murddock escribió:Hasta insistias con que habia pago por PBI 2012 Dargom. Se ve que te pasaron la data cambiada.
La misma que le pasaron antes al Cata, pero a él se lo dijo el número 2 del ANSeS y supongo que no habrá sido un invento.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
murddock escribió:Hasta insistias con que habia pago por PBI 2012 Dargom. Se ve que te pasaron la data cambiada.
murddock escribió:Dario hace meses que venis pegando esos cuadritos insolitos con TIRES inventadas segun supuestos que pones a tu antojo y que no tenes ni remota idea si se van a cumplir. Por ende, seguis enfrascado en tu fabula matematica mientras los Pepitos se derriten y vos venis garpando caucion. Si hay alguien ignorante aca, no es justamente quien se mantuvo fuera de los cupones..
murddock escribió:Dario hace meses que venis pegando esos cuadritos insolitos con TIRES inventadas segun supuestos que pones a tu antojo y que no tenes ni remota idea si se van a cumplir. Por ende, seguis enfrascado en tu fabula matematica mientras los Pepitos se derriten y vos venis garpando caucion. Si hay alguien ignorante aca, no es justamente quien se mantuvo fuera de los cupones..
capi escribió:el peor escenario creo que seria el embargo, el fallo se pierde, y habra que ver como se pago cuando y con que, la Argentina tiene dos deudas una que reconoce y la otra que va pateando, viene siendo asi y sigue siendo asi, el tema es que la que va pedaleando se va incrementando, no va mas.....
DarGomJUNIN escribió:Es casi una constante matemática histórica que Orlando Ferreres suele diferir más de 2 % (en menos) que el PBI oficial.
Buenos números 2013: aumento de obra pública y fomento del consumo, con mejor cosecha y actividad automotriz.
Año electoral 2013: si el gobierno no muestra crecimiento mínimo 4 % pierde la elección por aumento del desempleo.
DarGomJUNIN escribió:Es casi una constante matemática histórica que Orlando Ferreres suele diferir más de 2 % (en menos) que el PBI oficial.
Buenos números 2013: aumento de obra pública y fomento del consumo, con mejor cosecha y actividad automotriz.
Año electoral 2013: si el gobierno no muestra crecimiento mínimo 4 % pierde la elección por aumento del desempleo.
murddock escribió: Al gobierna no le cambia nada decir que en 2013 crecimos 3% o 4%. Con el agregado que si pone un 3% se ahorra una camionada de guita. ASique no confundamos deseos con realidades.
A ver si todavia al gobierno le va interesar el bolsillo de un puñado de Timberos.
DarGomJUNIN escribió:Es casi una constante matemática histórica que Orlando Ferreres suele diferir más de 2 % (en menos) que el PBI oficial.
Buenos números 2013: aumento de obra pública y fomento del consumo, con mejor cosecha y actividad automotriz.
Año electoral 2013: si el gobierno no muestra crecimiento mínimo 4 % pierde la elección por aumento del desempleo.
murddock escribió:Holdouts: la deuda argentina crecerá u$s72.000 M Si se confirma el fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, se suman los pasivos del Club de París y el CIADI termina fallando contra el país.
Foto: Archivo. Ver más fotos
En el peor escenario posible, a la Argentina le podría aparecer en los próximos meses o años una deuda externa no computada de u$s72.000 M. La cifra es resultado de sumar u$s43.000 M que según el propio Gobierno traería como consecuencia la confirmación por parte de la Cámara de Apelaciones de Nueva York el 27 de febrero del fallo en primera instancia de Thomas Poole Griesa; los u$s9.500 M que aún se le deben al Club de París; los u$s10.000 M en juego en el Centro de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), más otros u$s9.500 M que Repsol le reclama en ese tribunal del Banco Mundial por la renacionalización de YPF.
Las reservas en el Banco Central promedian por estos días los u$s42.660 M, con lo que el monto de deuda, sumado a los compromisos ya existentes y en ejecución que tiene la Argentina llevarían al país a una nueva situación de crisis de deuda. Luego de más de 7 años de estricto cumplimiento de los compromisos financieros de la Argentina (desde el primer canje), sería volver casi a la situación anterior al llamado a regularizar los pasivos financieros del país que en 2005 organizaron Néstor Kirchner y Roberto Lavagna.
El número de los u$s43.000 M fue estimado por el propio Ministerio de Economía, a cargo de Hernán Lorenzino, a partir del cálculo de los pasivos reestructurados y que en el caso contra los fondos buitre y holdouts se agrupan en los "we toos".
La suma continúa con la deuda que se mantiene desde el default con el Club de París y que, según el último cálculo con los representantes del organismo, en diciembre de 2011 llegaba a los 9.000 M, sumando los intereses a los u$s6.540 M originales de capital. Habría que sumarle, según los cálculos de Economía, otros 500 millones de intereses desde 2011 a la actualidad.
El próximo capítulo es el más conflictivo de todos. Se trata de la deuda por poco más de u$s10.000 M con fallos ya aplicados contra la Argentina, o en vías de hacerlo, desde el CIADI. La mayoría son casos de empresas que recurrieron a ese organismo luego de la salida de la convertibilidad y el default, especialmente petroleras y empresas que operaban servicios privatizados.
Se acumulan nombres como Shell, Exxon, Suez, Enron, British Petroleum, entre otras. Es apelando a este pasivo, no reconocido oficialmente por la Argentina como endeudamiento legítimo, que la mayoría de los Estados desarrollados votan en contra del país crónicamente ante los organismos de crédito internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM). Fue también argumento para votar a favor de la "moción de censura" en el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) el viernes pasado de parte de los Estados Unidos y Europa.
En este tribunal también comenzó ya a transitar su camino el reclamo de Repsol por la nacionalización de YPF de marzo del año pasado. La empresa española le reclama al país unos u$s9.500 M por haber sido expulsada de la conducción de la petrolera argentina sin negociación ni indemnización previa.
http://www.on24.com.ar/nota.aspx?idNot=58709
DarGomJUNIN escribió:Hipótesis: IPI 2013 15 % | PBI 2013 y 2016 supera mínimo legal | Tasa de descuento 65 % anual: cotización TVPP 6,16
Con todos estos supuestos, TVPP pagaría $ 12,349 el 15/12/2014 y el resto ($ 12,244) sería un último pago posterior.
En esta hipótesis, estoy tomando un valor promedio de crecimiento de 1,555 % anual en 4 años (0 % para 2014 y 2015).
Carece de lógica racional el valor de TVPP y el siguiente cuadro actualizado, demuestra esa aseveración contundente.
Comparando TVPP con otros títulos públicos argentinos en pesos, tenemos una contradicción total en este mercado.
Considerando CER 10,8 % anual proyectado: NF18 rinde 20,5 % | PR13 24,2 % | DICP 26,3 %. Todo es muy inexplicable.
Gaston89 escribió:No carece de logica.
Ni vos ni magoya saben cuando van a garpar. Porque van a comprar y acumular activos en pesos?
No tiene momentum los cupones ahora. Solo para meter algun trade y nada mas.
Gaston89 escribió:Que tiene de insolito?
Lo insolito es que vengas garpando caucion y sigas diciendo que estan robando papeles.
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], bohemio33, Carlos603, Charly-N, Chumbi, Citizen, come60, Danilo, davinci, elcipayo16, Elfuturoyaesta, ENTRERRIANO, excluido, falerito777, Fulca, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, GUSTAVOLB, iceman, Itzae77, jerry1962, luis, MarianoAD, Morlaco, mr_osiris, napolitano, nl, Peitrick, Profe32, resero, sabrina, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, WARREN CROTENG, Z37A, zippo y 2311 invitados