matute05 escribió:Si me ayudan haber si estoy haciendo correctamente la cuenta .
Si tengo 100.000 pesos y compro tvpe al precio del viernes serian 122700 .estaria combrando fines del 2014:-) € 7423.€
Si asi o estoy equivocado?
Comprando no combrando

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
matute05 escribió:Si me ayudan haber si estoy haciendo correctamente la cuenta .
Si tengo 100.000 pesos y compro tvpe al precio del viernes serian 122700 .estaria combrando fines del 2014:-) € 7423.€
Si asi o estoy equivocado?
matute05 escribió:Si me ayudan haber si estoy haciendo correctamente la cuenta .
Si tengo 100.000 pesos y compro tvpe al precio del viernes serian 122700 .estaria combrando fines del 2014:-) € 7423.€
Si asi o estoy equivocado?
martin escribió:Que raro esto del maiz pero en concreto este ajuste hizo que la cosecha suba 3 millones de toneladas respecto a la estimación de junio. A la vez la estimación corregida del maiz, con el nuevo método, no parece que la vayan a modificar sustancialmente en los próximos informes. Así que el crecimiento del maíz respecto a la cosecha anterior será de más o menos 50%. Un crecimiento espectacular ( más allá de lo "raro" del asunto este) por lo cual economistas como Bein, como ya comenté unos días atrás, deberán recalcular el aporte directo al PBI del sector teniendo en cuenta esta nueva estimación que no tiene un impacto menor en el PBI. Me pregunto: el Indec en el emae de abril y mayo habrá tenido en cuenta esto del maíz o lo va a tener en cuenta recién en el Emae de junio y/o cuando publicite los datos trimestrales ??..
Acordarse que el máiz es uno de los pocos cultivos donde la cosecha sigue muy activa en meses ( junio y julio ) donde todos los otros cultivos ya finalizaron la cosecha.
martin escribió:http://www.infobae.com/notas/720905-Agr ... -maiz.html
19-07-13 | ECONOMÍA
Agricultura ajustó el área de siembra para estimar cosecha récord de maíz
-+Imprimir
A comienzos de semana el Gobierno elevó en 6 millones de toneladas la producción del grano grueso. Se sustentó en un nuevo método de estimación de superficie sembrada
Agricultura ajustó el área d siembra para estimar cosecha récord de maíz
El Ministerio de Agricultura justificó el sorpresivo aumento de la estimación de cosecha que hiciera días antes Cristina Kirchner desde el Chaco en la suba en 23%, a 6,1 millones de hectáreas, del cálculo del área implantada con maíz 2012/13 -cuya recolección está cerca de finalizar-, según explicó a Reuters Marcelo Yasky, subsecretario de Agricultura.
El cambio metodológico fue solo en el maiz, si fue así por que no en los demás ? Cultivos como el trigo muestran una caida de 0,5 mill de tons sin variación en el área sembrada. Cuando menos es contradictorio el intentar sustentar el salto del maiz por el incremento de área senbrada, cuando algunos cultivos como la soja tambien "incrementaron" su sup sembrada (un 4,6 %) y sin embargo la estimación de su cosecha no se incrementó, sino todo lo contrario, se redujo en un 1,6 %.
Yasky dijo que, hace cuatro años, el Gobierno comenzó a desarrollar un nuevo método para estimar las áreas sembradas con cultivos, basado en el envío de un equipo de analistas del Ministerio de Agricultura a las distintas regiones agrícolas del país.
Los cálculos son ahora elaborados en base a observaciones directas, respaldadas por imágenes satelitales.
El método previo implicaba sondeos a agricultores, comercializadores de semillas y otros miembros del sector, y una recolección de sus estimaciones de producción. Aunque también se disponía del apoyo satelital.
Se intenta justificar la diferencia originada por el cambio metodológico en la utilización de la tegnología satelital cuando en la misma nota se aclara que anteriormente tambien se los utilizaba para las estimaciones. Siendo este un factor común en ambas metodologías solo nos resta el otro justificativo "Los cálculos son ahora elaborados en base a observaciones directas", lo cual no dota de mucha objetividad al nuevo método. Para resumir se ha cambiado el observador, ahora lo son funcionarios del gobierno. Esto me recuerada al dilema del vaso medio lleno o vacio, el cual es una manera muy bella de encarar la vida pero para nada una situación a permitir en la elaboración de estadísticas.
El informe mensual de cultivos de julio del Gobierno, publicado el jueves, fue el primer reporte en el que el cálculo de la superficie sembrada con maíz 2012/13 fue elaborado completamente con el nuevo método, lo que arrojó un dramático incremento en el área prevista para el cereal.
Con el alza de la estimación de la superficie dedicada al maíz, el Gobierno también elevó su pronóstico de la cosecha de la campaña 2012/13, a un récord de 32,1 millones de toneladas, desde los 26,1 millones anteriores.
"Este es un cambio sustancial hacia una forma más objetiva y estandarizada de documentar la superficie sembrada", dijo Yasky. Ahora que la nueva técnica de medición ya fue adoptada, los futuros cálculos del área implantada no deberían mostrar ajustes tan amplios, añadió el funcionario.
Sin justificar y explicitar el cambio metodológico, difícilmente podamos decir que se ha ganado objetividad, solo ha cambiado el signo de la subjetividad. Lo único extraible de la nota es que se ha elevado el piso del crecimiento de la próxima campaña.
martin escribió: Acordarse que el máiz es uno de los pocos cultivos donde la cosecha sigue muy activa en meses ( junio y julio ) donde todos los otros cultivos ya finalizaron la cosecha.
maylon escribió:Atrevido estoy pensando vender mis ro y pasarme mas a cupones TVPA o TVPP como lo ves al menos a Octubre que pensas
maylon escribió:HOLA MARTIN si sos tan amable me podes decir tu parecer de pasar lo que tengo de Ro15 a tvpa o tvpp (tvpe no puedo ya que opero con San ta y nunca tienen) a tiempo vista Octubre del 2013 ya que creo que le pusieron techo al RO que pensas Martin siempre te Leo y se aprende mucho agradezco tu respuesta o SIMIL
atrevido escribió:Creceremos al 5% en 2013 porque no hay ajustes como en europa
boquita escribió: Podrá crecer más de 5% para 2013
Destacan "fuerte recuperación" del sector fabril
........................................................
DarGomJUNIN escribió: Si crecimiento intermensual desestacionalizado Junio 0,5% (menor que Abril y Mayo) y resto año 0% suba PBI 2013=4,83%
Es mejor usar “serie desestacionalizada”, evitando distorsión por efectos temporales (feriados, parada vacaciones, etc).
El crecimiento final, podría estar entre 5 y 6 % (salvo hecatombe) pero lo único importante es que pagará el 15/12/2014.
Pronóstico óptimo posible, con cálculo redondito como bolita: crecimiento PBI 6 % e IPI 17 % pagaría 15/12/2014 $ 14,00
![]()
![]()
atrevido escribió:twitter
Guillermo Moreno @SuperSecretario 19 jul
Al blue lo baje de un castaniazo, la q viene lo plancho...
atrevido escribió:Creceremos al 5% en 2013 porque no hay ajustes como en europa
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], Citizen, elcipayo16, escolazo21, farmer, Gon, Google [Bot], jerry1962, lehmanbrothers, luchotango, Magicman, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mcv, napolitano, Nebur2018, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1646 invitados