Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Se vuelve a acercar a 8.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
La Fed potencia el fracaso de Europa en sus resistencias y el Ibex 35 baja un 1,5%
Nervios en el mercado tras las minutas de la Reserva Federal de EEUU, que discute la posibilidad de cambiar su política de estímulos antes de lo esperado. Así, y tras las caídas de anoche en Wall Street al hilo de lo anterior, las bolsas europeas caen con fuerza y buscan sus zonas de soporte tras el fracaso de ayer en resistencias. El selectivo español, que llegó a bajar un 2% esta mañana, se aleja de los mínimos del día pero se mantiene por debajo de los 8.100. Y la prima de riesgo, por su parte, sube ligeramente hasta los 356 puntos después de que el Tesoro colocara 4.200 millones a medio y largo plazo bajando el interés.
Las caídas de hoy en las bolsas europeas dan continuidad al giro bajista que se vio ayer desde resistencias clave en el EuroStoxx 50.
"Si la corrección de ayer podía encajar dentro de un proceso de simple consolidación, las caídas de hoy sugieren que los bajistas han vuelto a tomar el control y ahora habrá que vigilar la zona de mínimos de hace dos semanas, de cuyo mantenimiento depende que no exista un deterioro mayor", advierten los analistas de Ecotrader.
Los mercados europeos parecen contagiados por el desánimo que reinó anoche en Wall Street, especialmente después de que se publicaran las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), que mostraron discrepancias en el seno de la institución sobre los planes de estímulo.
El sector tecnológico fue el más castigado ayer en Estados Unidos proque el Nasdaq Composite cerró con una caída del 1,54%. De todos modos, el problema radica en que la evolución de la bolsa europea depende en estos momentos de EEUU, y los índices de Nueva York han subido con fuerza y podrían corregir. Así las cosas, si las caídas se imponen en Wall Street el Viejo Continente sufrirá las consecuencias.
"En Europa, los mercados siguen pendientes de las elecciones en Italia, pero anoche todas las bolsas reaccionaron negativamente a las minutas de la última reunión de la Fed al resurgir las dudas sobre las medidas no convencionales", señalaba un operador a Reuters.
En el mercado de divisas destaca el claro patrón de giro alcista que confirmó ayer el índice dólar, lo que sugiere un escenario alcista para la divisa estadounidense frente las principales monedas mundiales, algo que a priori es negativo para las bolsas.
Es otra de las consecuencias de las minutas de la Fed.
http://www.eleconomista.es/mercados-cot ... untos.html
Nervios en el mercado tras las minutas de la Reserva Federal de EEUU, que discute la posibilidad de cambiar su política de estímulos antes de lo esperado. Así, y tras las caídas de anoche en Wall Street al hilo de lo anterior, las bolsas europeas caen con fuerza y buscan sus zonas de soporte tras el fracaso de ayer en resistencias. El selectivo español, que llegó a bajar un 2% esta mañana, se aleja de los mínimos del día pero se mantiene por debajo de los 8.100. Y la prima de riesgo, por su parte, sube ligeramente hasta los 356 puntos después de que el Tesoro colocara 4.200 millones a medio y largo plazo bajando el interés.
Las caídas de hoy en las bolsas europeas dan continuidad al giro bajista que se vio ayer desde resistencias clave en el EuroStoxx 50.
"Si la corrección de ayer podía encajar dentro de un proceso de simple consolidación, las caídas de hoy sugieren que los bajistas han vuelto a tomar el control y ahora habrá que vigilar la zona de mínimos de hace dos semanas, de cuyo mantenimiento depende que no exista un deterioro mayor", advierten los analistas de Ecotrader.
Los mercados europeos parecen contagiados por el desánimo que reinó anoche en Wall Street, especialmente después de que se publicaran las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), que mostraron discrepancias en el seno de la institución sobre los planes de estímulo.
El sector tecnológico fue el más castigado ayer en Estados Unidos proque el Nasdaq Composite cerró con una caída del 1,54%. De todos modos, el problema radica en que la evolución de la bolsa europea depende en estos momentos de EEUU, y los índices de Nueva York han subido con fuerza y podrían corregir. Así las cosas, si las caídas se imponen en Wall Street el Viejo Continente sufrirá las consecuencias.
"En Europa, los mercados siguen pendientes de las elecciones en Italia, pero anoche todas las bolsas reaccionaron negativamente a las minutas de la última reunión de la Fed al resurgir las dudas sobre las medidas no convencionales", señalaba un operador a Reuters.
En el mercado de divisas destaca el claro patrón de giro alcista que confirmó ayer el índice dólar, lo que sugiere un escenario alcista para la divisa estadounidense frente las principales monedas mundiales, algo que a priori es negativo para las bolsas.
Es otra de las consecuencias de las minutas de la Fed.
http://www.eleconomista.es/mercados-cot ... untos.html
Re: Actualidad y política
del barrio de al lado
http://lacartadelabolsa.com/leer/articu ... _alimentos
USA va cada vez peor. Ya un 20 % de la población consume bonos de alimentos
Y, lo que es peor, nada se oye, se dice o se comenta de esto en la prensa. Ahora que los índices principales de Wall Street han hecho de su capa un sayo y marcan niveles máximos y que los bancos de inversión que quedan en pie siguen alabando las excelencias del Sistema USA, a la vez que proclaman una gran recuperación económica, conviene mirar con atención el gráfico adjunto. Lo demás, huelga
http://lacartadelabolsa.com/leer/articu ... _alimentos
USA va cada vez peor. Ya un 20 % de la población consume bonos de alimentos
Y, lo que es peor, nada se oye, se dice o se comenta de esto en la prensa. Ahora que los índices principales de Wall Street han hecho de su capa un sayo y marcan niveles máximos y que los bancos de inversión que quedan en pie siguen alabando las excelencias del Sistema USA, a la vez que proclaman una gran recuperación económica, conviene mirar con atención el gráfico adjunto. Lo demás, huelga
Re: Actualidad y política
Históricamente estos problemitas se dirimían a los corchazos
No es para tibios esto ,
con un tipo como moyano no hay medias tintas.
O le explicás quien manda,
o manda él.
No es para tibios esto ,
con un tipo como moyano no hay medias tintas.
O le explicás quien manda,
o manda él.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
EUR/USD 1,3188 

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Para contrarrestar avance de camioneros
Gobierno avala mayores aumentos para Comercio
• Es parte de la estrategia para contrarrestar avance de Moyano y camioneros sobre afiliados
Por: Carlos Burgueño
Carlos Tomada
Con el amparo del Gobierno, el sindicato de trabajadores de comercio pasó a la acción. El gremio, en pleno conflicto directo con Hugo Moyano, tendrá prioridad en la negociación de las paritarias 2013 y se le otorgará cierta y única prioridad en el momento de acordar un aumento salarial algo más beneficioso que en el resto de los sectores.
Si bien el 30% de aumento que pidió ya oficialmente la Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) es utópico para el oficialismo, es posible que el aumento final se acerque al 25% que el Gobierno tiene reservado sólo para los gremios que tienen un salario mínimo bajo dentro del comparativo nacional.
Con este número, el sueldo mínimo y básico superaría los 6.000 pesos mensuales, con lo que por primera vez los afiliados mercantiles dejarían de estar en los listados de los que menos cobran en el país, al menos de básico.
La intención del Gobierno es simple.
Si los empleados de comercio mejoran sustancialmente sus ingresos mensuales, luego no será tanta la tentación para pasarse a los camioneros de Hugo Moyano y las posibilidades de frenar el avance del titular de la CGT rebelde sería mayor. Desde el Ministerio de Trabajo de Carlos Tomada se buscará terminar con el avance moyanista sobre las secciones de logística, y se sabe que la única manera que en el mediano o largo plazo la embestida de los camioneros pueda ser frenada será con sueldos similares que no sean la envidia de operarios que trabajan a metros de distancia.
Con esto, el Gobierno quiere cerrar la puerta a la política avalada desde 2004 a los camioneros, basada en quitarle afiliados a FAECyS, con el aval oficial, en días en que Moyano era el socio número uno del kirchnerismo gobernante. Así, los camioneros avanzaron en el traspaso de afiliados de empresas como Coto, Carrefour, Rodó, Garbarino, Frávega, Vital, Diarco y Megatone, con lo que parecía a fines de 2012, cuando empezó la embestida sobre Maxiconsumo, que la mudanza de afiliados sería un trámite. Sin embargo, cierta cercanía entre el Gobierno y los dueños del distribuidor mayorista hicieron que el caso Maxiconsumo se convirtiera en una frontera a la avanzada moyanista
El sindicato FAECyS es, en teoría, el que más personas tiene en sus filas de todo el gremialismo argentino. Según asegura la polémica organización de Armando Cavalieri, en total sumaría unas 800.000 personas representadas por el sindicato de comercio, muy por encima de otros gremios importantes como los bancarios, metalúrgicos, mecánicos e, inclusive, los empleados públicos. Sin embargo se mantuvo durante mucho tiempo entre los gremios con menores salarios básicos del país, cerrando el año pasado con un alza del 24% y con un piso de 4.700 a abril de este año.
La intención del Gobierno es enmarcar a FAECyS como uno de los sectores donde se merece especial atención política y económica, y ser flexibles a la hora de discutir nuevos aumentos salariales. El número que se le avalaría sería cercano al 25% y siempre sería superior al promedio general de todo el panorama de las paritarias 2013.
Desde el sindicato de comercio se asegura que las distancias no son tan amplias hoy con lo que cobran los afiliados a camioneros. Según Mario Amado, delegado de los trabajadores de Carrefour y subsecretario de Relaciones Internacionales de FAECyS, la distancia final de sueldos entre un cajero y un trabajador de logística no es más de mil pesos, los que en un plan de aumentos salariales de dos años podrían recortarse, quitándole definitivamente el poder de mudanza a Moyano. Según Amado "Moyano cree que inventó el sindicalismo" y "debe respetar la lucha de todos los gremialistas". Pablo Moyano había asegurado que un cajero cobraba "3.500 pesos por mes y a los latigazos".
Falta una pata en la estrategia de freno al avance moyanista:
Hablar con los empresarios para que acepten los aumentos salariales más elevados del promedio para Comercio. Para esta tarea, el Gobierno tendrá un delegado especial, experto en estas lides. Se trata, ni más ni menos, que de Guillermo Moreno, que entre otras tareas, asumirá el rol de evangelizador hacia los privados para que acepten las alzas por motivos políticos superadores que una simple paritaria.
El secretario de Comercio está permanentemente en contacto en estos días con los empresarios de los supermercados, cadenas de electrodomésticos y grandes tiendas. Son sus interlocutores minuto a minuto para que su congelamiento de precios se mantenga vivo.
Ahora se sumará un nuevo pedido oficial. Probablemente le hagan caso los privados a Moreno. Saben que la alternativa a sus ideas es el Plan B del viceministro de Economía Axel Kicillof. Esto es, más intervención.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=676620
Gobierno avala mayores aumentos para Comercio
• Es parte de la estrategia para contrarrestar avance de Moyano y camioneros sobre afiliados
Por: Carlos Burgueño
Carlos Tomada
Con el amparo del Gobierno, el sindicato de trabajadores de comercio pasó a la acción. El gremio, en pleno conflicto directo con Hugo Moyano, tendrá prioridad en la negociación de las paritarias 2013 y se le otorgará cierta y única prioridad en el momento de acordar un aumento salarial algo más beneficioso que en el resto de los sectores.
Si bien el 30% de aumento que pidió ya oficialmente la Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) es utópico para el oficialismo, es posible que el aumento final se acerque al 25% que el Gobierno tiene reservado sólo para los gremios que tienen un salario mínimo bajo dentro del comparativo nacional.
Con este número, el sueldo mínimo y básico superaría los 6.000 pesos mensuales, con lo que por primera vez los afiliados mercantiles dejarían de estar en los listados de los que menos cobran en el país, al menos de básico.
La intención del Gobierno es simple.
Si los empleados de comercio mejoran sustancialmente sus ingresos mensuales, luego no será tanta la tentación para pasarse a los camioneros de Hugo Moyano y las posibilidades de frenar el avance del titular de la CGT rebelde sería mayor. Desde el Ministerio de Trabajo de Carlos Tomada se buscará terminar con el avance moyanista sobre las secciones de logística, y se sabe que la única manera que en el mediano o largo plazo la embestida de los camioneros pueda ser frenada será con sueldos similares que no sean la envidia de operarios que trabajan a metros de distancia.
Con esto, el Gobierno quiere cerrar la puerta a la política avalada desde 2004 a los camioneros, basada en quitarle afiliados a FAECyS, con el aval oficial, en días en que Moyano era el socio número uno del kirchnerismo gobernante. Así, los camioneros avanzaron en el traspaso de afiliados de empresas como Coto, Carrefour, Rodó, Garbarino, Frávega, Vital, Diarco y Megatone, con lo que parecía a fines de 2012, cuando empezó la embestida sobre Maxiconsumo, que la mudanza de afiliados sería un trámite. Sin embargo, cierta cercanía entre el Gobierno y los dueños del distribuidor mayorista hicieron que el caso Maxiconsumo se convirtiera en una frontera a la avanzada moyanista
El sindicato FAECyS es, en teoría, el que más personas tiene en sus filas de todo el gremialismo argentino. Según asegura la polémica organización de Armando Cavalieri, en total sumaría unas 800.000 personas representadas por el sindicato de comercio, muy por encima de otros gremios importantes como los bancarios, metalúrgicos, mecánicos e, inclusive, los empleados públicos. Sin embargo se mantuvo durante mucho tiempo entre los gremios con menores salarios básicos del país, cerrando el año pasado con un alza del 24% y con un piso de 4.700 a abril de este año.
La intención del Gobierno es enmarcar a FAECyS como uno de los sectores donde se merece especial atención política y económica, y ser flexibles a la hora de discutir nuevos aumentos salariales. El número que se le avalaría sería cercano al 25% y siempre sería superior al promedio general de todo el panorama de las paritarias 2013.
Desde el sindicato de comercio se asegura que las distancias no son tan amplias hoy con lo que cobran los afiliados a camioneros. Según Mario Amado, delegado de los trabajadores de Carrefour y subsecretario de Relaciones Internacionales de FAECyS, la distancia final de sueldos entre un cajero y un trabajador de logística no es más de mil pesos, los que en un plan de aumentos salariales de dos años podrían recortarse, quitándole definitivamente el poder de mudanza a Moyano. Según Amado "Moyano cree que inventó el sindicalismo" y "debe respetar la lucha de todos los gremialistas". Pablo Moyano había asegurado que un cajero cobraba "3.500 pesos por mes y a los latigazos".
Falta una pata en la estrategia de freno al avance moyanista:
Hablar con los empresarios para que acepten los aumentos salariales más elevados del promedio para Comercio. Para esta tarea, el Gobierno tendrá un delegado especial, experto en estas lides. Se trata, ni más ni menos, que de Guillermo Moreno, que entre otras tareas, asumirá el rol de evangelizador hacia los privados para que acepten las alzas por motivos políticos superadores que una simple paritaria.
El secretario de Comercio está permanentemente en contacto en estos días con los empresarios de los supermercados, cadenas de electrodomésticos y grandes tiendas. Son sus interlocutores minuto a minuto para que su congelamiento de precios se mantenga vivo.
Ahora se sumará un nuevo pedido oficial. Probablemente le hagan caso los privados a Moreno. Saben que la alternativa a sus ideas es el Plan B del viceministro de Economía Axel Kicillof. Esto es, más intervención.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=676620
Re: Actualidad y política
Itamaraty pone semillitas en todas las macetas....
Brasil suscribe acuerdo con Rusia para adquirir sistema de defensa antiaéreo
http://www.americaeconomia.com/politica ... nsa-antiae
Brasil suscribe acuerdo con Rusia para adquirir sistema de defensa antiaéreo
http://www.americaeconomia.com/politica ... nsa-antiae
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:....Después del accidente, trasladó el cuerpo de la víctima hasta la siguiente estación de peaje, ubicada a 17 kilómetros....
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultim ... 02-20.html
Texto de la nota publicada:
Accidente y muerte en la Panamericana
Un automovilista atropelló y mató a un ciclista en la autopista Panamericana a la altura de Pilar. Después del accidente, trasladó el cuerpo de la víctima hasta la siguiente estación de peaje, Pablo Nogués, ubicada a 17 kilómetros. El conductor, Pablo Daniel García, es hijo del periodista y columnista de Página/12 Eduardo Aliverti, quien expresó mediante un comunicado que "mis sentimientos y el de mi familia acompañan principalmente a los familiares de la víctima".
Si bien trascendió hoy, el hecho ocurrió alrededor de las 6 de la mañana del domingo pasado. El conductor fue imputado de homicidio culposo, un delito excarcelable que prevé una pena de seis meses a cinco años de prisión, por lo que fue notificado de la causa y, luego, liberado.
La víctima, Reinaldo Ricardo Rodas (53), era un vigilador privado que se dirigía a su trabajo en el country "Mapuche" de Pilar. El accidente ocurrió entre el kilómetro 53 y 52 de la autopista Panamericana, mano a Capital Federal, cuando Rodas circulaba en su bicicleta y fue embestido de atrás por el Peugeot 504, color celeste metalizado, conducido por García. El caso es investigado por la fiscal María Inés Domínguez, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Pilar.
Como ven no hay ninguna información sobre el contenido de alcohol en sangre del imputado. Seguramente por respeto a Aliverti que trabaja en el medio. Pero lo transcribo para que vean que ningún medio es "neutral" en cuanto a la información. No sólo la Corpo.
-
- Mensajes: 630
- Registrado: Lun Oct 24, 2011 4:35 pm
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:....Después del accidente, trasladó el cuerpo de la víctima hasta la siguiente estación de peaje, ubicada a 17 kilómetros....
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultim ... 02-20.html
Se olvidaron de aclarar que lo traslado arriba del capot!!

Re: Actualidad y política
....Después del accidente, trasladó el cuerpo de la víctima hasta la siguiente estación de peaje, ubicada a 17 kilómetros....
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultim ... 02-20.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultim ... 02-20.html
Re: Actualidad y política
A mi me gusta mas SODIMAC .
(chistecito )
(chistecito )

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Después de Falabella, ahora la dueña de Easy reduce inversiones en el país
20/02/2013 Cencosud, también controlante de los supermercados Jumbo, Disco y Vea, informó que sólo planea destinar a sus operaciones locales apenas u$s23 millones
Así informó el martes Cencosud a través de un comunicado difundido en Chile en el cual detalló sus planes de crecimiento para este año. El país que más dinero se llevará será precisamente donde tiene su casa matriz. Allí invertirá u$s242 millones para encarar 20 nuevas aperturas. Luego le sigue Brasil, con u$s116 millones y 15 nuevos supermercados.
Detrás se encuentran sus operaciones en Perú, en donde invertirá u$s80 millones para abrir 10 supermercados, cinco tiendas por departamento y el desarrollo de un nuevo centro comercial. También en Colombia desembolsará u$s80 millones en un nuevo supermercado, y un Easy.
Adicionalmente, el grupo chileno invertirá u$s90 millones en mantenimiento y otros u$s100 millones en gastos de tecnología.
http://foro.ravaonline.com/foro3/postin ... &f=1&t=217
20/02/2013 Cencosud, también controlante de los supermercados Jumbo, Disco y Vea, informó que sólo planea destinar a sus operaciones locales apenas u$s23 millones
Así informó el martes Cencosud a través de un comunicado difundido en Chile en el cual detalló sus planes de crecimiento para este año. El país que más dinero se llevará será precisamente donde tiene su casa matriz. Allí invertirá u$s242 millones para encarar 20 nuevas aperturas. Luego le sigue Brasil, con u$s116 millones y 15 nuevos supermercados.
Detrás se encuentran sus operaciones en Perú, en donde invertirá u$s80 millones para abrir 10 supermercados, cinco tiendas por departamento y el desarrollo de un nuevo centro comercial. También en Colombia desembolsará u$s80 millones en un nuevo supermercado, y un Easy.
Adicionalmente, el grupo chileno invertirá u$s90 millones en mantenimiento y otros u$s100 millones en gastos de tecnología.
http://foro.ravaonline.com/foro3/postin ... &f=1&t=217
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:Arcor invertirá u$s110 millones para expandir la fabricación del Bon o Bon....en Brasil para competir con los Garoto.
Es muy superior el Garoto, con respecto a esa porquería que inventó Arcor, con dañino aceite vegetal hidrogenado.

Re: Actualidad y política
Arcor invertirá u$s110 millones para expandir la fabricación del Bon o Bon....en Brasil para competir con los Garoto.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], chelo, Chumbi, Citizen, davinci, ENTRERRIANO, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], green arrow, Gua1807, iceman, Itzae77, j3bon, jerry1962, MarianoAD, Matu84, Morlaco, mp01, mr_osiris, Mustayan, napolitano, nl, redtoro, Semrush [Bot], tatengue, TELEMACO, Tipo Basico, TucoSalamanca, vgvictor, WARREN CROTENG y 2016 invitados