Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Bolivia registra nuevo récord de venta de gas a Argentina y Brasil
Las ventas de gas natural boliviano a Brasil y Argentina repuntaron 29,5 por ciento en el primer trimestre de este año contra igual periodo de 2012, lo que marca un nuevo récord, dijo hoy la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
http://spanish.china.org.cn/internation ... 695155.htm
La producción de petróleo y gas volvió a caer
La extracción de crudo cayó 4,1% en marzo frente al mismo mes de 2012. La producción de gas, principal insumo de la matriz energética nacional, declinó 7,8% en la misma comparación.
http://www.infobae.com/notas/708271-La- ... -caer.html
Las ventas de gas natural boliviano a Brasil y Argentina repuntaron 29,5 por ciento en el primer trimestre de este año contra igual periodo de 2012, lo que marca un nuevo récord, dijo hoy la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
http://spanish.china.org.cn/internation ... 695155.htm
La producción de petróleo y gas volvió a caer
La extracción de crudo cayó 4,1% en marzo frente al mismo mes de 2012. La producción de gas, principal insumo de la matriz energética nacional, declinó 7,8% en la misma comparación.
http://www.infobae.com/notas/708271-La- ... -caer.html
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:"...Buryaile, mientras devoraba el cuarto plato -una torreja de verduras o algo parecido-, olvidó su rol opositor y destacó, para alegría de los colegas peronistas, que la Argentina había triplicado la producción agropecuaria en tres años..." Ups!
perdón, la comida estuvo acompañada por vino tinto o blanco?
Re: Actualidad y política
Alfredo es evidente que yo tenía esa versión de su resistencia a curarse.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Siguiendo con José Ingenieros.....
31 de Octubre de 1925. Muere en Buenos Aires tras una corta enfermedad a cuyo tratamiento se resistió. Se sospecha por los relatos de colegas médicos de la época que podía tratarse de meningitis, esto es a partir de los síntomas observables y relatados por el propio Ingenieros. Esto se produce a los 48 años. Con éste, su último acto, culmina su deseo anticipado en Las Fuerzas Morales, “...de tener la dicha de morir antes de envejecer”.
http://catedras.fsoc.uba.ar/rubinich/bi ... io_ing.htm
31 de Octubre de 1925. Muere en Buenos Aires tras una corta enfermedad a cuyo tratamiento se resistió. Se sospecha por los relatos de colegas médicos de la época que podía tratarse de meningitis, esto es a partir de los síntomas observables y relatados por el propio Ingenieros. Esto se produce a los 48 años. Con éste, su último acto, culmina su deseo anticipado en Las Fuerzas Morales, “...de tener la dicha de morir antes de envejecer”.
http://catedras.fsoc.uba.ar/rubinich/bi ... io_ing.htm
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
José Ingenieros Muere de meningitis en Buenos Aires a los 48 años.
31 de Octubre de 1925: Muere el Dr. José Ingenieros, psiquiatra, escritor y catedrático
Autor de numerosos trabajos en psiquiatría y criminología. Fue un importante referente de su tiempo y un gran divulgador de los grandes pensadores argentinos
José Ingenieros
domingo, 31/10/2010 | 15:24 hs
"Los más rezan con los mismos labios que usan para mentir "(
José Ingenieros)
Fue médico, psiquiatra, farmacéutico, escritor, docente, filósofo y sociólogo nacido en Italia y nacionalizado argentino, considerado uno de los máximos representantes del positivismo en Latinoamérica.
José Ingenieros nació en la ciudad de Palermo (Italia), donde trascurrió su infancia y luego emigró con la familia hacia Argentina.
En 1892 finalizó sus estudios secundarios y fundó el periódico "La reforma" y un año después ingresó a la Facultad de Medicina de Buenos Aires, donde se recibió de farmacéutico en 1897 y de médico en 1900.
En 1903, José Ingenieros escribió su tesis doctoral, "La simulación en la lucha por la vida", en clara consonancia con corriente darwinista que prevalecía en Argentina por aquella época.
Tiempo después fue profesor en diversas cátedras, dirigió los archivos de Psiquiatría y Criminología y se hizo cargo del Instituto de Criminología de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires (1902-1913).
En 1909 fue elegido Presidente de la Sociedad Médica Argentina y nombrado Delegado Argentino del Congreso Científico Internacional de Buenos Aires.
En 1919, José Ingenieros renunció a todos los cargos docentes y comenzó su etapa de lucha política, participando de manera activa en favor del grupo progresista de tendencia comunista "Claridad". José Ingenieros desarrolló una versión particular del positivismo que hacía posible la metafísica. Fue miembro del Partido Socialista Obrero Argentino y defendió la idea de que la lucha de clases era una de las manifestaciones de la lucha por la vida. Llegando al final de su vida, se acercó al pensamiento anarquista.
Muere de meningitis en Buenos Aires a los 48 años. José Ingenieros fue uno de los introductores de la psicología en la Argentina, participando del positivismo imperante en la época y erigiéndose, quizá, en la última gran figura de esta corriente de pensamiento tan enraizada durante el siglo XIX.
http://www.elintransigente.com/notas/20 ... -60272.asp
31 de Octubre de 1925: Muere el Dr. José Ingenieros, psiquiatra, escritor y catedrático
Autor de numerosos trabajos en psiquiatría y criminología. Fue un importante referente de su tiempo y un gran divulgador de los grandes pensadores argentinos
José Ingenieros
domingo, 31/10/2010 | 15:24 hs
"Los más rezan con los mismos labios que usan para mentir "(
José Ingenieros)
Fue médico, psiquiatra, farmacéutico, escritor, docente, filósofo y sociólogo nacido en Italia y nacionalizado argentino, considerado uno de los máximos representantes del positivismo en Latinoamérica.
José Ingenieros nació en la ciudad de Palermo (Italia), donde trascurrió su infancia y luego emigró con la familia hacia Argentina.
En 1892 finalizó sus estudios secundarios y fundó el periódico "La reforma" y un año después ingresó a la Facultad de Medicina de Buenos Aires, donde se recibió de farmacéutico en 1897 y de médico en 1900.
En 1903, José Ingenieros escribió su tesis doctoral, "La simulación en la lucha por la vida", en clara consonancia con corriente darwinista que prevalecía en Argentina por aquella época.
Tiempo después fue profesor en diversas cátedras, dirigió los archivos de Psiquiatría y Criminología y se hizo cargo del Instituto de Criminología de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires (1902-1913).
En 1909 fue elegido Presidente de la Sociedad Médica Argentina y nombrado Delegado Argentino del Congreso Científico Internacional de Buenos Aires.
En 1919, José Ingenieros renunció a todos los cargos docentes y comenzó su etapa de lucha política, participando de manera activa en favor del grupo progresista de tendencia comunista "Claridad". José Ingenieros desarrolló una versión particular del positivismo que hacía posible la metafísica. Fue miembro del Partido Socialista Obrero Argentino y defendió la idea de que la lucha de clases era una de las manifestaciones de la lucha por la vida. Llegando al final de su vida, se acercó al pensamiento anarquista.
Muere de meningitis en Buenos Aires a los 48 años. José Ingenieros fue uno de los introductores de la psicología en la Argentina, participando del positivismo imperante en la época y erigiéndose, quizá, en la última gran figura de esta corriente de pensamiento tan enraizada durante el siglo XIX.
http://www.elintransigente.com/notas/20 ... -60272.asp
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
MILONGA escribió:José Ingenieros no falleció se suicido. Seguro que cuando volvió a leer su libro, descubrió su propia mediocridad y se liquido. Cuando leí ese libro tendría unos 22 años, me agarro una depre de aquellas!!, ya que no había pagina en la que no veía reflejada mi mediocridad.
La mediocridad, como concepto de vida , no es algo repudiable, por el contrario, la mediocridad , al igual la muerte, la enfermedad, el dolor, la pena, son cosas que igualan, nivelan, justician , a todos los seres humanos... si alguien quiere escapar de ellos, no asumirlos como propios, pensar que le resultan ajenos, o creer que va a poder eludirlos por siempre, ese tipo , ademas de mediocre, es un iluso..
Re: Actualidad y política
José Ingenieros no falleció se suicido. Seguro que cuando volvió a leer su libro, descubrió su propia mediocridad y se liquido. Cuando leí ese libro tendría unos 22 años, me agarro una depre de aquellas!!, ya que no había pagina en la que no veía reflejada mi mediocridad.
-
- Mensajes: 3241
- Registrado: Jue May 14, 2009 9:09 pm
Re: Actualidad y política
El chiste del día...
http://www.clarin.com/politica/Sabbatel ... 09186.html
a este felpudón cara de piedra si lo agarraba José Ingenieros escribía 8 brolis +

http://www.clarin.com/politica/Sabbatel ... 09186.html
a este felpudón cara de piedra si lo agarraba José Ingenieros escribía 8 brolis +
-
- Mensajes: 680
- Registrado: Lun Jun 01, 2009 2:56 pm
Re: Actualidad y política
Morel escribió:Les dejó un "lindo" ejemplo de como mentir titulando una "noticia"
http://www.clarin.com/politica/Anibal-r ... 09139.html
Para Clarín ya esta "imputada".......
y para la mayoría del foro tambien. Creo puestos para ser ocupados por jueces por concurso y puso subrogantes a dedos. Como son puestos nuevos no hay nada que subrogar. De terror.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Alrosario escribió:JOSE INGENIEROS
Increíble la actualidad de cada párrafo. Parece escrito para estos
tiempos...
De "El Hombre Mediocre" de José Ingenieros.
"Cada cierto tiempo el equilibrio social se rompe a favor de la
mediocridad.
El ambiente se torna refractario a todo afán de perfección, los ideales se
debilitan y la dignidad se ausenta; los hombres acomodaticios tienen su
primavera florida.
Los gobernantes no crean ese estado de cosas; lo representan.
El mediocre ignora el justo medio, nunca hace un juicio sobre si,
desconoce la autocrítica, está condenado a permanecer en su módico
refugio.
El mediocre rechaza el diálogo, no se atreve a confrontar, con el que
piensa distinto.
Es fundamentalmente inseguro y busca excusas que siempre se apoyan en la
descalificación del otro.
Carece de coraje para expresar o debatir públicamente sus ideas,
propósitos y proyectos.
Se comunica mediante el monologo y el aplauso.
Esta actitud lo encierra en la convicción de que él posee la verdad, la
luz, y su adversario el error, la oscuridad.
Los que piensan y actúan así integran una comunidad enferma y más grave
aún, la dirigen, o pretenden hacerlo.
El mediocre no logra liberarse de sus resentimientos, viejísimo problema
que siempre desnaturaliza a la Justicia.
No soporta las formas, las confunde con formalidades, por lo cual
desconoce la cortesía, que es una forma de respeto por los demás.
Se siente libre de culpa y serena su conciencia si disposiciones legales
lo liberan de las sanciones por las faltas que cometió.
La impunidad lo tranquiliza.
Siempre hay mediocres, son perennes.
Lo que varía es su prestigio y su influencia.
Cuando se reemplaza lo cualitativo por lo conveniente, el rebelde es igual
al lacayo, porque los valores se acomodan a las circunstancias.
Hay más presencias personales que proyectos.
La declinación de la “educación” y su confusión con “enseñanza” permiten
una sociedad sin ideales y sin cultura, lo que facilita la existencia de
políticos ignorantes y rapaces."
José Ingenieros
Su verdadero nombre era Giuseppe INGEGNIERI.
Nació en Italia en 1877.
Vino con sus padres de muy pequeño a la Argentina.
Estudió en el Nacional Bs. As. Luego se recibió de Médico.
Fue escritor, filósofo y sociólogo. Participó en política.
Falleció en Bs. As. a los 49 años, en 1925.

Un genio el Palermitano
-
- Mensajes: 2814
- Registrado: Mar Mar 12, 2013 2:16 pm
Re: Actualidad y política
Sobre "El hombre Mediocre"
Ese libro me lo regalaron en mi adolescencia, lo tomé como un insulto, jamás lo leí. Lo bien que hice.
Hay que ser un mediocre ordinario con aspiración a perfecto mediocre para fijar la atención en la mediocridad y escribir un tratado de ella.
Un verdadero Genio se expresaría así:
"Sólo conviene la mediocridad. Esto lo ha establecido la pluralidad, y muerde a cualquiera que se escapa de ella por alguna parte"
Blaise Pascal
Ese libro me lo regalaron en mi adolescencia, lo tomé como un insulto, jamás lo leí. Lo bien que hice.
Hay que ser un mediocre ordinario con aspiración a perfecto mediocre para fijar la atención en la mediocridad y escribir un tratado de ella.
Un verdadero Genio se expresaría así:
"Sólo conviene la mediocridad. Esto lo ha establecido la pluralidad, y muerde a cualquiera que se escapa de ella por alguna parte"
Blaise Pascal
Re: Actualidad y política
Alrosario escribió:JOSE INGENIEROS
Increíble la actualidad de cada párrafo. Parece escrito para estos
tiempos...
al rosario tanto tiempo ! te seguis viendo con gabriel (kilobat)
mandale saludos de mi parte..el me va saber ubicar. gracias
Abrazo para vos y aquel!
Re: Actualidad y política
...El argumento de la intimidacion es una confesion de impotencia intelectual... para Black False de parte de AYN RAND
Re: Actualidad y política
Minga que me voy, ahora me quero quedar...
Zoretino en todo, supersorentino.
http://www.mecon.gov.ar/
Zoretino en todo, supersorentino.
http://www.mecon.gov.ar/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], choke, Google [Bot], Itzae77, notescribo, RICHI7777777, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1564 invitados