guilleg escribió:Dario y /o otros, me aclaran esteo?
1.Pedro entra el blanqueo por usd 100000.
2.Recibe cedines
3.Los vende en el mercado secundario a 7.80(por poner un precio),
4.Se queda con 780000 pesos.
5.El banco se queda con 100000 usd.
6.Juan compra esos cedines a 7.80
7.Compra una propiedad a 100000 usd cedines a Luis.
8.En la escritura en un banco le da los cedines al vendedor Luis.
9.El banco,en el momento, le da al vendedor Luis los 100000 usd.
Luis se queda con los 100000 usd que deposito Pedro en el blanqueo.
Aqui me detengo...![]()
![]()
Termina ahi ese cedin su vida util??
Pregunta?? Como sigue la secuencia? 10 A? o como??
10 A .El bco cancela ese cedin( no circula mas ese cedin de 100 lucas porque los usd no estan)
Esto es...el cedin tiene una sola posibilidad de cobrar usd pero multiples endosos??
gracias
Si son tan libremente endosables, no creo que duren demasiado en el supuesto mercado secundario ya que van a quemar en las manos de quien los aguante (como quema, quien blanqueo va a apurarse por desprenderselos, comprando propiedad o vendiendoselo a quien va a comprar)... más considerando el rulo que podrá hacerse quien tenga dolares (o pesos) para comprar una propiedad, compra cedines y hace una diferencia. Ahora bien... en el momento en que aparezcan trabas no escritas para hacerse de dolares si... habrá una gran mercado secundario de... patacones verdes.