YPFD YPF S.A.

Panel líder
Sir Vader
Mensajes: 853
Registrado: Mié Dic 15, 2010 8:18 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Sir Vader » Dom Feb 10, 2013 1:37 pm

Estimado El Negro (jajaj ya veo q me dicen oligarca... Sabe que hoy cuando leí la nota en el diario sentí lo mismo porque pedido y medio escondido, dice que la caída se observa en todos las otras empresas petroleras ....

ElNegro
Mensajes: 11098
Registrado: Vie Dic 11, 2009 11:35 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor ElNegro » Dom Feb 10, 2013 10:32 am

No quiero ser el editor de 6-7-8 pero miren como los títulos de Clarín tienen una fuerte tendencia a mostrar que está todo mal....
Puse en negrita lo mas importante.



YPF: vuelve a retroceder la producción de gas y petróleo

La caída del crudo llegó al 6,5% en el período agosto-noviembre, el último con datos oficiales. En gas, fue 2,5%.


Una de las principales tareas que el Gobierno le encomendó a Miguel Galuccio cuando lo nombró presidente de YPF fue que lograra una suba en la producción de la compañía. El objetivo era achicar el déficit energético, que provoca que salgan más dólares de los que entran por petróleo y energía.

Aunque las cifras oficiales de 2012 todavía no están cerradas –faltan los datos de diciembre–, Galuccio no estaría pudiendo plasmar el objetivo de mejorar la producción.

La producción de gas cayó 2,5% entre enero y noviembre de 2012 en relación al mismo período de 2011. Aunque falta el número de diciembre, se estima que no alcanzará para revertir la tendencia. En el último cuatrimestre medido (entre agosto y noviembre) de 2012, la producción de gas cayó un 2,6% en el caso de YPF, en comparación con 2011.

En la producción de petróleo, la gestión de Galuccio –que comenzó el 7 de mayo– arrancó con un fuerte ímpetu, pero la situación parece haber cambiado.

En el último cuatrimestre con datos disponibles (entre agosto y noviembre), la producción de petróleo de YPF cayó un 6,5%, según los datos de la secretaría de Energía.

Entre mayo y julio, el primer trimestre en el que tuvo injerencia Galuccio, la producción repuntó un 18% y parecía que esa iba a ser la tendencia de todo el año.

Pero algo provocó el cambio en agosto, que llevó a una disminución.

La compañía no explicó la situación.

Antes de que el Estado nacional confiscara la petrolera, la producción subió un 1,8%. Eso fue entre enero y abril, con el rumor de fondo de que la estatización era algo inminente.

Hasta noviembre, el acumulado todavía muestra un incremento del 3,3% en la producción petrolera. Aunque el dato de diciembre podría confirmar la tendencia negativa que viene desde agosto, sería muy raro que alcance para modificar el rubro del resto del año.

De todas formas, el total de la producción de petróleo, hasta noviembre de 2012, superó en un 4% los niveles alcanzados en 2011.

En relación al gas, la mejora de la producción del total de la industria en 2012 fue de 2,8% en relación a 2011.


YPF es el mayor jugador de ambos mercados. Tiene casi un tercio de la producción de petróleo, mientras que captura un cuarto de la producción de gas.

Casi todos los competidores fuertes de YPF también mostraron una caída en la producción, tanto de gas como de petróleo.

La francesa Total, líder en gas, por arriba de YPF, perdió un 3% de su producción. Pan American Energy (PAE), de la familia Bulgheroni y la inglesa British Petroleum atravesó un conflicto gremial en Chubut, lo que provocó una disminución en sus volúmenes de producción. Hasta noviembre, la producción de petróleo de PAE cayó un 13,3%, mientras que en gas disminuyó un 6,5%.

La producción de gas de YPF y PAE probablemente crezca en 2013, ya que el Estado le pagará el triple de lo que venían cobrando si se trata de gas “nuevo”, es decir por arriba de la producción de 2012.

La brasileña Petrobras, que está buscando asociarse con alguna compañía local, también retrocedió algunos casilleros. Su producción de petróleo bajó un 2%, mientras que en gas disminuyó un 4,8%.

Los activos de Petrobras son pretendidos por YPF. Tecpetrol, de Techint, también mostró cierto interés y hasta se dice que las tres podrían terminar en una asociación. Oil, la compañía de Cristóbal López, fue la última en ofertar, pero también está anotada en la carrera, según conocedores de la negociación.

ElNegro
Mensajes: 11098
Registrado: Vie Dic 11, 2009 11:35 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor ElNegro » Dom Feb 10, 2013 10:13 am

ECONOMIA › EL INFORME RESERVADO DE MIGUEL GALUCCIO A LOS GERENTES DE YPF

“Dimos el primer paso, revertir la tendencia”

La semana pasada, el presidente de la petrolera hizo un completo análisis de la situación energética y los resultados positivos. “Pusimos la empresa al servicio de los intereses del país”, afirmó Galuccio.


Por Raúl Kollmann


“Ha sido un logro descomunal haber frenado la caída. Una década cayendo y seis meses para revertir esa tendencia. Revertir el desbalance energético demanda tiempo. Pero tenemos una gran oportunidad, porque estamos ante el desarrollo de una reserva de petróleo y gas sin antecedentes en nuestro país, por su magnitud, pero también por su riesgo.” Este es el análisis que el titular de YPF, Miguel Galuccio, realizó ante gerentes de la empresa cuando la semana pasada recibió los informes que, con ínfimas variantes, serán presentados a las Bolsas de Buenos Aires y Nueva York en la primera semana de marzo. Los cuadros que comparan la producción diaria de los distintos años muestran que en petróleo YPF cayó 7,6 por ciento en 2011 y aumentó su producción 2,5 por ciento en 2012. En gas venía de una caída del 10,5 por ciento en 2011 y redujo esa caída al 2,5 por ciento el año pasado. La importación de nafta en 2012 se redujo nada menos que un 54 por ciento, un dato decisivo para reducir las divisas que el país destinaba a esas compras. El miércoles, Galuccio y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner estarán en Comodoro Rivadavia para poner en marcha la exploración en petróleo y gas no convencional fuera del yacimiento de Vaca Muerta en Neuquén.

Página/12 accedió en forma exclusiva a los informes de YPF y a los conceptos que Galuccio vertió en los diálogos con su equipo. Por primera vez, el titular de la petrolera nacional habló sobre el desempeño de la compañía: “Es irresponsable que algunos tiren números sin entender siquiera de qué se trata o, aún peor, tratando de operar para otros intereses que no son los del país”.

Los datos que nutren los informes fueron algunos ya entregados a la Secretaría de Energía de la Nación (SEN), incluyendo los de diciembre, pero que aún la SEN no publicó. Y, además, este diario pudo ver informes preliminares que, con muy pocos cambios, se entregarán a las Bolsas de comercio, los medios y a la SEN en los próximos días.

“La Presidenta está acompañando nuestra gestión en forma personal –le dijo Galuccio a su equipo–. Toma medidas muy importantes, que permiten estimular el futuro y la inversión. El precio del gas fue una decisión importantísima, pero hubo varias otras. Esto permitió más transparencia y eficiencia en la importación de gas y, hasta tanto se logre el autoabastecimiento, achica costos.”

Año contra año

Además de la comparación año contra año en la que se nota claramente cómo se frenó el declino, los técnicos prepararon datos que comparan el primer y segundo semestre de 2012. El primer semestre fue casi todo de administración de Repsol, porque la decisión de nacionalizar la petrolera se tomó en abril y Galuccio recién asumió el 7 de mayo. Hasta ese momento, la caída en la producción de gas y petróleo era de un seis por ciento anual durante toda la última década. En sólo seis meses, de esa declinación se pasó a aumentar la producción de crudo en un uno por ciento y la de gas y gas natural licuado en un 1,1 por ciento.

Sin embargo, si se toma año contra año, y sobre todo teniendo en cuenta el Plan de Choque que lanzó YPF, se logró revertir la tendencia de declino que anualmente tenía la compañía. Eso es lo que muestran los cuadros. En estos últimos datos, las comparaciones se hacen, como las realizan las compañías de todo el mundo, por millones de metros cúbicos por día en gas y en barriles equivalentes por día en petróleo.

Hay varios factores a tener en cuenta. En 2011 hubo una huelga que paralizó gran parte de la producción en el primer semestre de ese año. Por eso la caída fue tan abrupta. Pero la realidad es que durante toda la década la producción fue retrocediendo a un ritmo promedio del seis por ciento. Esto es lo que se logró revertir.

Críticas llamativas

El otro factor es el llamado declino. Un pozo petrolero declina, es decir que cae en su producción, entre un 30 y un 60 por ciento al primer año. Y luego sigue cayendo, por cuestiones naturales. Esto explica que aunque la producción pueda mostrar alguna caída, la inversión y el crecimiento en la cantidad de pozos es lo que le gana la partida al declino natural. Lo que afirman los informes oficiales de YPF es que hay un crecimiento en la cantidad de pozos que va permitiendo que una empresa que fue reduciendo la producción en un seis por ciento anual durante la última década, ahora crezca –por primera vez– en un 2,5 por ciento. Y respecto del gas pasa lo mismo, de una reducción estrepitosa en los últimos años, incluso de más del 10 por ciento en 2011, pero también del 12 por ciento en 2009, se pase a una caída muchísimo menor, de algo más del 2 por ciento, en apenas un año.

“Me llama la atención –insistió Galuccio– que en todos estos años que la Argentina declinó a razón de un siete o un diez por ciento su producción de gas natural y petróleo, no se hayan escuchado críticas. Y hoy, que revertimos ese declino en forma contundente, llevando la caída de gas al dos por ciento en lugar del 10,5 del año pasado y habiendo hecho crecer el petróleo a más del 2 por ciento, versus la caída del año pasado, se hagan críticas. Concluimos un muy buen año, pero es importante tener claras las metas y los desafíos para el año que se inicia. Dimos el primer paso, revertir la tendencia declinante y poner la empresa a producir y alineada a los intereses del país.”

No convencional

El miércoles próximo, Galuccio y la Presidenta estarán en Comodoro Rivadavia, Chubut, para lanzar la primera exploración en materia de petróleo y gas no convencional. Como se sabe, los pozos tradicionales se explotan por mera extracción, mientras que los no convencionales requieren de tecnologías más sofisticadas y costosas. Todas las expectativas están puestas en el yacimiento de Vaca Muerta en Neuquén, calificado el segundo más grande del mundo, pero la sorpresa es que esta semana se pondrá en marcha la exploración en Comodoro Rivadavia, también en yacimientos no convencionales.

“Nos parece un hito fundamental –dijo Galuccio en la reunión de la semana pasada– el lanzamiento del miércoles 13 de febrero. Va a estar la Presidenta. Vamos a ampliar las fronteras del no convencional más allá de Vaca Muerta. Tenemos una apuesta muy grande en Chubut, lanzando la exploración en el Golfo San Jorge y hay que seguir apostando que el no convencional es la puerta que tenemos para el autoabastecimiento energético.

Como es público, las acciones de YPF vienen escalando posiciones de forma notable en los últimos meses. “Pudimos salir exitosamente al mundo, trabajando en los importantes acuerdos con Chevron y Bridas. Nos financiamos de acuerdo con nuestras necesidades y la realidad del mercado local. Seguimos siendo una empresa rentable y es una excelente noticia que nuestra performance en los mercados haya mejorado tan sustancialmente. Que hayamos crecido más de un 30 por ciento el valor de la acción desde abril y más del 80 por ciento desde noviembre, revela la confianza en nuestro equipo de trabajo”, redondeó Galuccio en el diálogo con los gerentes.

Y el nuevo bono...

También el impacto del bono que se colocó entre pequeños ahorristas fue motivo de análisis en ese encuentro del equipo de Galuccio. Como anticipó este diario la semana pasada, en marzo se lanzará un nuevo bono, de las mismas características, para los pequeños ahorristas. En el que se colocó en octubre el límite eran 150 millones de pesos y se ofertaron 400. Esta vez el piso será mucho mayor –tal vez 400 millones–, siempre a un año y al 19 por ciento de interés. “El éxito que tuvimos con el bono minorista fue otro fuerte respaldo a la confianza en nuestra gestión”, analizó el titular de la petrolera.

En realidad, todo gira alrededor de los mismos conceptos: el crecimiento de la exploración, aumento de la producción, la apuesta por el petróleo y el gas no convencional y todo apuntando hacia el autoabastecimiento futuro, que es el objetivo ansiado.

Sir Vader
Mensajes: 853
Registrado: Mié Dic 15, 2010 8:18 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Sir Vader » Sab Feb 09, 2013 11:01 pm

Al infinitoooo y massss allaaaaaa! :2230:

joseito
Mensajes: 236
Registrado: Dom Sep 04, 2011 12:48 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor joseito » Sab Feb 09, 2013 10:44 pm

se viene el estallido!!!!!!!!!!!!!!
http://www.elcivico.com/notas/2013/2/9/ ... 100194.asp

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor boquita » Vie Feb 08, 2013 10:06 pm

se banco bastante bien..

veremos

ElNegro
Mensajes: 11098
Registrado: Vie Dic 11, 2009 11:35 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor ElNegro » Vie Feb 08, 2013 6:03 pm

jorgearte escribió:El ADR está a punto de romper la MA200, en 2 ruedas lo penetra, pueda ser que el despegue sea después de carnaval...

US 16,94 cerró pero con bajo volume.
SE COMPORTÓ DE DIEZ EN ESTOS DIAS...VEREMOSSSSSSSSS :2230: :mrgreen:

jorgearte
Mensajes: 1422
Registrado: Mar Ene 01, 2013 5:12 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jorgearte » Vie Feb 08, 2013 6:00 pm

El ADR está a punto de romper la MA200, en 2 ruedas lo penetra, pueda ser que el despegue sea después de carnaval...

eugenioroca
Mensajes: 477
Registrado: Mié Jul 13, 2011 12:26 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor eugenioroca » Vie Feb 08, 2013 5:13 pm

están dificiles los 17, todos venden en 17

ARCA 17 83
NASD 17 19
BATS 17 18
EDGX 17 12
NYSE 17 53

jorgearte
Mensajes: 1422
Registrado: Mar Ene 01, 2013 5:12 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jorgearte » Vie Feb 08, 2013 4:56 pm

Debería romper ahora los 17, no? sino...

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor boquita » Vie Feb 08, 2013 4:44 pm

:D

jorgearte
Mensajes: 1422
Registrado: Mar Ene 01, 2013 5:12 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jorgearte » Vie Feb 08, 2013 4:44 pm

Bien... tranquilo, consolidando. Vendedores con expectativas que no se bajan... bien.

jorgearte
Mensajes: 1422
Registrado: Mar Ene 01, 2013 5:12 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jorgearte » Vie Feb 08, 2013 4:39 pm

A ver si pasa el .95 tranquilo...

mesubelatanada
Mensajes: 70
Registrado: Mar Ene 22, 2013 10:51 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor mesubelatanada » Vie Feb 08, 2013 4:06 pm

Muy consistente este papel, si el dólar estuviera en su cauce normal ya tendría que estar en 135.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, Erne530, gastons, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, MarianoAD, napolitano, Semrush [Bot], Tecnicalpro, Tipo Basico, wal772, WARREN CROTENG y 1515 invitados