Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Hay varias sociedades de bolsa, esta es de Rava y por ende no se pueden dar nombres de la competencia, pero podes googlear "sociedades de bolsa argentina" y encontrar varias y en cada una podes obtener las rentas consultando en la pagina de cada una o por e-mail.
Re: Títulos Públicos
batiar escribió:Dos preguntas, yo tambien estoy operando con un banco (Banco provincia):
1) Como se puede diferenciar qué bonos se pueden retirar con dolar billete y cuales te pesifican? (digo para bonos en dolares, no dolar linked que ya se que los pagan en pesos siempre)
2) Nose si es el lugar adecuado para preguntar pero que soc de bolsa recomiendan para abrir una cuenta? Quiero cerrar la del banco pero nose a donde pasarme, no manejo grandes sumas y estaba buscando algo que tenga los menos intereses posibles pero con la mejor plataforma web posible (para no estar llamando para comprar y vender). Que las compras y ventas se hagan rapido (ya que en el banco estan tardando mucho tiempo para mi gusto). No pretendo manejar caucion.
Gracias.
1) Los bonos "pesificables" son aquellos que no se pagan en Argentina (básicamente los ley extranjera), ya que primero van a los fideicomisos que se encarga de luego redirigir los pagos a cada tenedor. Son los que ves como dólar "divisa".
2) No es el lugar adecuado. Podés averiguar las condiciones de la sociedad que nos hospeda.

Re: Títulos Públicos
ardillon2002 escribió:Gente, alguno opera el TVPY con el banco SantanderRio?. Les consulto ya que luego del corte (15 de dic de 2012) veo que se me acredito a nivel de inversión un nuevo bono llamado "Divisa Dolar" que lo veo en la solapa "inversiones" pero no puedo operar con esos "bonos" ya que desde ahi no se pueden vender. Como hago para sacar esos "dolares" de la cuenta?.
Slds y disculpen la ingnorancia.
Ardillon
El tvpy el Santander te lo pesifica, como vos decis lo toman como dolar divisa y te lo pagan a dolar oficial.Distinto es el tvpa u otros bonos de legislacion nacional.Yo tenia TVPY y los pase para cobrar billete.
Por lo menos eso era hasta los primeros dias de Diciembre cuando hice la consulta.
No podes trabajar con los bancos y menos con ese.
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió: El pago del cupon de TVPY se puede sacar en efectivo de la cta. , deben darte los dolares billete. No operes con bancos, consejo.
sds
Dos preguntas, yo tambien estoy operando con un banco (Banco provincia):
1) Como se puede diferenciar qué bonos se pueden retirar con dolar billete y cuales te pesifican? (digo para bonos en dolares, no dolar linked que ya se que los pagan en pesos siempre)
2) Nose si es el lugar adecuado para preguntar pero que soc de bolsa recomiendan para abrir una cuenta? Quiero cerrar la del banco pero nose a donde pasarme, no manejo grandes sumas y estaba buscando algo que tenga los menos intereses posibles pero con la mejor plataforma web posible (para no estar llamando para comprar y vender). Que las compras y ventas se hagan rapido (ya que en el banco estan tardando mucho tiempo para mi gusto). No pretendo manejar caucion.
Gracias.
Re: Títulos Públicos
Hay que diferenciar precios de rendimiento. Mi visión es que a nivel rendimiento sigue desarbitrado. Como ya argumenté varias veces en mi análisis el dicp hoy mismo debería mostrar una tir de entre 13 y 13,5% y eso siempre que bonos como el pr13 no sigan bajando su rendimiento.
Respecto al tema precios mi apuesta, cuando compré a fines de noviembre de 2012, era que en poco tiempo el dicp iba a subir de precio hasta tener un rendimiento más acorde a lo que considero su rendimiento "racional". Por suerte para mi comitente el dicp tuvo una linda suba desde el momento que compré. Pero lo mejor es que considero que esa suba todavía está a medio camino ya que en este momento rinde 14,15% de tir.
Respecto a tu pregunta, si me tendría que jugar con una respuesta, diría que en el corto plazo puede ir a buscar tranquilamente un rendimiento que ronde entre un 13 y 13,5%. Pero mi estrategia está pensada para no preocuparme si esta suba no se da en el corto plazo ( aunque creo que sí se dará dado que cuando el mercado se da cuenta que un bono está desarbitrado, en el momento que se da cuenta, no tarda en valorizarlo y pareciera que con el dicp y se empezó a dar cuenta) ya que al ser un bono que rinde 25% anual considero que a no ser que todos los bonos se hagan pelota más tarde o más temprano irá subiendo por lo menos un 25% anual que es lo que minimamente debería subir solo para mantener el rendiemiento actual. Igualmente mi apuesta es que subirá más de 25% anual ya la tir actual es alta y si baja un poco el rendimiento 14,15% de tir a ponele 12,5%, ese 25% de suba habrá que sumarle más o menos entre un 12 y 15% de suba adicional lo que nos estaría acercando a una suba proyectada de entre 35 y 40% anual. Lo más interesante es que en este análisis no estoy teniendo en cuenta que el Indec empiece a reconocer una inflación un poquito mayor a la actual ( ya me conformaría de sobra si reconoce 1 puntito anual más del que reconoció en el 2012 ). En ese caso la suba podría ser aún mayor lo que es muchísimo para un bono que considero que no tiene casi riesgos como el dicp.[/quote]
Martin, un fenomeno lo tuyo!!!
Muchisimas gracias por un analisis tan completo
Un abrazo
(espero que revierta el TVPE)
Respecto al tema precios mi apuesta, cuando compré a fines de noviembre de 2012, era que en poco tiempo el dicp iba a subir de precio hasta tener un rendimiento más acorde a lo que considero su rendimiento "racional". Por suerte para mi comitente el dicp tuvo una linda suba desde el momento que compré. Pero lo mejor es que considero que esa suba todavía está a medio camino ya que en este momento rinde 14,15% de tir.
Respecto a tu pregunta, si me tendría que jugar con una respuesta, diría que en el corto plazo puede ir a buscar tranquilamente un rendimiento que ronde entre un 13 y 13,5%. Pero mi estrategia está pensada para no preocuparme si esta suba no se da en el corto plazo ( aunque creo que sí se dará dado que cuando el mercado se da cuenta que un bono está desarbitrado, en el momento que se da cuenta, no tarda en valorizarlo y pareciera que con el dicp y se empezó a dar cuenta) ya que al ser un bono que rinde 25% anual considero que a no ser que todos los bonos se hagan pelota más tarde o más temprano irá subiendo por lo menos un 25% anual que es lo que minimamente debería subir solo para mantener el rendiemiento actual. Igualmente mi apuesta es que subirá más de 25% anual ya la tir actual es alta y si baja un poco el rendimiento 14,15% de tir a ponele 12,5%, ese 25% de suba habrá que sumarle más o menos entre un 12 y 15% de suba adicional lo que nos estaría acercando a una suba proyectada de entre 35 y 40% anual. Lo más interesante es que en este análisis no estoy teniendo en cuenta que el Indec empiece a reconocer una inflación un poquito mayor a la actual ( ya me conformaría de sobra si reconoce 1 puntito anual más del que reconoció en el 2012 ). En ese caso la suba podría ser aún mayor lo que es muchísimo para un bono que considero que no tiene casi riesgos como el dicp.[/quote]
Martin, un fenomeno lo tuyo!!!
Muchisimas gracias por un analisis tan completo
Un abrazo
(espero que revierta el TVPE)
Re: Títulos Públicos
ardillon2002 escribió:Gente, alguno opera el TVPY con el banco SantanderRio?. Les consulto ya que luego del corte (15 de dic de 2012) veo que se me acredito a nivel de inversión un nuevo bono llamado "Divisa Dolar" que lo veo en la solapa "inversiones" pero no puedo operar con esos "bonos" ya que desde ahi no se pueden vender. Como hago para sacar esos "dolares" de la cuenta?.
Slds y disculpen la ingnorancia.
Ardillon
El pago del cupon de TVPY se puede sacar en efectivo de la cta. , deben darte los dolares billete. No operes con bancos, consejo.
sds
Re: Títulos Públicos
esta misma consulta la termino de hacer en cupones: ALGUNO SABE QUE ES LA VIDA DE UN FORISTA LLAMADO APOLO? no se, me parece que sus comentarios (acidos) pero nos enseñaba a todos (si ya se eran muyyy acidos) 

Re: Títulos Públicos
Mmmm, retomó más cerca del 12% el boden. Interesante.
¿Cuánto debe rendir el bono de un país que pasa a dejar de estar en default?
(aunque mantenga control cambiario y el CER).
¿Cuánto debe rendir el bono de un país que pasa a dejar de estar en default?

(aunque mantenga control cambiario y el CER).
Re: Títulos Públicos
Febo escribió:Chiqui, dejate de pavadas y tirá las puntas (hoy me contengo de comentarios).
RO 15 u$s 91 / 91.75
AA 17 u$s 84.75 / 85.75
yO TAMBIEN ME ABSTENGO

Re: Títulos Públicos
Chiqui, dejate de pavadas y tirá las puntas (hoy me contengo de comentarios
).

Re: Títulos Públicos


Re: Títulos Públicos
Buenos dias, espero hayan pasado un excelente fin de semana. Algunos temas:
1) En el día de ayer en el clarinete, aparecieron varios articulos sobre la inflación, lo que de darse tendría efectos positivos sobre los bonos CER. Uno de ellos es este:
http://www.clarin.com/politica/Luego-me ... 15821.html
2) Estimo que el gobierno por un tema de elecciones proximas esta decidido a reformar el tema de imp a las gcias 4ta categoría, con un paquete que incluye baja en las paritarias y nuevamente esta en boca de muchos dirigentes K , el impuesto a la renta financiera, que siempre se habla.
3) Alfil, que haces en un foro de bolsa si todas tus apreciaciones van en contra, te recomiendo el foro de primiciasya.com si es para boludear es ideal.
sds
1) En el día de ayer en el clarinete, aparecieron varios articulos sobre la inflación, lo que de darse tendría efectos positivos sobre los bonos CER. Uno de ellos es este:
http://www.clarin.com/politica/Luego-me ... 15821.html
2) Estimo que el gobierno por un tema de elecciones proximas esta decidido a reformar el tema de imp a las gcias 4ta categoría, con un paquete que incluye baja en las paritarias y nuevamente esta en boca de muchos dirigentes K , el impuesto a la renta financiera, que siempre se habla.
3) Alfil, que haces en un foro de bolsa si todas tus apreciaciones van en contra, te recomiendo el foro de primiciasya.com si es para boludear es ideal.
sds
Re: Títulos Públicos
Todo parte de la ingenuidad de pensar que alguien puede saber lo que va a suceder, si esa persona existiera seria multimmillonario y creanmen no un empreado asalariado de un diario, para sudar un 40% anual promedio de rentabilidad tenes que estar muy informado y eso implica una posición eclectica ante lo que lees y escuchas, me resultan muy utiles los que siempre meten la pata, son un complemento analitico valiosisimo... me pasa lo mismo con los críticos de cine, tengo algunos que me ayudan a elegir las películas que no debo ver... lo inadmisible es la desprofesionalización , cuando se alinean ideologicamente a un modelo (es que sea) y subestiman variables que a largo plazo serán claves para tus inversiones, esos tambien son útiles pero para otra cosa , lee la misma noticia financiera ya no politica en ámbito, el cronista, pag 12 e infobae y entenderan lo que digo...
Re: Títulos Públicos
exjuga escribió:Martin, seguis viendo al DICP con buenas perspectivas de corto plazo?
Gracias
Hay que diferenciar precios de rendimiento. Mi visión es que a nivel rendimiento sigue desarbitrado. Como ya argumenté varias veces en mi análisis el dicp hoy mismo debería mostrar una tir de entre 13 y 13,5% y eso siempre que bonos como el pr13 no sigan bajando su rendimiento.
Respecto al tema precios mi apuesta, cuando compré a fines de noviembre de 2012, era que en poco tiempo el dicp iba a subir de precio hasta tener un rendimiento más acorde a lo que considero su rendimiento "racional". Por suerte para mi comitente el dicp tuvo una linda suba desde el momento que compré. Pero lo mejor es que considero que esa suba todavía está a medio camino ya que en este momento rinde 14,15% de tir.
Respecto a tu pregunta, si me tendría que jugar con una respuesta, diría que en el corto plazo puede ir a buscar tranquilamente un rendimiento que ronde entre un 13 y 13,5%. Pero mi estrategia está pensada para no preocuparme si esta suba no se da en el corto plazo ( aunque creo que sí se dará dado que cuando el mercado se da cuenta que un bono está desarbitrado, en el momento que se da cuenta, no tarda en valorizarlo y pareciera que con el dicp y se empezó a dar cuenta) ya que al ser un bono que rinde 25% anual considero que a no ser que todos los bonos se hagan pelota más tarde o más temprano irá subiendo por lo menos un 25% anual que es lo que minimamente debería subir solo para mantener el rendiemiento actual. Igualmente mi apuesta es que subirá más de 25% anual ya la tir actual es alta y si baja un poco el rendimiento 14,15% de tir a ponele 12,5%, ese 25% de suba habrá que sumarle más o menos entre un 12 y 15% de suba adicional lo que nos estaría acercando a una suba proyectada de entre 35 y 40% anual. Lo más interesante es que en este análisis no estoy teniendo en cuenta que el Indec empiece a reconocer una inflación un poquito mayor a la actual ( ya me conformaría de sobra si reconoce 1 puntito anual más del que reconoció en el 2012 ). En ese caso la suba podría ser aún mayor lo que es muchísimo para un bono que considero que no tiene casi riesgos como el dicp.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], bocha_rojo, cabeza70, candado8, Carlos86, carlos_2681, danyf1, el indio, el_Luqui, elcipayo16, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], guilmi, Jean Pierre 07, jose enrique, Matu84, mirando, Mustayan, napolitano, notescribo, Paco, pipioeste22, redtoro, Semrush [Bot], Traigo y 347 invitados