Mensajepor Nicklaus » Vie May 17, 2013 1:11 pm
Para todos los que hablan maravillas del viejo. Copiando cosas buenas...????
SOBRE LEY DE MEDIOS EN URUGUAY
Mujica: "No es una tentativa de acallar a los dueños”
El presidente señaló que busca “garantizar la diversidad y pluralismo en el sistema de medios" y "limitar la formación de monopolios”
El presidente José Mujica dedicó su audición radial del día de hoy por la emisora de M24 a solicitar que no se fundamente “en contra” del proyecto de ley de servicios audiovisuales, asegurando que “sería deseable (que) se pudiera hacer con seriedad“ el debate una vez que la iniciativa llegue al Parlamento.
"Si nos despojamos de toda pasión, tal vez podamos, entre unos y otros, encontrar el camino de una buena ley que ayude en este frente tan delicado e importante de nuestro acontecer”, sostuvo.
Y añadió: “Hace más de un año y medio, cuando se empezaban a reunir algunos técnicos para discutir este tema, hubo un verdadero bombardeo de trascendidos de prensa”, algo que “nos cayó muy mal”, puesto “que los términos de discusiones” establecían “toda clase de juicios sin que tuviéramos la mas mínima idea los que en última instancia teníamos que poner la firma”.
Así, refiriéndose a las críticas realizadas en 2012 cuando se anunció la iniciativa, el mandatario aseguró que las mismas “no hacen otra cosa que crear una sensación de irresponsabilidad”.
Según comunicó, el proyecto de Ley sobre Servicios de Comunicación Audiovisual “está a leguas” de “establecer una ley mordaza”.
“Todas y cada una de las recomendaciones, están contempladas en el marco de la ley, con cerca de 170 artículos”, dijo.
El mandatario añadió que el proyecto tiene como objetivo “garantizar la diversidad y pluralismo en el sistema de medios, acceso equitativo y trata de limitar la formación de monopolios”. Asimismo, expresó que el proyecto “no incluye regulación de contenidos como exigencia previa de veracidad o parcialidad” y que “impulsa la sensata autorregulación, sin imponer códigos de ética que surjan desde el Estado”.
“Prohíbe cualquier mecanismo de censura previa por parte cualquier autoridad reguladora”, recalcó, asegurando además que la iniciativa “expresa un tácito reconocimiento a la libertad editorial, lo cual incluye la determinación y libre selección de programación”.
Además, “brinda previsibilidad y certeza jurídica para todos los operadores, tratando de crear transparencia en esa regulación con definiciones claras de las reglas”.
Sobre el “sistema nacional de radio y televisión del Uruguay” que se pretende crear, aseguró que el mismo será “dirigido por un organismo independiente del gobierno”, con aval sí del Parlamento.
“Va a ser independiente de gobierno e intereses económicos. Será elegido por mayoría parlamentaria y rendición de cuentas”, aclaró.
El proyecto de ley que se discutirá, indicó, “no pretende tener la verdad y en última instancia le va a corresponder al Parlamento las modificaciones necesarias”.
“No se pretende regular los medios de comunicación”, aseveró el presidente, quien además aclaró que desde el interés del Estado “no es que éste o cualquier gobierno diga lo que es bueno o malo. No nos corresponde ese papel”, subrayó Mujica.
“No es un proyecto de ley para amordazar a los medios. Es más, va a tratar de dar certeza jurídica a los operadores, garantizar más libertad de expresión para los medios y todas las personas. También para todas las personas”, recalcó.
“No es una tentativa de acallar a los dueños de medios, pero sí dar obligaciones y responsabilidades”, añadió.
Según dijo, el gobierno todo debe tomarse el tiempo necesario “para discutir en profundidad, con espíritu abierto y de respeto”, en el ámbito “más adecuado para ello” que “es el Parlamento uruguayo”.
Es, aclaró “el Parlamento” quien “lo puede modificar y sobre todo mejorar muchísimo”.