jabalina escribió:Los rumores que hay son de un desdoblamiento cambiario multiple,que no creo que de buenos resultados .
Un dolar para el exportador de granos.
Undolar para el productor automotriz.
Un dolar para la undustria de tierra del fuego.
Un dolar para el exportador.
Un dolar para el turismo.
Y no se si habria slguno mas.
Es solo un rumor y ayer en un programa de television dijeron algo similar ,como asi dijeron que estaria por renunciar Del Pont.
En el "Corto Plazo" puede mejorar la situación, pero.....
Tener un mercado desdoblado siempre derivó en una crisis
Por Martín Kanenguiser | LA NACION
Si el Gobierno mantiene el desdoblamiento cambiario de facto, o implementa un régimen similar en términos formales, habrá innovado en la historia del mercado paralelo en la Argentina, que siempre comenzó con escasas reservas en el Banco Central y malos términos de intercambio comercial para el país.
Lo que no podría evitar, según especialistas en historia económica, es el final calcado de cada uno de esos episodios: una suba fuerte de la inflación y crisis económica, más allá de habilitar buenos negocios especulativos por la diferencia entre cada uno de los tipos de cambio vigentes.

SIGUE:
http://mesadeinversiones.com.ar/tener-u ... on-vi-18-5
EN 29 DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS NO HUBO DÓLAR PARALELO
Reminiscencia setentista: la brecha del dólar duplica el promedio de los últimos 50 años
.....En los años 1973 y 2012 los precios internacionales de las exportaciones primarias del país fueron un 32% superior al promedio de los últimos 50 años. En resumidas cuentas, para la consultora, el país desperdició ambos períodos de grandes oportunidades por la mala calidad de las políticas internas aplicadas. Para Marina Dal Poggetto, directora de Estudio Bein & Asociados, la corrección en la brecha dependerá de cómo evoluciona la política. La magnitud de la brecha tiene que ver con la huida del peso en un contexto donde no hay incentivos para ahorrar en esta moneda. Hoy el tipo de cambio oficial se está moviendo, pero la brecha lo hace con más rapidez. Si el carácter de la política económica cambiase, en relación a cuan baratos son los activos locales frente al dólar marginal, la devaluación requerida sería mucho más baja de la que se plantea hoy......
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0050.html
Cambio de expectativas, Plan económico sustentable, Equipo económico y gobierno creíble...... Difícil no?
ME QUIERO IR !!!!!

