Títulos Públicos
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
¿Boleto o escritura?
Tradicionalmente, cuando se realizaba una operación de compraventa, se solía hacer una reserva, luego se firmaba un boleto y, finalmente, se hacía la escrituración. Hoy, esta modalidad está siendo desplazada.
"Cada vez son más los que optan por hacer directamente la escrituración sin firmar previamente el boleto. O sea, se pasa de la reserva a la escritura sin escalas.
Esto sucede porque hay mucha incertidumbre y la gente no sabe qué medida puede salir de un día para otro, y como el boleto es un documento que impone derechos y obligaciones, si hay cambios en el ínterin y surgen inconvenientes en alguna de las partes, se evitan así acciones legales ", expresó Pepe
LOS USADOS SIGUEN EN DÓLARES
¿Cómo se venden las propiedades usadas?
En el caso de las operaciones de propiedades usadas es donde más se plantean trabas. Por el momento, y hasta que haya un cambio al respecto, este tipo de inmuebles se sigue ofreciendo, publicitando y vendiendo en dólares (más allá de que en el Congreso Nacional existan proyectos de ley que buscan pesificar toda la operatoria, no hay nada aprobado).
En ese sentido, si el comprador dispone de los dólares billetes realiza la operación de manera tradicional. Es más, algunos brokers comentaron que quien cuenta con liquidez puede conseguir mejores precios, ya que en éste, como en todos los casos, rige la ley de la oferta y la demanda.
Ahora, en caso de que no disponga de dólares, la transacción dependerá del acuerdo al que puedan llegar tanto el comprador como el vendedor respecto del valor, la forma y la moneda de pago. Como hoy no existen parámetros claros para establecer un marco de referencia (ya que más allá del dólar oficial al que casi nadie puede acceder existen cotizaciones paralelas para la divisa), así que todo quedará supeditado a las posibilidades de uno y a las necesidades del otro.
"En teoría,
Hoy quien tiene dólares puede comprar sin ningún problema la propiedad que quiera. Sin embargo, el mercado está reflejando una realidad muy distinta, porque solamente compran los que tienen una necesidad imperiosa de hacerlo, mientras que el resto entró en una especie de compás de espera para ver qué sucede en los próximos meses.
Está claro: ante un escenario en el que el dinero pierde valor día tras día de la mano de la inflación, es difícil decidirse a realizar una inversión de importancia si no se tiene un panorama claro del mercado", comentó Armando Pepe, titular del Servicio de Ofertas Múltiples (SOM). ¿Se entiende?
Fuente:
http://www.lanacion.com.ar/1504244-guia ... os-de-cepo
Ahora bien, esta nota es del Sábado 01 de septiembre del 2012 .....
¿Alguien cree, que ahora las condiciones han cambiado?
Particularmente creo que el panorama es menos claro hoy, que en Setiembre del 2012 .-
Tradicionalmente, cuando se realizaba una operación de compraventa, se solía hacer una reserva, luego se firmaba un boleto y, finalmente, se hacía la escrituración. Hoy, esta modalidad está siendo desplazada.
"Cada vez son más los que optan por hacer directamente la escrituración sin firmar previamente el boleto. O sea, se pasa de la reserva a la escritura sin escalas.
Esto sucede porque hay mucha incertidumbre y la gente no sabe qué medida puede salir de un día para otro, y como el boleto es un documento que impone derechos y obligaciones, si hay cambios en el ínterin y surgen inconvenientes en alguna de las partes, se evitan así acciones legales ", expresó Pepe
LOS USADOS SIGUEN EN DÓLARES
¿Cómo se venden las propiedades usadas?
En el caso de las operaciones de propiedades usadas es donde más se plantean trabas. Por el momento, y hasta que haya un cambio al respecto, este tipo de inmuebles se sigue ofreciendo, publicitando y vendiendo en dólares (más allá de que en el Congreso Nacional existan proyectos de ley que buscan pesificar toda la operatoria, no hay nada aprobado).
En ese sentido, si el comprador dispone de los dólares billetes realiza la operación de manera tradicional. Es más, algunos brokers comentaron que quien cuenta con liquidez puede conseguir mejores precios, ya que en éste, como en todos los casos, rige la ley de la oferta y la demanda.
Ahora, en caso de que no disponga de dólares, la transacción dependerá del acuerdo al que puedan llegar tanto el comprador como el vendedor respecto del valor, la forma y la moneda de pago. Como hoy no existen parámetros claros para establecer un marco de referencia (ya que más allá del dólar oficial al que casi nadie puede acceder existen cotizaciones paralelas para la divisa), así que todo quedará supeditado a las posibilidades de uno y a las necesidades del otro.
"En teoría,
Hoy quien tiene dólares puede comprar sin ningún problema la propiedad que quiera. Sin embargo, el mercado está reflejando una realidad muy distinta, porque solamente compran los que tienen una necesidad imperiosa de hacerlo, mientras que el resto entró en una especie de compás de espera para ver qué sucede en los próximos meses.
Está claro: ante un escenario en el que el dinero pierde valor día tras día de la mano de la inflación, es difícil decidirse a realizar una inversión de importancia si no se tiene un panorama claro del mercado", comentó Armando Pepe, titular del Servicio de Ofertas Múltiples (SOM). ¿Se entiende?
Fuente:
http://www.lanacion.com.ar/1504244-guia ... os-de-cepo
Ahora bien, esta nota es del Sábado 01 de septiembre del 2012 .....
¿Alguien cree, que ahora las condiciones han cambiado?
Particularmente creo que el panorama es menos claro hoy, que en Setiembre del 2012 .-
Re: Títulos Públicos
Dario, a ver si entiendo, vendo el inmueble, me entregan Cedindes, y contra esto U$S billete fisico, por que tendria necesidad de venderlos, me los quedo!!! cual es la parte que no cierra, me los quedo y a la caja de Seguridad o los mando afuera con CCL
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
DocSergio escribió:La secuencia sigue así:
La vendedora en este caso la Empresa Constructora toma los Dólares billete
La Constructora los cambia en blanco en un Banco porque no tiene otra forma de liquidarlos que la legal
La Constructora recibe por cada dólar 5,20 $
La Constructora tiene un descalce
Moraleja no es lo mismo un dólar billete que un CEDIN
murddock escribió: Si tenes USD blancos y vas a venderlos a Banco Nación a 5.20 sos un pelo**** importante (no lo digo por vos sino en gral). Podes abrir una cuenta en una sociedad de bolsa, con esos Billetes comprar RO15 D u otro Bono que cotice en USD en BCBA y los vendes como RO15 en pesos. Vendiste tus USD a 8 pesos y pico o lo que cotice el Dólar Divisa (que es absolutamente legal)..
Moraleja, hay que informarse antes de postear a la bartola.


Re: Títulos Públicos
Indra escribió:Lo que te trataba de explicar es que el gobierno le permita blanquear al comprardor en el caso de un inmueble a traves de la escritura publica y que este le de directamente los dolares al vendedor.Sin necesidad de pasar por el banco depositar dolares retirar cedin luego darle al vendedor y que este saque los dolares.
Realizar la venta como siempre se hizo y blanquear el dinero a traves de escritura publica en resumen.Comprador le entrega dolares al vendedor en mano y este ultimo el inmueble.
Ademas si no me equivoco si el inmueble en cuestion supera cierto valor tiene que completar un formulario de la afip.
No. Porque los Cedines a la vez van a tener un mercado secundario. No es obligación del que cambie los dolares por Cedines comprar una propiedad sino que los puede vender en el mercado con un decuento que el mercado fijará....
Re: Títulos Públicos
Indra escribió:Martin vos planteas el caso de que funcione, entonces no le veo necesidad.
Que el gobierno permita el blanqueo y que se legalice el blanqueo a traves de un escribano que de fe del mismo, y luego comprador y vendedor reciben lo que se acordo como fue siempre un acuerdo entre particulares sin necesidad de que entre el banco ni los bonos en la jugada.
Te entiendo lo que decis, y es lógico tu planteo; si te van a dar los dólares una vez que los solicites para que emitir un instrumento, ir de aca para alla.?? ridículo-.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
moonraker escribió:
Parece que vos no entendes una parte. o todo. Vendes el inmueble y el lugar de los dólares físicos sobre la mesa de la escribanía o del banco donde tenes cuenta, te tenes que ir hasta el central a que te entregen los dolares. Es un tema de cofianza, mejor dicho, de falta de confianza.
¿Quién dijo que hay que retirar los dólares de los CEDIN en el Banco Central? Imaginan cualquier cosa y quieren invertir.

Re: Títulos Públicos
Lo que te trataba de explicar es que el gobierno le permita blanquear al comprardor en el caso de un inmueble a traves de la escritura publica y que este le de directamente los dolares al vendedor.Sin necesidad de pasar por el banco depositar dolares retirar cedin luego darle al vendedor y que este saque los dolares.
Realizar la venta como siempre se hizo y blanquear el dinero a traves de escritura publica en resumen.Comprador le entrega dolares al vendedor en mano y este ultimo el inmueble.
Ademas si no me equivoco si el inmueble en cuestion supera cierto valor tiene que completar un formulario de la afip.
Realizar la venta como siempre se hizo y blanquear el dinero a traves de escritura publica en resumen.Comprador le entrega dolares al vendedor en mano y este ultimo el inmueble.
Ademas si no me equivoco si el inmueble en cuestion supera cierto valor tiene que completar un formulario de la afip.
Re: Títulos Públicos
DocSergio escribió:La secuencia sigue así:
La vendedora en este caso la Empresa Constructora toma los Dólares billete
La Constructora los cambia en blanco en un Banco porque no tiene otra forma de liquidarlos que la legal
La Constructora recibe por cada dólar 5,20 $
La Constructora tiene un descalce
Moraleja no es lo mismo un dólar billete que un CEDIN
Si tenes USD blancos y vas a venderlos a Banco Nación a 5.20 sos un pelo**** importante (no lo digo por vos sino en gral). Podes abrir una cuenta en una sociedad de bolsa, con esos Billetes comprar RO15 D u otro Bono que cotice en USD en BCBA y los vendes como RO15 en pesos. Vendiste tus USD a 8 pesos y pico o lo que cotice el Dólar Divisa (que es absolutamente legal)..
Moraleja, hay que informarse antes de postear a la bartola.
Re: Títulos Públicos
Muy bien explicado sachapuma....
Re: Títulos Públicos
Indra escribió:
Sigo sin entender la necesidad de pasar el comprador depositar los dolares luego se lo entrega al vendedor y este retira los dolares.
Que lo hagan directamente y se blanquea por medio de un acta emitida por un escribano que da fe.
te la digo al reves si vos tenes declarados los verdes
a la afip , o a la inversa si vendes tu inmueble y tb
esta declarado no necesitas ningun cedin, olvidate
del escribano que solo certifica la venta , no es
agente fiscalizador , solo de retencion o percepcion
segun el impuesto que tratemos.
Re: Títulos Públicos
Indra escribió:Martin vos planteas el caso de que funcione, entonces no le veo necesidad.
Que el gobierno permita el blanqueo y que se legalice el blanqueo a traves de un escribano que de fe del mismo, y luego comprador y vendedor reciben lo que se acordo como fue siempre un acuerdo entre particulares sin necesidad de que entre el banco ni los bonos en la jugada.
No te entiendo lo que queres decir....
Re: Títulos Públicos
Martin vos planteas el caso de que funcione, entonces no le veo necesidad.
Que el gobierno permita el blanqueo y que se legalice el blanqueo a traves de un escribano que de fe del mismo, y luego comprador y vendedor reciben lo que se acordo como fue siempre un acuerdo entre particulares sin necesidad de que entre el banco ni los bonos en la jugada.
Que el gobierno permita el blanqueo y que se legalice el blanqueo a traves de un escribano que de fe del mismo, y luego comprador y vendedor reciben lo que se acordo como fue siempre un acuerdo entre particulares sin necesidad de que entre el banco ni los bonos en la jugada.
Re: Títulos Públicos
Es que la idea es contradecir todo porque la presunción es que decir que lo de los Cedines puede funcionar, si lo implementan de una manera específica, es como estar apoyando al gobierno. Digamos que decir que algo puede funcionar, sea cualquier cosa, si es algo que proviene del gobierno ya de antemano se rechaza sin ni siquiera ponerse a reflexionar un poco más profundamente, sin teñir de subjetividad "anti gobierno", el tema en cuestión.
Hay una manía donde todo lo que hay que postear son pálidas y nadie se toma el trabajo de reflexionar con "grises".
Uno puede pensar, al mismo tiempo, que muchas decisiones del gobierno son equivocadas y a la vez decir que lo de los Cedines puede funcionar si se implementa como bien describió phantom recién y como se está comentando en varios medios que finalmente se va a implementar ( recién en C5N están confirmando esta reglamentación de inmediatez en la conversión de Cedines en dolares).
Para terminar: no es bueno ser en todo pro k ni ser en todo anti k.
Hay una manía donde todo lo que hay que postear son pálidas y nadie se toma el trabajo de reflexionar con "grises".
Uno puede pensar, al mismo tiempo, que muchas decisiones del gobierno son equivocadas y a la vez decir que lo de los Cedines puede funcionar si se implementa como bien describió phantom recién y como se está comentando en varios medios que finalmente se va a implementar ( recién en C5N están confirmando esta reglamentación de inmediatez en la conversión de Cedines en dolares).
Para terminar: no es bueno ser en todo pro k ni ser en todo anti k.
Re: Títulos Públicos
La secuencia sigue así:
La vendedora en este caso la Empresa Constructora toma los Dólares billete
La Constructora los cambia en blanco en un Banco porque no tiene otra forma de liquidarlos que la legal
La Constructora recibe por cada dólar 5,20 $
La Constructora tiene un descalce
Moraleja no es lo mismo un dólar billete que un CEDIN
La vendedora en este caso la Empresa Constructora toma los Dólares billete
La Constructora los cambia en blanco en un Banco porque no tiene otra forma de liquidarlos que la legal
La Constructora recibe por cada dólar 5,20 $
La Constructora tiene un descalce
Moraleja no es lo mismo un dólar billete que un CEDIN
Re: Títulos Públicos
Indra escribió:
Sigo sin entender la necesidad de pasar el comprador depositar los dolares retira el cedin y luego se lo entrega al vendedor para que este retira los dolares.
Que lo hagan directamente y se blanquea por medio de un acta (escritura) emitida por un oficial publico que da fe.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, Carlos603, Chuikov, Danilo, dewis2024, el indio, elcipayo16, Erne530, fidelius, gallegusei, Gogui, Google [Bot], Guardameta, heide, hoplias55, Inversor Pincharrata, Magicman, napolitano, RICHI7777777, Semrush [Bot], Tipo Basico, trantor, TucoSalamanca, virgi y 1728 invitados