludos