AKD escribió:Umm ... acabo de escuchar (en un flash, un fragmento) a la inimputable mencionar a Edenor y Edesur, de la baja que tuvieron en dólares las tarifas eléctricas respecto de los 90 como gran logro del "modelo" ... mañana me voy a fijar en el sitio de la rosadita a ver qué dijo ... pinta imperdible, otro jalón imborrable en su colección de barbaridades y estupideces.
" ...
Pero lo más importante, tal vez, no es que voy a anunciar ninguna cosa, si no mañana veo titulares que digan: “Anuncia aumento de tarifas”.
Para hacer una comparación porque muchas veces, por ejemplo, en Brasil, los costos de las tarifas en la región: en Brasil, la energía eléctrica es 11 veces más cara; el gas natural es 22 veces más caro y el agua y la cloaca es 3 veces más caro; en Chile, 12 veces; 14 el gas, y el agua y la cloaca 3 veces; en Uruguay 16 veces, bueno lo saben los que veranean en Punta del Este, 16 veces más cara la energía eléctrica. No está mal veranear en Punta del Este, lo digo simplemente como un punto de referencia, 16 veces más cara y 2 veces más cara el agua y la cloaca.
Sin embargo, si uno compara los valores, durante la convertibilidad, a precio dólar, durante la década del 90, hoy el barril de petróleo está a 374 por ciento más caro de lo que estaba el barril cuando Néstor Kirchner gobernaba la provincia de Santa Cruz, y gran parte de los ingresos venían por regalías; el barril de petróleo, el BTU estaba a 19 dólares, hoy está a 90 dólares. Bueno, pero miremos las facturas de luz, por lo menos las que regula el Gobierno Nacional, que hoy son EDENOR y EDESUR.
EDENOR y EDESUR estaban con un promedio, durante la década del 90, de 49 dólares el bimestre; hoy es de 11 dólares el bimestre, con lo cual está a un 78 por ciento más barata que en aquella época que algunos – muy poquitos – añoran, pero lo dicen por ahí en voz alta o no lo mencionan.
Factura EDENOR, que está en la zona Sur, 87 dólares el bimestre, digo en dólares para tener un valor de referencia constante y hoy está a 40 dólares el bimestre, un 54 por ciento menos. Tengamos en cuenta, que en aquel momento, llegamos a tener un 25 por ciento de argentinos desocupados y no había actividad económica. La factura de gas era 30 dólares el bimestre, en la década del 90 y hoy está a 6 dólares el bimestre- y estamos hablando de los promedios – un 79 por ciento menos y la factura de gas, estamos hablando del consumo de 600 metros cúbicos anuales el promedio, y un consumo de 1.200 metros cúbicos año estaba en 49 dólares el bimestre y hoy está 16 dólares. Con el barril de petróleo 4 veces más alto, que en la década de los 90, las tarifas de energía valen la cuarta parte de lo que valían en los años 90. esto también es parte del salario indirecto, que recibe cada uno de los trabajadores – registrados o no registrados – y cada una de las familias que reciben Asignación Universal por Hijo y también de las rentabilidades que reciben los empresarios, porque en definitiva esto también es competitividad.
..."
http://www.casarosada.gov.ar/discursos/ ... -la-nacion
No me decepcionó; nunka menos.