Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Haciendo la cuenta, suponiendo que en RO15 sólo vendió Ansés y no hubo trading ni nada por el estilo, quiere decir que sólo necesitó 17 millones USD diarios en las últimas 15 ruedas...
Qué pobre era el mercado del ccl !!
Qué pobre era el mercado del ccl !!
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Alfredo 2011 escribió:Pablo Wende, hace instantes por radio
Una declaración hecha "off the record" por un miembro del Equipo Económico el fin de semana, descree del éxito del Blanqueo.![]()
Wende Planteó tres escenarios posibles:
Más de 5 a 6 mil millones de dólares: Un éxito
Hasta 4 mil millones de dólares : Aceptable
Si llegara sólo a 2000 millones de dólares: Generaría más fuga, más controles después de las elecciones y se podría esperar cualquier tipo de medidas.
Re: Títulos Públicos
El camino descendente que dibuja el CCL no es casual: está "causado" por las sostenidas ventas, básicamente de bonos, que realiza la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) para presionar a la baja su cotización y mantener "a raya" al dólar paralelo que, sin embargo, se las rebusca para resistir mejor. Ayer cerró a $ 8,88 con un retroceso de apenas 5 centavos (0,5%) respecto del cierre previo.
La lista de "víctimas" del desbarranco del CCL la lideraron ayer Telecom (-5%), los bonos Global 17 y Par en dólares (-3% promedio) y los cupones, sin alguna distinción de moneda. Otro dato permite ver la incidencia que el CCL tiene en esta caída: el Merval, que venía batiendo récords a la par de los máximos del dólar, ahora pierde 11% en lo que va del mes y 15,2% desde que comenzó la ofensiva oficial para voltear al CCL.
«La bolsa se muestra más vulnerable a la presión ejercida sobre los bonos para forzar la caída del contado con liqui
La lista de "víctimas" del desbarranco del CCL la lideraron ayer Telecom (-5%), los bonos Global 17 y Par en dólares (-3% promedio) y los cupones, sin alguna distinción de moneda. Otro dato permite ver la incidencia que el CCL tiene en esta caída: el Merval, que venía batiendo récords a la par de los máximos del dólar, ahora pierde 11% en lo que va del mes y 15,2% desde que comenzó la ofensiva oficial para voltear al CCL.
«La bolsa se muestra más vulnerable a la presión ejercida sobre los bonos para forzar la caída del contado con liqui

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
LAS RESERVAS CAYERON 10,6% EN LOS PRIMEROS MESES DE 2013
Agrodólares: el Banco Central lleva comprado casi 90% menos que en 2012
29-05-13 00:00
En lo que va de 2013 el agro liquidó casi u$s 9.600 millones pero el Banco Central sólo pudo alzarse con u$s 745 millones, es decir un 7,7% de ese monto
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0037.html
Agrodólares: el Banco Central lleva comprado casi 90% menos que en 2012
29-05-13 00:00
En lo que va de 2013 el agro liquidó casi u$s 9.600 millones pero el Banco Central sólo pudo alzarse con u$s 745 millones, es decir un 7,7% de ese monto
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0037.html
Re: Títulos Públicos
Y la Pyme que compro blue a 10?? Y ahoraa? Ademas de devolver el credito que pidio para comprar blue, perdio un 25% aprox en 1 semana, mas la inflacion..esta en quiebra!!!

No creo que una pyme, especule con ese riesgo de dolar blue, puede haber alguna..peeerooo. Las brujas no existen, pero que las hay las hay!

-
- Mensajes: 7760
- Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am
Re: Títulos Públicos
DocSergio escribió:La secuencia sigue así:
La vendedora en este caso la Empresa Constructora toma los Dólares billete
La Constructora los cambia en blanco en un Banco porque no tiene otra forma de liquidarlos que la legal
La Constructora recibe por cada dólar 5,20 $
La Constructora tiene un descalce
Moraleja no es lo mismo un dólar billete que un CEDIN
murddock escribió: Si tenes USD blancos y vas a venderlos a Banco Nación a 5.20 sos un pelo**** importante (no lo digo por vos sino en gral). Podes abrir una cuenta en una sociedad de bolsa, con esos Billetes comprar RO15 D u otro Bono que cotice en USD en BCBA y los vendes como RO15 en pesos. Vendiste tus USD a 8 pesos y pico o lo que cotice el Dólar Divisa (que es absolutamente legal)..
Moraleja, hay que informarse antes de postear a la bartola.
DarGomJUNIN escribió:Excelente tu acotación Murddock, es increíble como crean problemas imaginarios, por no saber como operar.
FIJENSE QUE TODO ESTO LO ÚNICO QUE GENERA ES PÉRDIDA DE TIEMPO, ESO ES UN TIEMPO SOCIAL MUERTO. MAS BUROCRACIA, MÁS TRÁMITE, MÁS EMPLEADOS PÚBLICOS INTERCEDIENDO EN NUESTRAS TRANSACCIONES. ESO ES INEFICIENCIA, ESO ES POBREZA, ES EMPEORAR NUESTRO BIENESTAR. ES OBSTACULIZAR LA LIBERTAD DE LAS PERSONAS.
ESTAMOS MUY EQUIVOCADOS EN ESTE PAÍS. TENEMOS ENFOQUES ERRÓNEOS SOBRE LO QUE RESULTA CONVENIENTE.
REFLEXIONEMOS, Y SI PODEMOS VAYÁMONOS A VIVIR A OTRO LADO.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
si 4.38 % hoy ex, paga el 3/6
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
C5N - NOCHES ARGENTINAS:
EL QUE DEPOSITÓ CEDINES RECIBIRÁ DÓLARES
Publicado el 28/05/2013
"La explicación" de Lucio Di Matteo sobre la transacción.
http://www.youtube.com/watch?v=hWR2IfYsmuM
Sean flexibles......
EL QUE DEPOSITÓ CEDINES RECIBIRÁ DÓLARES
Publicado el 28/05/2013
"La explicación" de Lucio Di Matteo sobre la transacción.
http://www.youtube.com/watch?v=hWR2IfYsmuM
Sean flexibles......

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
¿Boleto o escritura?
Tradicionalmente, cuando se realizaba una operación de compraventa, se solía hacer una reserva, luego se firmaba un boleto y, finalmente, se hacía la escrituración. Hoy, esta modalidad está siendo desplazada.
"Cada vez son más los que optan por hacer directamente la escrituración sin firmar previamente el boleto. O sea, se pasa de la reserva a la escritura sin escalas.
Esto sucede porque hay mucha incertidumbre y la gente no sabe qué medida puede salir de un día para otro, y como el boleto es un documento que impone derechos y obligaciones, si hay cambios en el ínterin y surgen inconvenientes en alguna de las partes, se evitan así acciones legales ", expresó Pepe
LOS USADOS SIGUEN EN DÓLARES
¿Cómo se venden las propiedades usadas?
En el caso de las operaciones de propiedades usadas es donde más se plantean trabas. Por el momento, y hasta que haya un cambio al respecto, este tipo de inmuebles se sigue ofreciendo, publicitando y vendiendo en dólares (más allá de que en el Congreso Nacional existan proyectos de ley que buscan pesificar toda la operatoria, no hay nada aprobado).
En ese sentido, si el comprador dispone de los dólares billetes realiza la operación de manera tradicional. Es más, algunos brokers comentaron que quien cuenta con liquidez puede conseguir mejores precios, ya que en éste, como en todos los casos, rige la ley de la oferta y la demanda.
Ahora, en caso de que no disponga de dólares, la transacción dependerá del acuerdo al que puedan llegar tanto el comprador como el vendedor respecto del valor, la forma y la moneda de pago. Como hoy no existen parámetros claros para establecer un marco de referencia (ya que más allá del dólar oficial al que casi nadie puede acceder existen cotizaciones paralelas para la divisa), así que todo quedará supeditado a las posibilidades de uno y a las necesidades del otro.
"En teoría,
Hoy quien tiene dólares puede comprar sin ningún problema la propiedad que quiera. Sin embargo, el mercado está reflejando una realidad muy distinta, porque solamente compran los que tienen una necesidad imperiosa de hacerlo, mientras que el resto entró en una especie de compás de espera para ver qué sucede en los próximos meses.
Está claro: ante un escenario en el que el dinero pierde valor día tras día de la mano de la inflación, es difícil decidirse a realizar una inversión de importancia si no se tiene un panorama claro del mercado", comentó Armando Pepe, titular del Servicio de Ofertas Múltiples (SOM). ¿Se entiende?
Fuente:
http://www.lanacion.com.ar/1504244-guia ... os-de-cepo
Ahora bien, esta nota es del Sábado 01 de septiembre del 2012 .....
¿Alguien cree, que ahora las condiciones han cambiado?
Particularmente creo que el panorama es menos claro hoy, que en Setiembre del 2012 .-
Tradicionalmente, cuando se realizaba una operación de compraventa, se solía hacer una reserva, luego se firmaba un boleto y, finalmente, se hacía la escrituración. Hoy, esta modalidad está siendo desplazada.
"Cada vez son más los que optan por hacer directamente la escrituración sin firmar previamente el boleto. O sea, se pasa de la reserva a la escritura sin escalas.
Esto sucede porque hay mucha incertidumbre y la gente no sabe qué medida puede salir de un día para otro, y como el boleto es un documento que impone derechos y obligaciones, si hay cambios en el ínterin y surgen inconvenientes en alguna de las partes, se evitan así acciones legales ", expresó Pepe
LOS USADOS SIGUEN EN DÓLARES
¿Cómo se venden las propiedades usadas?
En el caso de las operaciones de propiedades usadas es donde más se plantean trabas. Por el momento, y hasta que haya un cambio al respecto, este tipo de inmuebles se sigue ofreciendo, publicitando y vendiendo en dólares (más allá de que en el Congreso Nacional existan proyectos de ley que buscan pesificar toda la operatoria, no hay nada aprobado).
En ese sentido, si el comprador dispone de los dólares billetes realiza la operación de manera tradicional. Es más, algunos brokers comentaron que quien cuenta con liquidez puede conseguir mejores precios, ya que en éste, como en todos los casos, rige la ley de la oferta y la demanda.
Ahora, en caso de que no disponga de dólares, la transacción dependerá del acuerdo al que puedan llegar tanto el comprador como el vendedor respecto del valor, la forma y la moneda de pago. Como hoy no existen parámetros claros para establecer un marco de referencia (ya que más allá del dólar oficial al que casi nadie puede acceder existen cotizaciones paralelas para la divisa), así que todo quedará supeditado a las posibilidades de uno y a las necesidades del otro.
"En teoría,
Hoy quien tiene dólares puede comprar sin ningún problema la propiedad que quiera. Sin embargo, el mercado está reflejando una realidad muy distinta, porque solamente compran los que tienen una necesidad imperiosa de hacerlo, mientras que el resto entró en una especie de compás de espera para ver qué sucede en los próximos meses.
Está claro: ante un escenario en el que el dinero pierde valor día tras día de la mano de la inflación, es difícil decidirse a realizar una inversión de importancia si no se tiene un panorama claro del mercado", comentó Armando Pepe, titular del Servicio de Ofertas Múltiples (SOM). ¿Se entiende?
Fuente:
http://www.lanacion.com.ar/1504244-guia ... os-de-cepo
Ahora bien, esta nota es del Sábado 01 de septiembre del 2012 .....
¿Alguien cree, que ahora las condiciones han cambiado?
Particularmente creo que el panorama es menos claro hoy, que en Setiembre del 2012 .-
Re: Títulos Públicos
Dario, a ver si entiendo, vendo el inmueble, me entregan Cedindes, y contra esto U$S billete fisico, por que tendria necesidad de venderlos, me los quedo!!! cual es la parte que no cierra, me los quedo y a la caja de Seguridad o los mando afuera con CCL
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], CARLOS GONZALEZ, El AGUILA, elcipayo16, Google [Bot], Kamei, luis, Marty, mirando, Semrush [Bot] y 206 invitados