Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Mas que debilitar la posicion de Macri, me parece que la fortalecio.
Re: Actualidad y política
Genuflexus, de usted no de podía esperar otra cosa....
Genexsus escribió:
A mi me encanto que pongan orden. Creo que somos muchos los que estuvimos de acuerdo con lo que paso.
![]()
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:Como andan los complices de los represores y aquellos que justifican las salvajadas criminales de Macri pueden dormirfuerzas de seguridad que estan para cuidar mandan al hospital a pacientes, enfermeras, periodistas, médicos, lo único que producen es generar lo opuesto inseguridad de los ciudadanos.
que tengan buen dia.
A mi me encanto que pongan orden. Creo que somos muchos los que estuvimos de acuerdo con lo que paso.


-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
CAMBIOS EN EL MERCADO INMOBILIARIO.
Por el blue, hay departamentos nuevos más baratos que los usados.
El salto del paralelo redujo el costo de construir, en esa moneda. Pero quien vende su casa no baja el precio.
http://www.ieco.clarin.com/economia/blu ... 08950.html
Por el blue, hay departamentos nuevos más baratos que los usados.
El salto del paralelo redujo el costo de construir, en esa moneda. Pero quien vende su casa no baja el precio.
http://www.ieco.clarin.com/economia/blu ... 08950.html
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:Como andan los complices de los represores y aquellos que justifican las salvajadas criminales de Macri pueden dormirfuerzas de seguridad que estan para cuidar mandan al hospital a pacientes, enfermeras, periodistas, médicos, lo único que producen es generar lo opuesto inseguridad de los ciudadanos.
que tengan buen dia.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 04-30.html
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Aldo Pignanelli pronostica que la suba del dólar paralelo continuará si no hay cambios en la política monetaria
28.04.2013
El ex presidente del Banco Central afirmó que en Argentina "faltan dólares", y destacó que el único ingreso de divisas actualmente se produce por el sector agropecuario. Y agregó que "el precio del dólar 'blue' no hace más que reflejar los desequilibrios macroeconómicos".
El ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, advirtió hoy que la escalada del valor del dólar paralelo "va a seguir" en la medida que el gobierno no cambie su política monetaria.
"La situación va a seguir. No hay en el corto plazo ninguna posibilidad que esto cambie, en la medida que el gobierno no cambie su política económica", evaluó.
Pignanelli afirmó que en Argentina "faltan dólares", y destacó que el único ingreso de divisas actualmente se produce por el sector agropecuario.
"El precio del dólar 'blue' no hace más que reflejar los desequilibrios macroeconómicos. Argentina es un país que le está faltando dólares. El único ingreso de dólares que hoy tenemos es del sector agrario, el resto es todo negativo", explicó.
En diálogo con radio América, el economista señaló que "la industria no genera divisas", sino que las consume, y dijo que "lo mismo pasa con los combustibles, y no hay credito externo, el sector privado no se está endeudando en el exterior".
Sigue
http://www.laprensa.com.ar/406151-Aldo- ... .note.aspx
28.04.2013
El ex presidente del Banco Central afirmó que en Argentina "faltan dólares", y destacó que el único ingreso de divisas actualmente se produce por el sector agropecuario. Y agregó que "el precio del dólar 'blue' no hace más que reflejar los desequilibrios macroeconómicos".
El ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, advirtió hoy que la escalada del valor del dólar paralelo "va a seguir" en la medida que el gobierno no cambie su política monetaria.
"La situación va a seguir. No hay en el corto plazo ninguna posibilidad que esto cambie, en la medida que el gobierno no cambie su política económica", evaluó.
Pignanelli afirmó que en Argentina "faltan dólares", y destacó que el único ingreso de divisas actualmente se produce por el sector agropecuario.
"El precio del dólar 'blue' no hace más que reflejar los desequilibrios macroeconómicos. Argentina es un país que le está faltando dólares. El único ingreso de dólares que hoy tenemos es del sector agrario, el resto es todo negativo", explicó.
En diálogo con radio América, el economista señaló que "la industria no genera divisas", sino que las consume, y dijo que "lo mismo pasa con los combustibles, y no hay credito externo, el sector privado no se está endeudando en el exterior".
Sigue
http://www.laprensa.com.ar/406151-Aldo- ... .note.aspx
-
- Mensajes: 1999
- Registrado: Lun May 10, 2010 9:53 pm
Re: Actualidad y política
El gobierno busca la forma de salir del apriete del blue, estarían pensando en la salida Lorenzini.-
ME QUIERO IR !!!!!!!!!!!!!!
ME QUIERO IR !!!!!!!!!!!!!!
Re: Actualidad y política
Como andan los complices de los represores y aquellos que justifican las salvajadas criminales de Macri pueden dormir
fuerzas de seguridad que estan para cuidar mandan al hospital a pacientes, enfermeras, periodistas, médicos, lo único que producen es generar lo opuesto inseguridad de los ciudadanos.
que tengan buen dia.

que tengan buen dia.
Re: Actualidad y política
si alguno conoce algún gato que esté buena, jovencita (pero mayor de edad), y que de factura, por favor pasarme el dato
zona Miami - Fout Lauderdale
zona Miami - Fout Lauderdale

Re: Actualidad y política
El BCRA eleva levemente las tasas de interés
Para la licitación de LEBAC a tasas predeterminadas, el BCRA eleva levemente las tasas de interés en 34 puntos básicos respecto a la última licitación. Para el plazo de 69 días la tasa es de 13,42%, y para el plazo de 97 días el 13,97%. Los monto de emisión para estas LEBAC es de VN 2.00 MM en cada plazo.
Para el resto de la licitación el BCRA licita LEBAC y NOBAC por el sistema holandés.
El total de vencimientos de esta semana es $3.672.140.000
Expectativa: El propósito del BCRA de elevar las tasas de interés con el objetivo de esterilizar dinero del mercado, es una medida de efecto secundario, ya que entendemos que no es lo suficientemente relevante para tal fin. Hemos comentado en más de una oportunidad que el BCRA ha comprado parte de la emisión para darle liquidez a algún banco que lo ha necesitado. Habrá que esperar si esta medida se repite en las sucesivas licitaciones, de lo contrario el efecto sobre el mercado de cambios será nulo.
Para la licitación de LEBAC a tasas predeterminadas, el BCRA eleva levemente las tasas de interés en 34 puntos básicos respecto a la última licitación. Para el plazo de 69 días la tasa es de 13,42%, y para el plazo de 97 días el 13,97%. Los monto de emisión para estas LEBAC es de VN 2.00 MM en cada plazo.
Para el resto de la licitación el BCRA licita LEBAC y NOBAC por el sistema holandés.
El total de vencimientos de esta semana es $3.672.140.000
Expectativa: El propósito del BCRA de elevar las tasas de interés con el objetivo de esterilizar dinero del mercado, es una medida de efecto secundario, ya que entendemos que no es lo suficientemente relevante para tal fin. Hemos comentado en más de una oportunidad que el BCRA ha comprado parte de la emisión para darle liquidez a algún banco que lo ha necesitado. Habrá que esperar si esta medida se repite en las sucesivas licitaciones, de lo contrario el efecto sobre el mercado de cambios será nulo.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
jabalina escribió:Los rumores que hay son de un desdoblamiento cambiario multiple,que no creo que de buenos resultados .
Un dolar para el exportador de granos.
Undolar para el productor automotriz.
Un dolar para la undustria de tierra del fuego.
Un dolar para el exportador.
Un dolar para el turismo.
Y no se si habria slguno mas.
Es solo un rumor y ayer en un programa de television dijeron algo similar ,como asi dijeron que estaria por renunciar Del Pont.
En el "Corto Plazo" puede mejorar la situación, pero.....
Tener un mercado desdoblado siempre derivó en una crisis
Por Martín Kanenguiser | LA NACION
Si el Gobierno mantiene el desdoblamiento cambiario de facto, o implementa un régimen similar en términos formales, habrá innovado en la historia del mercado paralelo en la Argentina, que siempre comenzó con escasas reservas en el Banco Central y malos términos de intercambio comercial para el país.
Lo que no podría evitar, según especialistas en historia económica, es el final calcado de cada uno de esos episodios: una suba fuerte de la inflación y crisis económica, más allá de habilitar buenos negocios especulativos por la diferencia entre cada uno de los tipos de cambio vigentes.

SIGUE:
http://mesadeinversiones.com.ar/tener-u ... on-vi-18-5
EN 29 DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS NO HUBO DÓLAR PARALELO
Reminiscencia setentista: la brecha del dólar duplica el promedio de los últimos 50 años
.....En los años 1973 y 2012 los precios internacionales de las exportaciones primarias del país fueron un 32% superior al promedio de los últimos 50 años. En resumidas cuentas, para la consultora, el país desperdició ambos períodos de grandes oportunidades por la mala calidad de las políticas internas aplicadas. Para Marina Dal Poggetto, directora de Estudio Bein & Asociados, la corrección en la brecha dependerá de cómo evoluciona la política. La magnitud de la brecha tiene que ver con la huida del peso en un contexto donde no hay incentivos para ahorrar en esta moneda. Hoy el tipo de cambio oficial se está moviendo, pero la brecha lo hace con más rapidez. Si el carácter de la política económica cambiase, en relación a cuan baratos son los activos locales frente al dólar marginal, la devaluación requerida sería mucho más baja de la que se plantea hoy......
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0050.html
Cambio de expectativas, Plan económico sustentable, Equipo económico y gobierno creíble...... Difícil no?
ME QUIERO IR !!!!!


-
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
lo que viene...

ya se estan preparando para el deshielo...
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Presión
Fuertes aumentos en el Inmobiliario y en Bienes Personales en el campo
En las principales provincias agrícolas los productores están afrontando alzas de entre 200 y 300% en la carga tributaria respecto de 2011; preocupación por el pago de las cuentas
Por Fernando Bertello | LA NACION
....Vale recordar que Buenos Aires aumentó en promedio 582% por decreto la valuación fiscal de la tierra e incorporó un tributo complementario con unificación de partidas. Santa Fe ajustó 120% la valuación y creó otro impuesto adicional; Entre Ríos cambió la valuación alternando un indicador sobre la base del precio del novillo, y Córdoba no tocó la valuación, pero aumentó el inmobiliario para todas las partidas 94% en 2012 y 70% en 2013.
Como consecuencia de la mayor presión impositiva se disparó la carga tributaria por hectárea. Y esto se puede ver en el trabajo de la SRA, con superficies y productividades similares en esas provincias. A modo de ejemplo: en Buenos Aires, en un establecimiento de 250 hectáreas de Pergamino, el impuesto inmobiliario rural pasó de $ 192 anual a $ 583 por hectárea. El incremento fue del 203%. Otra comparación: si antes el campo abonaba 48.000 pesos por todas las 250 hectáreas en el año, en 2013 la cuenta total sube a $ 145.750....
Nota COMPLETA
http://www.lanacion.com.ar/1577620-fuer ... n-el-campo
Fuertes aumentos en el Inmobiliario y en Bienes Personales en el campo
En las principales provincias agrícolas los productores están afrontando alzas de entre 200 y 300% en la carga tributaria respecto de 2011; preocupación por el pago de las cuentas
Por Fernando Bertello | LA NACION
....Vale recordar que Buenos Aires aumentó en promedio 582% por decreto la valuación fiscal de la tierra e incorporó un tributo complementario con unificación de partidas. Santa Fe ajustó 120% la valuación y creó otro impuesto adicional; Entre Ríos cambió la valuación alternando un indicador sobre la base del precio del novillo, y Córdoba no tocó la valuación, pero aumentó el inmobiliario para todas las partidas 94% en 2012 y 70% en 2013.
Como consecuencia de la mayor presión impositiva se disparó la carga tributaria por hectárea. Y esto se puede ver en el trabajo de la SRA, con superficies y productividades similares en esas provincias. A modo de ejemplo: en Buenos Aires, en un establecimiento de 250 hectáreas de Pergamino, el impuesto inmobiliario rural pasó de $ 192 anual a $ 583 por hectárea. El incremento fue del 203%. Otra comparación: si antes el campo abonaba 48.000 pesos por todas las 250 hectáreas en el año, en 2013 la cuenta total sube a $ 145.750....
Nota COMPLETA
http://www.lanacion.com.ar/1577620-fuer ... n-el-campo
Re: Actualidad y política
jabalina escribió:Los rumores que hay son de un desdoblamiento cambiario multiple,que no creo que de buenos resultados .
Un dolar para el exportador de granos.
Undolar para el productor automotriz.
Un dolar para la undustria de tierra del fuego.
Un dolar para el exportador.
Un dolar para el turismo.
Y no se si habria slguno mas.
Es solo un rumor y ayer en un programa de television dijeron algo similar ,como asi dijeron que estaria por renunciar Del Pont.
por lo menos es mas prolijo que el cachibache que tenemos hoy.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 1725 invitados