Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Que grande Discepolo, parece que lo hubiese escrito ayer...
"Resulta que antes no te importaba nada y ahora te importa
todo. Sobre todo lo chiquito. Pasaste de náufrago
a financista sin bajarte del bote. Vos, sí, vos, que ya estabas
acostumbrado a saber que tu patria era la factoría
de alguien y te encontraste con que te hacían el regalo de
una patria nueva, y entonces, en vez de dar las gracias
por el sobretodo de vicuña, dijiste que había una pelusa
en la manga y que vos no lo querías derecho sino cruzado.
¡Pero con el sobretodo te quedaste! Entonces, ¿qué
me vas a contar a mí? ¿A quién le llevás la contra? Antes
no te importaba nada y ahora te importa todo. Y protestás.
¿Y por qué protestás? ¡Ah, no hay té de Ceilán!
Eso es tremendo. Mirá qué problema. Leche hay, leche
sobra; tus hijos, que alguna vez miraban la nata por turno,
ahora pueden irse a la escuela con la vaca puesta.
¡Pero no hay té de Ceilán! Y, según vos, no se puede vivir
sin té de Ceilán. Te pasaste la vida tomando mate cocido,
pero ahora me planteás un problema de Estado porque
no hay té de Ceilán. Claro, ahora la flota es tuya, ahora
los teléfonos son tuyos, ahora los ferrocarriles son tuyos,
ahora el gas es tuyo, pero…, ¡no hay té de Ceilán! Para
entrar en un movimiento de recuperación como este al
que estamos asistiendo, han tenido que cambiar de sitio
19
muchas cosas y muchas ideas; algunas, monumentales;
otras, llenas de amor o de ingenio; ¡todas asombrosas!
El país empezó a caminar de otra manera, sin que lo
metieran en el andador o lo llevasen atado de una cuerda;
el país se estructuró durante la marcha misma; ¡el país
remueve sus cimientos y rehace su historia!
Pero, claro, vos estás preocupado, y yo lo comprendo:
porque no hay té de Ceilán. ¡Ah… ni queso!
¡No hay queso! ¡Mirá qué problema! ¿Me vas a decir a
mí que no es un problema? Antes no había nada de
nada, ni dinero, ni indemnización, ni amparo a la vejez,
y vos no decías ni medio; vos no protestabas nunca, vos
te conformabas con una vida de araña. Ahora ganás bien;
ahora están protegidos vos y tus hijos y tus padres. Sí;
pero tenés razón: ¡no hay queso! Hay miles de escuelas
nuevas, hogares de tránsito, millones y millones para
comprar la sonrisa de los pobres; sí, pero, claro, ¡no hay
queso! Tenés el aeropuerto, pero no tenés queso. Sería
un problema para que se preocupase la vaca y no vos,
pero te preocupás vos. Mirá, la tuya es la preocupación
del resentido que no puede perdonarle la patriada a los
salvadores.
Para alcanzar lo que se está alcanzando hubo que
resistir y que vencer las más crueles penitencias del
extranjero y los más ingratos sabotajes a este momento
de lucha y de felicidad. Porque vos estás ganando una
guerra. Y la estás ganando mientras vas al cine, comés
cuatro veces al día y sentís el ruido alegre y rendidor que
hace el metabolismo de todos los tuyos. Porque es la primera
vez que la guerra la hacen cincuenta personas mientras
dieciséis millones duermen tranquilas porque tienen
trabajo y encuentran respeto. Cuando las colas se formaban
no para tomar un ómnibus o comprar un pollo
o depositar en la caja de ahorro, como ahora, sino para
20
pedir angustiosamente un pedazo de carne en aquella
vergonzante olla popular, o un empleo en una agencia
de colocaciones que nunca lo daba, entonces vos veías
pasar el desfile de los desesperados y no se te movía un
pelo, no. Es ahora cuando te parás a mirar el desfile de
tus hermanos que se ríen, que están contentos… pero eso
no te alegra porque, para que ellos alcanzaran esa felicidad,
¡ha sido necesario que escasease el queso! No
importa que tu patria haya tenido problemas de gigantes,
y que esos problemas los hayan resuelto personas.
Vos seguís con el problema chiquito, vos seguís buscándole
la hipotenusa al teorema de la cucaracha, ¡vos, el
mismo que está preocupado porque no puede tomar té
de Ceilán! Y durante toda tu vida tomaste mate! ¿Y a
quién se la querás contar? ¿A mí, que tengo esta memoria
de elefante? ¡No, a mí no me la vas a contar!"
			
									
									
						"Resulta que antes no te importaba nada y ahora te importa
todo. Sobre todo lo chiquito. Pasaste de náufrago
a financista sin bajarte del bote. Vos, sí, vos, que ya estabas
acostumbrado a saber que tu patria era la factoría
de alguien y te encontraste con que te hacían el regalo de
una patria nueva, y entonces, en vez de dar las gracias
por el sobretodo de vicuña, dijiste que había una pelusa
en la manga y que vos no lo querías derecho sino cruzado.
¡Pero con el sobretodo te quedaste! Entonces, ¿qué
me vas a contar a mí? ¿A quién le llevás la contra? Antes
no te importaba nada y ahora te importa todo. Y protestás.
¿Y por qué protestás? ¡Ah, no hay té de Ceilán!
Eso es tremendo. Mirá qué problema. Leche hay, leche
sobra; tus hijos, que alguna vez miraban la nata por turno,
ahora pueden irse a la escuela con la vaca puesta.
¡Pero no hay té de Ceilán! Y, según vos, no se puede vivir
sin té de Ceilán. Te pasaste la vida tomando mate cocido,
pero ahora me planteás un problema de Estado porque
no hay té de Ceilán. Claro, ahora la flota es tuya, ahora
los teléfonos son tuyos, ahora los ferrocarriles son tuyos,
ahora el gas es tuyo, pero…, ¡no hay té de Ceilán! Para
entrar en un movimiento de recuperación como este al
que estamos asistiendo, han tenido que cambiar de sitio
19
muchas cosas y muchas ideas; algunas, monumentales;
otras, llenas de amor o de ingenio; ¡todas asombrosas!
El país empezó a caminar de otra manera, sin que lo
metieran en el andador o lo llevasen atado de una cuerda;
el país se estructuró durante la marcha misma; ¡el país
remueve sus cimientos y rehace su historia!
Pero, claro, vos estás preocupado, y yo lo comprendo:
porque no hay té de Ceilán. ¡Ah… ni queso!
¡No hay queso! ¡Mirá qué problema! ¿Me vas a decir a
mí que no es un problema? Antes no había nada de
nada, ni dinero, ni indemnización, ni amparo a la vejez,
y vos no decías ni medio; vos no protestabas nunca, vos
te conformabas con una vida de araña. Ahora ganás bien;
ahora están protegidos vos y tus hijos y tus padres. Sí;
pero tenés razón: ¡no hay queso! Hay miles de escuelas
nuevas, hogares de tránsito, millones y millones para
comprar la sonrisa de los pobres; sí, pero, claro, ¡no hay
queso! Tenés el aeropuerto, pero no tenés queso. Sería
un problema para que se preocupase la vaca y no vos,
pero te preocupás vos. Mirá, la tuya es la preocupación
del resentido que no puede perdonarle la patriada a los
salvadores.
Para alcanzar lo que se está alcanzando hubo que
resistir y que vencer las más crueles penitencias del
extranjero y los más ingratos sabotajes a este momento
de lucha y de felicidad. Porque vos estás ganando una
guerra. Y la estás ganando mientras vas al cine, comés
cuatro veces al día y sentís el ruido alegre y rendidor que
hace el metabolismo de todos los tuyos. Porque es la primera
vez que la guerra la hacen cincuenta personas mientras
dieciséis millones duermen tranquilas porque tienen
trabajo y encuentran respeto. Cuando las colas se formaban
no para tomar un ómnibus o comprar un pollo
o depositar en la caja de ahorro, como ahora, sino para
20
pedir angustiosamente un pedazo de carne en aquella
vergonzante olla popular, o un empleo en una agencia
de colocaciones que nunca lo daba, entonces vos veías
pasar el desfile de los desesperados y no se te movía un
pelo, no. Es ahora cuando te parás a mirar el desfile de
tus hermanos que se ríen, que están contentos… pero eso
no te alegra porque, para que ellos alcanzaran esa felicidad,
¡ha sido necesario que escasease el queso! No
importa que tu patria haya tenido problemas de gigantes,
y que esos problemas los hayan resuelto personas.
Vos seguís con el problema chiquito, vos seguís buscándole
la hipotenusa al teorema de la cucaracha, ¡vos, el
mismo que está preocupado porque no puede tomar té
de Ceilán! Y durante toda tu vida tomaste mate! ¿Y a
quién se la querás contar? ¿A mí, que tengo esta memoria
de elefante? ¡No, a mí no me la vas a contar!"
- 
				DarGomJUNIN
 - Mensajes: 25744
 - Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
 
Re: Actualidad y política
another time escribió: Yo no creo nada. Vos sos el q habla de q ahora se puede pagar una escuela privada. Entonces como hay plata en la calle, en algo hay q gastarla, por eso los padres mandan a sus chicos a una educación privada.![]()
Este es tu razonamiento, lo circunscribís a un problema de guita y no de calidad.
Dime donde estudiaste y te diré quien eres
Flor de estupidez, menospreciar la enseñanza estatal. Junín: escuelas 2 y 24, tienen mejor nivel que todos los privados.
- 
				DarGomJUNIN
 - Mensajes: 25744
 - Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
 
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:
No lo decia por vos que siempre bancaste las politicas de canje de deuda y estatizacion de aerolineas y afjp sino por Adrian Perez que AHORA es nestorista.
La gorda Lilita se rumorea que no se presenta, está acongojada pues Adrián dijo "estoy cansado de perder, siguiéndola".
- 
				Alfredo 2011
 - Mensajes: 26637
 - Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
 
Re: Actualidad y política
De Títulos Públicos
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=694700
El Cedín a 5 Pesos ?
			
									
									
						chelos escribió:ULTIMA GOBIERNO PLAN PARA HACER CAER “BLUE”
El Gobierno sigilosamente está cerrando su plan para provocar una caída aún mayor del dólar informal o "blue". Todo gira en torno del blanqueo, la medida que comienza a regir el próximo lunes por 90 días (como mínimo). Ya hubo contactos en las últimas horas de funcionarios con operadores del mercado para aumentar la oferta de divisas en la plaza marginal la semana próxima. Éstos se hicieron con las seis mayores casas de cambio y tres de los más grandes bancos de la plaza, los que se comprometieron a cumplir con los deseos oficiales. Al mismo tiempo, el acuerdo incluyó el de dar liquidez y, por ende, fluida cotización a los CEDIN, los certificados con los que el Gobierno apuesta a que sirvan de amortiguador o muletto, de la demanda por el dólar marginal. En paralelo, funcionarios siguen contactando a empresas para que se sumen al blanqueo. Entre las proyecciones de los operadores que mantienen contacto con el Ministerio de Economía había, entre los optimistas, los que barajaban la posibilidad de que se cumpla el rango estipulado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de entre 6,50 y 7 pesos para el "dólar blue". Para empresas y particulares, el CEDIN representará una alternativa más de acceder en forma legal a dólares, sin necesidad de que hayan participado del blanqueo, dado que los certificados se endosarán.
FUENTE: AMBITO (que quedara PRESO (o no?) de sus palabras)
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=694700
El Cedín a 5 Pesos ?
Re: Actualidad y política
LEOFARIÑA escribió:Hoy a donde vamos a buscarlo con un -4 del oro????
Y en breve sin los USD 535M x el Discount en USD y EUR....
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
25.06.2013
38.001 millones de dólares
(-47)
Fantasma viste que cada vez se informa más temprano el dato, será que cada vez tardan menos en contarla?
Hoy a donde vamos a buscarlo con un -4 del oro???? payasos sin seguro.
- 
				Alfredo 2011
 - Mensajes: 26637
 - Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
 
Re: Actualidad y política
La importación de combustibles y lubricantes, el incremento fue de 30% respecto de igual período en 2012.
Eso es por los "Feriados Puente" y la gente hace turismo, consumiendo más combustibles.-
 
En el caso del feriado por la Independencia de la Nación, que cae un día Martes (9 de Julio) pero el Lunes anterior no es feriado puente, debido a que los dos que hay por año ya han sido utilizados.
Podríamos hacer una excepción y que siga la fiesta.-
			
									
									
						Eso es por los "Feriados Puente" y la gente hace turismo, consumiendo más combustibles.-
En el caso del feriado por la Independencia de la Nación, que cae un día Martes (9 de Julio) pero el Lunes anterior no es feriado puente, debido a que los dos que hay por año ya han sido utilizados.
Podríamos hacer una excepción y que siga la fiesta.-
- 
				Alfredo 2011
 - Mensajes: 26637
 - Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
 
Re: Actualidad y política
El "poder de fuego" de las reservas cubre apenas un 25% de la deuda externa 
 
26/06/2013 Los dólares que Argentina necesita para pagarles a los tenedores de bonos caen a un ritmo más rápido respecto al momento más álgido de la crisis económica del país de 2001. El déficit energético y el "subsidio" al turismo son los principales motivos de este fenómeno .-
Las reservas han caído 12,2% este año, a u$s38.000 millones, la mayor caída desde 2002. Están ahora en el nivel más bajo en seis años y constituirán apenas 25% de los u$s142.000 millones de deuda externa de Argentina para fines de 2013, según estimaciones de Credit Suisse.
Frente a esto, se le suma otro dolor de cabeza al Banco Central pero principalmente a Cristina Kirchner: las reservas siguen mostrando signos de flaqueza y su poder de fuego se extingue al mismo ritmo -vertiginoso- que la caída de dólares.
En ese sentido, la tensión financiera se suma a al aumento en el costo de financiamiento luego de que el "premio" que los inversores exigen para tener bonos de Argentina en lugar de bonos del Tesoro de los Estados Unidos aumentó este año 2,3 puntos porcentuales.
En esta sintonía, se ubicó, junto a Venezuela, entre los que mayor tasa debe ofrecer dentro de la nómina de los mercados emergentes, tocando los 12,21 puntos porcentuales, según datos de JPMorgan Chase.
Sumado a esto, Argentina dio a conocer para el primer trimestre el peor déficit de cuenta corriente -la medición más amplia del comercio en productos y servicios- desde el impago de u$s95.000 millones en 2001.
Déficit energético y "subsidio" al turismo
Este fenómeno de "caída libre" en las reservas se da en un contexto donde las importaciones de energía crecen y el Gobierno "subsidia" los gastos en el exterior con tarjetas de crédito. Y en materia financiera, luego de desembolsar U$S 5.700 millones para pagar deuda en 2012, el Banco Central tendrá que gastar U$S 4.700 millones más hasta fin de año para cumplir con sus obligaciones, dijo Credit Suisse.
Y lo paradójico es que las reservas del país caen a pesar de que el ingreso producto de las exportaciones agrícolas creció u$s34 millones este año y de que los controles cambiarios siguen cercando compra de dólares, aunque con algunos "goteos".
En los primeros seis meses de 2012, las reservas habían caído U$S 24 millones, 0,5% de la declinación de este año.
En cuanto a YPF, su plan de expropiación tampoco muestra síntomas que ayuden a limitar las importaciones de crudo. En ese sentido, hasta fines de mayo se importaron U$S 4.600 millones de combustibles y lubricantes, un incremento de 30% respecto de igual período en 2012, según datos del INDEC. El déficit de energía se quintuplicó y pasó de U$S445 millones en los primeros cinco meses del año pasado a U$S2.130 millones a fines de mayo.
En cuanto al turismo, desde que la Presidenta prohibió la compra de dólares excepto para viajar el país ha tenido un déficit de ingresos por viajes y paquetes de U$S223 millones este año hasta abril, diez veces más que hace un año.
http://www.iprofesional.com/notas/16381 ... da-externa
Como ven, la estamos manejando bien......¡¡¡¡¡VAMOS GANANDO!!!!
 
			
									
									
						26/06/2013 Los dólares que Argentina necesita para pagarles a los tenedores de bonos caen a un ritmo más rápido respecto al momento más álgido de la crisis económica del país de 2001. El déficit energético y el "subsidio" al turismo son los principales motivos de este fenómeno .-
Las reservas han caído 12,2% este año, a u$s38.000 millones, la mayor caída desde 2002. Están ahora en el nivel más bajo en seis años y constituirán apenas 25% de los u$s142.000 millones de deuda externa de Argentina para fines de 2013, según estimaciones de Credit Suisse.
Frente a esto, se le suma otro dolor de cabeza al Banco Central pero principalmente a Cristina Kirchner: las reservas siguen mostrando signos de flaqueza y su poder de fuego se extingue al mismo ritmo -vertiginoso- que la caída de dólares.
En ese sentido, la tensión financiera se suma a al aumento en el costo de financiamiento luego de que el "premio" que los inversores exigen para tener bonos de Argentina en lugar de bonos del Tesoro de los Estados Unidos aumentó este año 2,3 puntos porcentuales.
En esta sintonía, se ubicó, junto a Venezuela, entre los que mayor tasa debe ofrecer dentro de la nómina de los mercados emergentes, tocando los 12,21 puntos porcentuales, según datos de JPMorgan Chase.
Sumado a esto, Argentina dio a conocer para el primer trimestre el peor déficit de cuenta corriente -la medición más amplia del comercio en productos y servicios- desde el impago de u$s95.000 millones en 2001.
Déficit energético y "subsidio" al turismo
Este fenómeno de "caída libre" en las reservas se da en un contexto donde las importaciones de energía crecen y el Gobierno "subsidia" los gastos en el exterior con tarjetas de crédito. Y en materia financiera, luego de desembolsar U$S 5.700 millones para pagar deuda en 2012, el Banco Central tendrá que gastar U$S 4.700 millones más hasta fin de año para cumplir con sus obligaciones, dijo Credit Suisse.
Y lo paradójico es que las reservas del país caen a pesar de que el ingreso producto de las exportaciones agrícolas creció u$s34 millones este año y de que los controles cambiarios siguen cercando compra de dólares, aunque con algunos "goteos".
En los primeros seis meses de 2012, las reservas habían caído U$S 24 millones, 0,5% de la declinación de este año.
En cuanto a YPF, su plan de expropiación tampoco muestra síntomas que ayuden a limitar las importaciones de crudo. En ese sentido, hasta fines de mayo se importaron U$S 4.600 millones de combustibles y lubricantes, un incremento de 30% respecto de igual período en 2012, según datos del INDEC. El déficit de energía se quintuplicó y pasó de U$S445 millones en los primeros cinco meses del año pasado a U$S2.130 millones a fines de mayo.
En cuanto al turismo, desde que la Presidenta prohibió la compra de dólares excepto para viajar el país ha tenido un déficit de ingresos por viajes y paquetes de U$S223 millones este año hasta abril, diez veces más que hace un año.
http://www.iprofesional.com/notas/16381 ... da-externa
Como ven, la estamos manejando bien......¡¡¡¡¡VAMOS GANANDO!!!!

- 
				another time
 - Mensajes: 2814
 - Registrado: Mar Mar 12, 2013 2:16 pm
 
Re: Actualidad y política
Ciro escribió:El nivel es bajísimo en ambas (pública y privada). La pública, que es a la cual asistí siempre, esta en un nivel de deterioro mayúsculo y encima tienen paro 3 días por mes. Tengo sobrinos que salen del cole muy mal preparados (tanto en escuela pública como privada). El tema es que en la privada el nivel de contención que tiene un niño es mucho mayor que en la publica. Hace 40 años que se hacen mal las cosas en educación. Que el Estado ponga plata no significa que las cosas mejores. Hay un porcentaje muy importante de egresados de la UBA , quedicho sea de paso cuesta un buen dinero formarlos que después de recibidos se las toman porque no ven posibilidades reales ni para ellos ni para sus hijos. La pregunta que se deberían hacer en Argentina es: ¿por qué paso esto? Obviamente siempre relativizamos el problema.
Ningún país sobrevive a una inflación del 30 % anual con emisión monetaria sin tener una crisis importante. Si así fuera tan fácil no habría pobreza en el mundo. Pienselo.
Hay lineamientos q bajan de los respectivos ministerios de educación a los colegios privados. Igualan para abajo. Sin entrar en detalles, mezclan la ideología con la educación, lamentablemente así es la cosa.
Re: Actualidad y política
canicasar escribió:[
Pasate por zona sur de GB y te vas a dar cuenta porque aumenta la matricula en escuelas privadas sobre todo parroquiales que son las mas economicas,las publicas tienen la mitad de dias de clase entre paros y licencias y mejor no hablar de instalaciones sin agua con baños destrozados llenas de mugre sin cooperadora porque los pocos padres que antes colaboraban ya se pudrieron de remar en un mar de dulce de leche,solo las estatales del centro de los municipios zafan, en los suburbios tenes que entrar con gendarmeria a un grado de los de ciclos superiores, los maestros le tienen miedo a los alumnos y a los padres de los alumnos,hace dos años fui a la escuela donde hice la primaria en Fcio Varela esc. Nro 10 Manuel Belgrano (alejada del centro en el barrio que me crie)me fui con una angustia que me duro un buen tiempo, que bajo que caimos casi sin darnos cuenta .
El presupuesto de educacion se destina creo (si no corrijanme)90% en sueldos de una gigantesca maquina burocratica.
No se los motivos, lo que digo es que tienen guita para la cuota, el uniforme, los libros y el transporte.
Re: Actualidad y política
another time escribió:
Yo no creo nada. Vos sos el q habla de q ahora se puede pagar una escuela privada. Entonces como hay plata en la calle, en algo hay q gastarla, por eso los padres mandan a sus chicos a una educación privada.![]()
Este es tu razonamiento, lo circunscribís a un problema de guita y no de calidad.
Dime donde estudiaste y te diré quien eres
No, yo no dije nada sobre los motivos. Solo constate el hecho que aumento el 21% la matricula en escuelas privadas en un año y eso, obviamente, significa que la pueden pagar.
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:La matricula en las escuelas de todos los niveles sube. solo baja en las estatales porque crece en las privadas. Porque hay guita en la calle. Cuando gobierne uno que les gusta a uds. vas a ver como baja y vuelven a la escuela publica... bah... mientras exista...
Pasate por zona sur de GB y te vas a dar cuenta porque aumenta la matricula en escuelas privadas sobre todo parroquiales que son las mas economicas,las publicas tienen la mitad de dias de clase entre paros y licencias y mejor no hablar de instalaciones sin agua con baños destrozados llenas de mugre sin cooperadora porque los pocos padres que antes colaboraban ya se pudrieron de remar en un mar de dulce de leche,solo las estatales del centro de los municipios zafan, en los suburbios tenes que entrar con gendarmeria a un grado de los de ciclos superiores, los maestros le tienen miedo a los alumnos y a los padres de los alumnos,hace dos años fui a la escuela donde hice la primaria en Fcio Varela esc. Nro 10 Manuel Belgrano (alejada del centro en el barrio que me crie)me fui con una angustia que me duro un buen tiempo, que bajo que caimos casi sin darnos cuenta .
El presupuesto de educacion se destina creo (si no corrijanme)90% en sueldos de una gigantesca maquina burocratica.
- 
				Alfredo 2011
 - Mensajes: 26637
 - Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
 
Re: Actualidad y política
Muchos Violetas en la calle....Pero en el Central, Papelitos de Colores !!!!!
BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
25.06.2013
38.001 millones de dólares.
  
  
			
									
									
						BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
25.06.2013
38.001 millones de dólares.
Re: Actualidad y política
mmarcodelpont escribió:gente esto no es joda, la campora esta dandole guita y armas a las villas.... mucha gente que se dedica a ONGS no va mas por eso.... el vamos por todo no es joda... esto lamentablemente va a terminar en una guerra civil
Que h de p!! ahora los de las ong van a tener que laburar!! los guachos saben donde pegar!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Aprendiz70, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], CarlosLP, Chumbi, Citizen, davinci, deportado, El AGUILA, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, escolazo21, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, heide, j3bon, j5orge, ljoeo, luchotango, Morlaco, napolitano, Rodion, Semrush [Bot], Sir, vgvictor y 1488 invitados