martinrame escribió:
Gracias esponja, la consulta surge porque estoy leyendo bastante sobre opciones y veo que algunos autores (por ej. Sheldon Natenberg -Option Volatility & Pricing-) dicen que, a diferencia de los analistas técnicos, al operar opciones no tenés que intentar predecir la dirección del mercado, sino que el objetivo es predecir la volatilidad futura. Es decir, vender opciones cuando la VI es alta, comprar cuando la VI es baja.
Entonces el dilema es, guiarme sólo por volatilidad o darle bola al análisis técnico.
Martín, es una manera de operar y está bien. Sólo que en mi opinión es perfectible. Debes complementar AT con estudio de VI. Obvio que hay que vender con VI alta y comprar con VI baja. Pero cuanto más pueden bajar o subir de lo que están en el momento, sólo lo podés estimar desde el análisis del papel. Yo nunca entendí como hacen estos tipos para intentar predecir las VI futuras, para mí es imposible. Aparte no te olvides que estamos hablando de un papel re manejado dentro de un mercado muy particular como el nuestro. Para mí lo mas importante es el análisis del papel de donde surgen las espectativas que tenés del precio en el futuro. Después me fijo las VI. Con altas no compro aunque el análisis del papel me indique suba. Y siempre espero a que los lanzadores hayan tenido la oportunidad de cerrar. Es decir, espero que el precio de la opción retroceda hasta mas o menos el precio en el que los lanzadores abrieron el juego. Recién ahí veo.
El problema es que guiarte sólo por la VI es como guiarse sólo por un oscilador, que puede permanecer en sobrecompra/sobreventa bastante tiempo, mientras el precio del activo se mueve en sentido contrario al que vos esperabas. Te pongo un ejemplo: suponete que el estocástico te da sobreventa y vos comprás esperando un rebote. Pero el precio sigue bajando y el oscilador sigue en sobreventa durante un tiempo más. Esto con opciones es letal, pues te son derivados financieros y ello implica un riesgo alto.