Títulos Públicos
-
- Mensajes: 8953
- Registrado: Mié May 07, 2008 10:56 am
Re: Títulos Públicos
para mi va a ser favorable para argentina van a arreglar los particulares que no entraron al canje y los fondos , van a seguir litigando van a ir por todo . pero el fallo es a favor de argentina.
-
- Mensajes: 1582
- Registrado: Vie Feb 10, 2012 3:56 pm
Re: Títulos Públicos
Ramiro_Lucas escribió: ¿que opción creen que va a tomar el fondo NML?
Creo que van a querer ir por todo incluído el embargo a los fondos en el BNY. No se si la justicia va a permitir que lleguen, pero el premio es muy grande.
-
- Mensajes: 7760
- Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am
Re: Títulos Públicos
eldesignado escribió:Según el escrito que presentó la Argentina, si NML acepta la propuesta termina consiguiendo un 148%, equivalente al 21,9% anual compuesto. Si rechaza la propuesta y se mantiene el fallo de Griesa y llega a cobrar conseguiría un 1380%(Si, MIL TRESCIENTOS OCHENTA POR CIENTO) equivalentes al 80,2% anual compuesto.
¿que opción creen que va a tomar el fondo NML? La respuesta es obvia! Si no entraron a los dos canjes, tampoco van a aceptar esto. Los tipos quieren todo. Y los tribunales le dieron a Argentina la posibilidad de presentar un esquema de pagos que implicara pagar todo, pero en cómodas cuotas. Como Argentina sigue sosteniendo una causa que ya está perdida, van a fallar a favor del fondo, y caso cerrado.
Nuestra bolsa se va a destruir. Una caída muy grande nos espera.
Será el comienzo del fin de este gobierno.
Por lo menos así lo veo yo, actualmente.

-
- Mensajes: 1582
- Registrado: Vie Feb 10, 2012 3:56 pm
Re: Títulos Públicos
Según el escrito que presentó la Argentina, si NML acepta la propuesta termina consiguiendo un 148%, equivalente al 21,9% anual compuesto. Si rechaza la propuesta y se mantiene el fallo de Griesa y llega a cobrar conseguiría un 1380%(Si, MIL TRESCIENTOS OCHENTA POR CIENTO) equivalentes al 80,2% anual compuesto.
Re: Títulos Públicos
Detalle de la propuesta de pago:
La Argentina propone compensar a los demandantes con los siguientes bonos:
-Opción de bono a la Par: son títulos de deuda con vencimiento en 2038, en un importe nominal igual que el calor de la deuda en default, hasta los 50.000 dólares, a una tasa que va desde el 2,5% hasta el 5,25% anual, durante la vida de los bonos. Esta opción se ajusta a los pequeños inversores, como "los demandantes Varela", explica el texto.
Asimismo, los acreedores recibirían un pago inmediato en efectivo constituyen intereses vencidos ("PDI", en inglés, siglas de past due interest) , desde el 31 de diciembre de 2003 hasta cuando comience a aplicarse la orden judicial de pago.
-Opción de bono con Descuento: es para los grandes inversores. Los demandantes recibirán bonos con vencimiento en 2033, que devengan intereses a una tasa considerablemente más alta que la Par (8.28% anual), si bien tendrán quita de capital. Los intereses vencidos se capitalizan a partir de la original fecha de emisión 31 de diciembre de 2003 hasta el 31 de diciembre 2013 y una porcion del pago por este concepto se realizará en efectivo.
(Texto completo: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=681831)
Por dichos intereses vencidos, los demandantes recibirían bonos con vencimiento en 2017 (Global 17) que paga intereses a una tasa de 8,75% por año.
"La propuesta cumple el doble objetivo de la Corte para satisfacer la cláusula de pari passu: la no discriminación en la prelación de pagos e igualdad de trato entre los tenedores de bonos. Esta propuesta es una opción voluntaria: los demandantes pueden elegir entre ser pagado 'igualmente' en los mismos términos que los tenedores de bonos de cambio, o tratar de obtener en los juicios el importe total de su reclamo", subraya el texto del gobierno.
La Argentina propone compensar a los demandantes con los siguientes bonos:
-Opción de bono a la Par: son títulos de deuda con vencimiento en 2038, en un importe nominal igual que el calor de la deuda en default, hasta los 50.000 dólares, a una tasa que va desde el 2,5% hasta el 5,25% anual, durante la vida de los bonos. Esta opción se ajusta a los pequeños inversores, como "los demandantes Varela", explica el texto.
Asimismo, los acreedores recibirían un pago inmediato en efectivo constituyen intereses vencidos ("PDI", en inglés, siglas de past due interest) , desde el 31 de diciembre de 2003 hasta cuando comience a aplicarse la orden judicial de pago.
-Opción de bono con Descuento: es para los grandes inversores. Los demandantes recibirán bonos con vencimiento en 2033, que devengan intereses a una tasa considerablemente más alta que la Par (8.28% anual), si bien tendrán quita de capital. Los intereses vencidos se capitalizan a partir de la original fecha de emisión 31 de diciembre de 2003 hasta el 31 de diciembre 2013 y una porcion del pago por este concepto se realizará en efectivo.
(Texto completo: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=681831)
Por dichos intereses vencidos, los demandantes recibirían bonos con vencimiento en 2017 (Global 17) que paga intereses a una tasa de 8,75% por año.
"La propuesta cumple el doble objetivo de la Corte para satisfacer la cláusula de pari passu: la no discriminación en la prelación de pagos e igualdad de trato entre los tenedores de bonos. Esta propuesta es una opción voluntaria: los demandantes pueden elegir entre ser pagado 'igualmente' en los mismos términos que los tenedores de bonos de cambio, o tratar de obtener en los juicios el importe total de su reclamo", subraya el texto del gobierno.
Re: Títulos Públicos
"Jamás les pagaremos a los fondos buitre" (Ministro Lorenzino, (30/10/12).
“Argentina vuelve y cumplirá sus compromisos”, indicó Lorenzino (13/12/12).
Me quedo tranquilo, va a cumplir los compromisos..
“Argentina vuelve y cumplirá sus compromisos”, indicó Lorenzino (13/12/12).
Me quedo tranquilo, va a cumplir los compromisos..
Re: Títulos Públicos
es lo que me parece que va a pasar
ojala tengan suerte y le paguen los bonos en dolares y no al valor oficial pesificado
ojala tengan suerte y le paguen los bonos en dolares y no al valor oficial pesificado
Re: Títulos Públicos
doucad escribió:Una pregunta, cuando vensa el as13, paga el vencimiento mas el interes del 3,5 %?????? Gracias
http://www.ravaonline.com/v2/empresas/perfil.php?e=AS13
Re: Títulos Públicos
Una pregunta, cuando vensa el as13, paga el vencimiento mas el interes del 3,5 %?????? Gracias
-
- Mensajes: 251
- Registrado: Jue Ago 12, 2010 9:23 am
Re: Títulos Públicos
empome escribió:si los mantenes hasta el vencimiento seguro te los defaultean antes
esto despues de las elecciones 2013 estalla por el aire
es una olla a presion
bonos yo compraria as13 que paga dolares billete antes de las elecciones
Me encanta la solidez técnica con la cual hablás. Fundamentá al menos o estás tocando de oido. Bye.
-
- Mensajes: 14654
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Títulos Públicos
empome escribió:si los mantenes hasta el vencimiento seguro te los defaultean antes
esto despues de las elecciones 2013 estalla por el aire
es una olla a presion
bonos yo compraria as13 que paga dolares billete antes de las elecciones
No coincido con lo que decis de CUAP y DICP, los cuap los tiene la ANSES, y ademas son en pesos, al igual que los dicp, te los licuan mintiendo con el CER y listo.
Sí coincido con que esto en algun momento estalla si el modelo sigue tal cual está.
Re: Títulos Públicos
si los mantenes hasta el vencimiento seguro te los defaultean antes
esto despues de las elecciones 2013 estalla por el aire
es una olla a presion
bonos yo compraria as13 que paga dolares billete antes de las elecciones
esto despues de las elecciones 2013 estalla por el aire
es una olla a presion
bonos yo compraria as13 que paga dolares billete antes de las elecciones
Re: Títulos Públicos
Que opinan, CUAP o DICP para mantener al vto? Gracias 

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
@eugeniobrunolaw
Nota La Nacion http://www.lanacion.com.ar/1567909 @mkanen / Recomiendo. Dudo sobre si un claim nominal mayor no es violatorio de "mejor acreedor"
Estrategia
El país presenta hoy un plan de pago a la justicia de Nueva York con una quita real de 50% a los holdouts
Por Martín Kanenguiser | LA NACION
El Gobierno presentará hoy un plan de pago a la justicia de Nueva York con una quita real de 50% para los holdouts que le ganaron un caso en dos instancias, para tratar de acotar los riesgos de un default que los analistas de Wall Street juzgan probable y de consecuencias muy complejas para la economía argentina.
Fuentes del Ministerio de Economía indicaron a LA NACION que el informe será entregado hoy por el estudio que representa a la Argentina desde la década del 90, Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton, ya que ningún funcionario viajará para este trámite obligado por la Cámara de Apelaciones que tiene el caso.
Ayer, los funcionarios del equipo del ministro Hernán Lorenzino no se reunieron en el Palacio de Hacienda, pero mantuvieron contactos telefónicos para ultimar detalles de esta oferta que la cámara le ofreció presentar al Gobierno para saber cómo planea pagarles a los demandantes que reclaman US$ 1330 millones (ver aparte). La única certeza es que no habrá una oferta mejor que la que se les hizo a los bonistas que entraron en los canjes de 2005 y 2010 porque, de otro modo, la Argentina debería pagarles la diferencia a éstos.
A partir de allí, la especulación es que, para mostrar buena voluntad ante los tres camaristas que están a cargo del expediente, habrá algún "endulzante", aunque con limitaciones. En ese sentido, asesores de fondos de inversión se jugaban por pensar en un predominio de bonos Par (con vencimiento en 2038) y calculan que, si no hubiera títulos con quita, el valor de la oferta se ubicaría cerca de los 70 centavos.
En cambio, la consultora Quantum, del experimentado ex secretario de Finanzas Daniel Marx, estimó que la quita en valor presente, es decir, de mercado, rondará entre los 45,3 y los 54,8 centavos, cercanos a los dos canjes anteriores. Por supuesto que, por cuestiones legales y políticas, se subrayará en la comunicación de la oferta el valor nominal, con una quita cercana al 70 por ciento. "Los jueces están buscando que la Argentina proponga y fundamente una fórmula de pago. En ese sentido, la reapertura del canje está vista como un paso adelante", dijo Marx a LA NACION.
Sobre el temor de algunos analistas y ejecutivos del sector financiero a un default si la Cámara de Apelaciones rechaza la propuesta argentina y el Gobierno decide no pagar el 100% que reclaman los holdouts , Marx dijo: "Esperaría que no. El daño puede ser muy grande y las circunstancias no lo justifican. Para ello las partes deben ser racionales y razonables".
Por su parte, el abogado y socio del estudio Garrido Eugenio Bruno, experto en cuestiones de deuda, recordó que como "la Cámara estaría exigiendo en la orden judicial que la Argentina proponga cómo y cuándo se pondrá al día con los intereses devengados desde 2001, quizá se pueda ofrecer un bono por esos intereses y no dar el cupón atado al PBI", que fue muy atractivo para los inversores y costoso para el Gobierno desde la salida del default.
Bruno explicó que, tras la presentación de hoy, que se concretaría por medio de un correo electrónico, llegará el turno de la respuesta de los fondos demandantes: los "buitres" NML y Aurelius y los 13 minoristas argentinos asociados. El abogado estimó que "por la gravedad del tema debería tomarse un tiempo importante, de entre uno y 3 meses", en sintonía con Marx, que dijo esperar "un fallo para mitad de año".
"Puede ser que la Cámara pida otras opiniones o no. Los jueces quieren decidir rápido, pero se dan cuenta de que tienen un caso delicado", sostuvo el ex secretario de Finanzas de la Argentina.
Daniel Chodos y Casey Reckman, de Credit Suisse, estimaron en un informe que si todos los bonistas que quedaron fuera del canje de 2010 recibieran un pago al contado en un nuevo canje, el costo para el Gobierno sería de US$ 1000 millones, monto "manejable" dado el nivel de reservas del Banco Central. Sin embargo, calcularon que si todos los holdouts participaran en un nuevo canje, el Gobierno debería emitir bonos por un total de US$ 3000 a US$ 7000 millones, más, eventualmente, planificar otros 6500 millones en el cupón del PBI para el futuro.
Así, el Gobierno moverá hoy sus fichas, para poder acotar su derrota.
UNA CAUSA CON VARIOS TRASPIÉS
Se debe ofrecer un plan de pago a los bonistas. La meta es acotar el desembolso.
Dos fallos en contra
En 2012, el juez Griesa y la cámara condenaron al país a pagarles a los bonistas.
Una nueva fórmula
Griesa ordenó que el pago sea del 100%, pero la cámara quiere saber qué y en qué plazos ofrece el país.
Final abierto
Analistas temen que el Gobierno no cumpla con el fallo y haya otro default.
http://www.lanacion.com.ar/1567909-el-p ... l-de-50-a-
Se espera un fallo en 10 días
Argentina presenta ante la Justicia de EEUU la oferta de reapertura de canje
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=681795
Nota La Nacion http://www.lanacion.com.ar/1567909 @mkanen / Recomiendo. Dudo sobre si un claim nominal mayor no es violatorio de "mejor acreedor"
Estrategia
El país presenta hoy un plan de pago a la justicia de Nueva York con una quita real de 50% a los holdouts
Por Martín Kanenguiser | LA NACION
El Gobierno presentará hoy un plan de pago a la justicia de Nueva York con una quita real de 50% para los holdouts que le ganaron un caso en dos instancias, para tratar de acotar los riesgos de un default que los analistas de Wall Street juzgan probable y de consecuencias muy complejas para la economía argentina.
Fuentes del Ministerio de Economía indicaron a LA NACION que el informe será entregado hoy por el estudio que representa a la Argentina desde la década del 90, Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton, ya que ningún funcionario viajará para este trámite obligado por la Cámara de Apelaciones que tiene el caso.
Ayer, los funcionarios del equipo del ministro Hernán Lorenzino no se reunieron en el Palacio de Hacienda, pero mantuvieron contactos telefónicos para ultimar detalles de esta oferta que la cámara le ofreció presentar al Gobierno para saber cómo planea pagarles a los demandantes que reclaman US$ 1330 millones (ver aparte). La única certeza es que no habrá una oferta mejor que la que se les hizo a los bonistas que entraron en los canjes de 2005 y 2010 porque, de otro modo, la Argentina debería pagarles la diferencia a éstos.
A partir de allí, la especulación es que, para mostrar buena voluntad ante los tres camaristas que están a cargo del expediente, habrá algún "endulzante", aunque con limitaciones. En ese sentido, asesores de fondos de inversión se jugaban por pensar en un predominio de bonos Par (con vencimiento en 2038) y calculan que, si no hubiera títulos con quita, el valor de la oferta se ubicaría cerca de los 70 centavos.
En cambio, la consultora Quantum, del experimentado ex secretario de Finanzas Daniel Marx, estimó que la quita en valor presente, es decir, de mercado, rondará entre los 45,3 y los 54,8 centavos, cercanos a los dos canjes anteriores. Por supuesto que, por cuestiones legales y políticas, se subrayará en la comunicación de la oferta el valor nominal, con una quita cercana al 70 por ciento. "Los jueces están buscando que la Argentina proponga y fundamente una fórmula de pago. En ese sentido, la reapertura del canje está vista como un paso adelante", dijo Marx a LA NACION.
Sobre el temor de algunos analistas y ejecutivos del sector financiero a un default si la Cámara de Apelaciones rechaza la propuesta argentina y el Gobierno decide no pagar el 100% que reclaman los holdouts , Marx dijo: "Esperaría que no. El daño puede ser muy grande y las circunstancias no lo justifican. Para ello las partes deben ser racionales y razonables".
Por su parte, el abogado y socio del estudio Garrido Eugenio Bruno, experto en cuestiones de deuda, recordó que como "la Cámara estaría exigiendo en la orden judicial que la Argentina proponga cómo y cuándo se pondrá al día con los intereses devengados desde 2001, quizá se pueda ofrecer un bono por esos intereses y no dar el cupón atado al PBI", que fue muy atractivo para los inversores y costoso para el Gobierno desde la salida del default.
Bruno explicó que, tras la presentación de hoy, que se concretaría por medio de un correo electrónico, llegará el turno de la respuesta de los fondos demandantes: los "buitres" NML y Aurelius y los 13 minoristas argentinos asociados. El abogado estimó que "por la gravedad del tema debería tomarse un tiempo importante, de entre uno y 3 meses", en sintonía con Marx, que dijo esperar "un fallo para mitad de año".
"Puede ser que la Cámara pida otras opiniones o no. Los jueces quieren decidir rápido, pero se dan cuenta de que tienen un caso delicado", sostuvo el ex secretario de Finanzas de la Argentina.
Daniel Chodos y Casey Reckman, de Credit Suisse, estimaron en un informe que si todos los bonistas que quedaron fuera del canje de 2010 recibieran un pago al contado en un nuevo canje, el costo para el Gobierno sería de US$ 1000 millones, monto "manejable" dado el nivel de reservas del Banco Central. Sin embargo, calcularon que si todos los holdouts participaran en un nuevo canje, el Gobierno debería emitir bonos por un total de US$ 3000 a US$ 7000 millones, más, eventualmente, planificar otros 6500 millones en el cupón del PBI para el futuro.
Así, el Gobierno moverá hoy sus fichas, para poder acotar su derrota.
UNA CAUSA CON VARIOS TRASPIÉS
Se debe ofrecer un plan de pago a los bonistas. La meta es acotar el desembolso.
Dos fallos en contra
En 2012, el juez Griesa y la cámara condenaron al país a pagarles a los bonistas.
Una nueva fórmula
Griesa ordenó que el pago sea del 100%, pero la cámara quiere saber qué y en qué plazos ofrece el país.
Final abierto
Analistas temen que el Gobierno no cumpla con el fallo y haya otro default.
http://www.lanacion.com.ar/1567909-el-p ... l-de-50-a-
Se espera un fallo en 10 días
Argentina presenta ante la Justicia de EEUU la oferta de reapertura de canje
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=681795
-
- Mensajes: 496
- Registrado: Mar Dic 26, 2006 6:56 pm
Re: Títulos Públicos
Brillante el sustento de la postura de JohnJohnC. Mis mayores respetos, repito, brillante y muy sólida. Mis respetos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], blackbird, caballo, cabeza70, carlos_2681, Citizen, come60, dewis2024, el indio, elcipayo16, estefan23, excluido, Google [Bot], Guardameta, heide, lehmanbrothers, Martinm, Matu84, mr_osiris, napolitano, notescribo, Peitrick, sancho18, Semrush [Bot], Tipo Basico, vgvictor, wal772 y 1708 invitados