Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Mar Feb 05, 2013 11:20 pm

MILONGA escribió:Son tan éticos los uruguayos, que se juntaron los blancos, y los colorados para ganarle a frente amplio.

Quedate tranquilo que más ético es comprar terrenos fiscales a precio de remate y revenderlos luego a precio de mercado.
Y después le quieren dar clases de honradez al resto.
PUAJ!

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Mar Feb 05, 2013 10:36 pm

Sky Walker escribió:No se si ya lo subieron, pero me parece un muy buena reflexión: http://opinion.infobae.com/roberto-cach ... -kicillof/

Está equivocado y habiendo sido uno de los tipos más escrachados por los K, con más razón, no debería entrar en la dinámica de justificar las puteadas al inepto de la Fuba. El tipo al subirse al Buquebus no hizo ningún acto de provocación: en todo caso, será incoherente entre sus postulados patrioteros y la negatva a darle dólares a la gilada mientras el vacaciona en el extranjero con gente mayoritariamente a la que detesta (y lo detestan a él), en lugar de, como buen progre, irse a San Clemente o Las Toninas, si la corre de tan plebeyo y popular.
Pero volviendo a lo otro, si bien se trató de un acto fascista menor y módico contra las barrabasadas de los esbirros K contra cualquier opositor o crítico, eso por sí sólo no te justifica. No hay que entrar en esa dinámica, porque un escrache más fascista no se combate con un escrache menos fascista. Con o sin menores al lado, fue un patoteo, menor y módico, pero patoteo al fín.
Con altura, civilizadamente, con urbanismo y buenos modales, los pasajeros debían de a uno, sentarse al lado del tipo y sin gritos destemplados ni insultos, cantarle las cuarenta y hacerlo enrojecer. Y lo más importante y lo qeu más le duele a esta secta neomarxista trasnochada, evadir con esmero y fugar con fruición, con eso, sin necesidad de escraches, los liquidás. Es lo qeu está haciendo la gente, huyendo del kakakón.

Sky Walker
Mensajes: 630
Registrado: Lun Oct 24, 2011 4:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Sky Walker » Mar Feb 05, 2013 10:15 pm

No se si ya lo subieron, pero me parece un muy buena reflexión: http://opinion.infobae.com/roberto-cach ... -kicillof/

VClicquot
Mensajes: 2431
Registrado: Mié May 11, 2011 8:00 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor VClicquot » Mar Feb 05, 2013 9:55 pm

Alfredo 2011 escribió:Cadenas de electrodomésticos se suman al congelamiento de precios


Al igual que los supermercados, Garbarino, Frávega y Musimundo, entre otras, acordaron con el Gobierno congelar sus precios por al menos 60 días.


sigue
http://www.losandes.com.ar/notas/2013/2 ... 695105.asp

Mañana siguen con la Industria del Calzado y la del Juguete. Hasta que congelen el 100 % de los Productos.

Las nuevas generaciones traen ideas novedosas... :lol:
¡Qué brillante Idea !
Pero....¿Cómo es que nunca se le había ocurrido a nadie, semejante medida
? :lol: :respeto: :lol:


Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Feb 05, 2013 9:52 pm

Cadenas de electrodomésticos se suman al congelamiento de precios


Al igual que los supermercados, Garbarino, Frávega y Musimundo, entre otras, acordaron con el Gobierno congelar sus precios por al menos 60 días.


sigue
http://www.losandes.com.ar/notas/2013/2 ... 695105.asp

Mañana siguen con la Industria del Calzado y la del Juguete. Hasta que congelen el 100 % de los Productos.

¡Qué brillante Idea !
Pero....¿Cómo es que nunca se le había ocurrido a nadie, semejante medida
? :lol: :respeto: :lol:

MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor MILONGA » Mar Feb 05, 2013 9:40 pm

Son tan éticos los uruguayos, que se juntaron los blancos, y los colorados para ganarle a frente amplio.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Feb 05, 2013 9:37 pm

EMPEZÓ LA REMACACIÓN DE PRODUCTOS


Aceite Cocinero Girasol de 900 ml. Precio sugerido IMPRESO $5.21 -- Precio conseguido $ 6.80

Hipermercado de la Cadena Francesa, producto ausente....

De Manual

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Mar Feb 05, 2013 9:34 pm

El Pepe está sobrevalorado. No imposta ni sobreactúa austeridad, aunque no tiene grandes luces y cómo estamos ante un ciclo muy favorable para emergentes, sólo con flotar y no hacer barrabasadas como hicieron los K, alcanza y sobra. Lo que pasa es que en Uruguay y como posteó tiempo atrás otro forista, todos los presidentes, no sólo el Pepe, caminan libremente por la calle sin recibir insultos. Batlle (el que nos acusó a todos los argentos de ladris) podrá ser un calentón, pero es honrado a carta cabal. Tabaré lo mismo, para mí tiene más luces que el Pepe, Julio María Sanguinetti, el mejor para mí, de gran oratoria. El más cuestionado éticametne, Lacalle, comparado con la runfla que tenemos acá, es un austero de convento monacal.

Parecido al caso chileno. Chile y Uruguay son los dos países con mayor influencia británica de la región y civismo. Aylwin, Ricardo Lagos, Frei, Bachelet, el mismísimo Piñera con lo torpe que es para ciertas cosas, al lado de nuestra escoria, destellan.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Feb 05, 2013 9:28 pm

ISLANDIA


Islandia gana a Reino Unido y Holanda la batalla por la quiebra de su banca


Un tribunal respalda la decisión del Gobierno islandés de no devolver el 100% del dinero
Reikiavik ya ha abonado más del 90% de los mínimos que establecía la normativa de 2008


¿Quién tiene que pagar los platos rotos del crash de la banca? Islandia, al contrario que países como España o Irlanda, decidió que los contribuyentes no debían costear los desmanes de un sector que había crecido de forma desproporcionada. O al menos, que no debían compensar a los británicos y holandeses que perdieron sus ahorros en bancos islandeses. Los ciudadanos dijeron no en dos ocasiones a través de sendos referendos. Ahora, cinco años después del hundimiento de su sistema bancario, un tribunal de Luxemburgo acaba de dar la razón a Reikiavik en su forma de abordar la quiebra del Icesave.

El Tribunal de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) considera que el país no violó la ley cuando se negó a devolver a 300.000 ahorradores extranjeros el dinero depositado en unas entidades que ofrecían unos intereses que entonces parecían irrechazables. “Es una victoria para la democracia. Se envía el mensaje de que los bancos no pueden recoger los beneficios y mandar la factura a los contribuyentes cuando las cosas van mal”, resume el economista islandés Magnus Skúlasson.

El tribunal, en el que también están representados Noruega y Liechtenstein, aporta un matiz muy interesante: Islandia no está obligada a pagar, ya que “el fondo de garantía de depósitos fue incapaz de hacer frente a sus obligaciones en el caso de una crisis sistémica”. Se abre la puerta así a que en otras situaciones límite los Estados no devuelvan el dinero de sus ahorradores extranjeros.

Un portavoz comunitario se apresuró ayer a contestar que Bruselas se aferra a que las obligaciones de los fondos de garantía de depósitos se mantienen “vigentes también si hay una crisis sistémica”. Pese a todo, la Comisión Europea asegura que necesita tiempo para estudiar el fallo. “La sentencia es también buena para Holanda y Reino Unido. Si hubieran ganado, eso supondría que el Estado nación es responsable de todos los depósitos bancarios, algo que ningún país quiere”, añade Jon Danielsson, de la London School of Economics.

Tras la bancarrota, los Gobiernos de Londres y Ámsterdam usaron sus arcas para compensar a los clientes del banco islandés. Poco después iniciaron el proceso legal que ayer llegó a su fin, ya que la sentencia —que Reikiavik considera “una satisfacción considerable”— no admite recurso.

Lo paradójico del caso es que, pese al apoyo de los tribunales, Islandia ha acabado por pagar gran parte del dinero que le reclaman. Reikiavik ya ha reembolsado unos 3.300 millones de euros, cerca de la mitad del total desembolsado en Icesave, la marca con la que operaba fuera de la isla el banco Landsbanki, una de las tres entidades financieras que quebraron en 2008 y llevaron al país entero a la bancarrota. La cantidad ya pagada supone más del 90% del mínimo garantizado que el Estado estaba obligado a devolver.

Por una parte, Londres se queda lejos de su objetivo de lograr la devolución de todo el dinero invertido –que supondría que cada islandés pagara unos 12.500 euros- con sus correspondientes intereses. Pero por otra, el Gobierno ya ha anunciado que continuará pagando el mínimo garantizado. Así que, pese a la sentencia, los contribuyentes, de una forma u otra, acabarán pagando una parte de los excesos cometidos por sus banqueros.

http://economia.elpais.com/economia/201 ... 26993.html

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor alexis » Mar Feb 05, 2013 9:08 pm

Seba escribió:Aclaro que es por su "estilo", algunos dicen que esta todo armado lo hacerse el "pobre".
Obviamente yo no creo esas versiones.

Haces bien en no creer.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/201 ... a_gl.shtml

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor boquita » Mar Feb 05, 2013 9:05 pm

boquita escribió:pero seguro que el FMI y toda la merda esa
no nos va a salvar... :)
aca esta el testigo fiel...

Un triunfo Islandés y la responsabilidad de los banqueros
Enviado por Armando Enriquez on Martes, 29 enero, 2013.
Guardado en Actualidad, Análisis
Tags: FMI, islandia
El Tribunal de la Asociación Europea de Libre Comercio ha fallado a favor de Islandia que no tendrá que pagar un Euro a los bancos ingleses y holandeses responsables de su bancarrota.

En una decisión sin precedentes el Tribunal de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) ha dado un fallo que nos demuestra una vez más que el camino para sortear las crisis de los países no pasa necesariamente por las condiciones del FMI, ni por las de ninguna otra institución que se diga económica o financiera.

En el caso de la demanda de los bancos ingleses y holandeses en contra del gobierno islandés para obligarlo a pagar una indemnización a sus ahorradores, la instancia europea ha fallado a favor del gobierno islandés. Por lo tanto Islandia no deberá cubrir ninguna indemnización a los ahorradores extranjeros, curiosamente, a pesar de ello ya gran parte de los pagos mínimos que exigía la ley internacional en 2008 habían sido hechos por el gobierno de la isla del norte de Europa.

Lo cual tiene un significado solamente: En cuatro años Islandia ha recuperado su crecimiento económico y su fortaleza a pesar de los gritos de los organismos financieros mundiales que auguraban el desastre y el caos en Islandia.

Los ciudadanos islandeses obligaron, por medio de dos referéndums, a su gobierno a negarse a pagar a los bancos. Como responsables de la crisis eran los verdaderos culpables y no tenían derecho a ser beneficiados si la ciudadanía se veía en la peor crisis económica de la isla. Además de los bancos estaban otros cómplices; el gobierno de Geir Haarde y a su antecesor David Oddsson. Haarde fue expulsado del poder por la ciudadanía que no toleró ser el objeto de deudas y malos manejos de sus políticos y banqueros.

El actual presidente islandés Olafur Ragnar Grimson fue la piedrita en el arroz en Davos este año, primero al responsabilizar a la Unión Europea por las políticas de pesca que están poniendo en peligro de extinción a una gran cantidad de especies marinas. El presidente declaró; “El problema es Europa y paradójicamente los europeos se ven a sí mismos como los creadores de la reglamentación más brillante del mundo.”

Después declaró: “¿Por qué los bancos deben considerarse una especie de iglesias sagradas de la economía moderna?” Islandia ha demostrado que el camino del sufrimiento de los pueblos no es el único para salir de las recesiones como quisieran ver los usureros que controlan las instituciones financieras que pretenden regular y dominar al mundo. Claro que habrá los que digan que el tamaño de Islandia no se compara con Grecia, España, Irlanda, Portugal y mucho menos con los Estados Unidos, pero cada país tiene que encontrar su fórmula para castigar a los verdaderos culpables y no a sus ciudadanos. Podría añadir; Islandia no cuenta tampoco la cantidad de recursos que las naciones enumeradas.

Una de las cosas que es importante resaltar de la decisión del Tribunal de la Asociación Europea de Libre Comercio es que los banqueros son por primera vez responsables socialmente del manejo del dinero a su resguardo. Ya basta de que este puñado de usureros, que especulan con nuestro dinero, piense que pueden poner a los ciudadanos de cualquier país entre la espada y la pared por sus abusos fallidos, o por así convenirle a organismos como el FMI.

Armando Enríquez Vázquez


boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor boquita » Mar Feb 05, 2013 9:04 pm

hernan1974 escribió:Los nordicos la hicieron bien,

en suecia 2 referendums para entrar al euro, en ambos se impuso el NO. no iban a compartir su bienestar con paises de 2da , asi me dijo un sueco amigo.

ni islandia, ni noruega , suecia, ni finlandia ni dinamarca entraron al euro... de bolus no tienen un pelo.

:lol:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], chelo, escolazo21, Google [Bot], Itzae77, lehmanbrothers, Martinm, Morlaco, notescribo, sebara, Semrush [Bot] y 1780 invitados