floripa escribió:Los jueces tienen que hacer lo que dice la constitución y las leyes, no lo que le pide el gobierno o le reclama una parte la sociedad.
Este gobierno se caracteriza por no aceptar a los que piensan distinto.
Por eso tambien niega la realidad, por ejemplo, dicen que se puede comer todas las comidas del dia con $6. Esa filosofia de negar la realidad, "vivir en su realidad" y odiar a los que piensan diferente se manifiesta en todos los ambitos y le hace muy mal a nuestro pais.
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
el lorito floripa... por dios!!
Re: Actualidad y política
Este gobierno se caracteriza por no aceptar a los que piensan distinto.
Justamente ,este Gobierno piensa distinto !!
los quer piensan como siempre pueden hablar ,pero para gobernar tienen que ganar elecciones.
Justamente ,este Gobierno piensa distinto !!
los quer piensan como siempre pueden hablar ,pero para gobernar tienen que ganar elecciones.
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:Porque fracasan los paìses?. Justamente es lo que hace el gobierno, no respetar las instituciones.
Lee a Agustín en http://www.frenosycontrapesos.blogspot.com.ar/
Re: Actualidad y política
Los jueces tienen que hacer lo que dice la constitución y las leyes, no lo que le pide el gobierno o le reclama una parte la sociedad.
Este gobierno se caracteriza por no aceptar a los que piensan distinto.
Por eso tambien niega la realidad, por ejemplo, dicen que se puede comer todas las comidas del dia con $6. Esa filosofia de negar la realidad, "vivir en su realidad" y odiar a los que piensan diferente se manifiesta en todos los ambitos y le hace muy mal a nuestro pais.
Este gobierno se caracteriza por no aceptar a los que piensan distinto.
Por eso tambien niega la realidad, por ejemplo, dicen que se puede comer todas las comidas del dia con $6. Esa filosofia de negar la realidad, "vivir en su realidad" y odiar a los que piensan diferente se manifiesta en todos los ambitos y le hace muy mal a nuestro pais.
Re: Actualidad y política
Porque fracasan los paìses?. Justamente es lo que hace el gobierno, no respetar las instituciones, (salvo cuando no tiene màs remedio), pero si puede, las pasa por arriba.(Por ejemplo no respetar fallos de la Corte Suprema, o llevarse puesta a YPF, de cualquier manera).
Todo parecido, es simple coincidencia:
La respuesta la pretenden dar los economistas Daron Acemoglu y James A. Robinson en un libro titulado ¿Por qué fracasan los países? que en poco tiempo se ha convertido en la lectura preferida de los economistas del planeta, porque es una lupa mágica para interpretar la historia económica mundial.
Este es el razonamiento: la riqueza de las naciones no radica en los seres humanos, la geografía, los antepasados, ni la genética sino en las instituciones: si respetan la propiedad privada, la libertad de elección, la participación ciudadana y la igualdad de oportunidades, entonces la riqueza llega sola.
La prueba es Nogales. La parte situada en Arizona tiene instituciones que permiten "elegir el trabajo libremente, adquirir formación académica y profesional, y animar a sus empleadores a que inviertan en tecnología, lo que a su vez, hace que ganen sueldos más elevados".
Y por supuesto, tienen acceso a instituciones "que les permiten participar en el proceso democrático". En resumen, los políticos proporcionan los servicios básicos que demandan los ciudadanos.
En cambio, en Sonora (la parte sureña de Nogales), los adultos no poseen la secundaria, muchos adolescentes no van al instituto, hay una enorme mortalidad infantil, los habitantes viven menos porque las instituciones sanitarias son deficientes, no tienen acceso a muchos servicios públicos, las carreteras están en mal estado, hay delincuencia, no hay orden, muchos sobornos... en fin.
Y todo eso se debe a que durante mucho tiempo México estuvo gobernado por unos caciques de un partido llamado PRI que solo pensaban en perpetuarse en el poder y enriquecerse. Corruptos todos, por supuesto.
Todo parecido, es simple coincidencia:
La respuesta la pretenden dar los economistas Daron Acemoglu y James A. Robinson en un libro titulado ¿Por qué fracasan los países? que en poco tiempo se ha convertido en la lectura preferida de los economistas del planeta, porque es una lupa mágica para interpretar la historia económica mundial.
Este es el razonamiento: la riqueza de las naciones no radica en los seres humanos, la geografía, los antepasados, ni la genética sino en las instituciones: si respetan la propiedad privada, la libertad de elección, la participación ciudadana y la igualdad de oportunidades, entonces la riqueza llega sola.
La prueba es Nogales. La parte situada en Arizona tiene instituciones que permiten "elegir el trabajo libremente, adquirir formación académica y profesional, y animar a sus empleadores a que inviertan en tecnología, lo que a su vez, hace que ganen sueldos más elevados".
Y por supuesto, tienen acceso a instituciones "que les permiten participar en el proceso democrático". En resumen, los políticos proporcionan los servicios básicos que demandan los ciudadanos.
En cambio, en Sonora (la parte sureña de Nogales), los adultos no poseen la secundaria, muchos adolescentes no van al instituto, hay una enorme mortalidad infantil, los habitantes viven menos porque las instituciones sanitarias son deficientes, no tienen acceso a muchos servicios públicos, las carreteras están en mal estado, hay delincuencia, no hay orden, muchos sobornos... en fin.
Y todo eso se debe a que durante mucho tiempo México estuvo gobernado por unos caciques de un partido llamado PRI que solo pensaban en perpetuarse en el poder y enriquecerse. Corruptos todos, por supuesto.
Re: Actualidad y política
floripa escribió:Los jueces gozan de total libertad... ahora, si no hacen lo que quiere el gobierno, que se preparen!
Muy democratico el gobierno de la señora multimillonaria, que tampoco la vi durante la dictadura reclamando o denunciando, pero si, haciendo buenos negocios.
Que costumbre, siempre sacando al corner
Boca River.
River Boca.
Una de cal por una de arena.
Muchos jueces no hacen lo que quiere el gobierno, ni lo que dicen las leyes, ni lo que reclama la sociedad, y siguen en los cargos in eternum.
No sabemos que viste o no viste durante la dictadura y poco incumbe.
Pero sí importa. que el sistema judicial todavía tiene personeros antidemocráticos y cómplices de los años sangrientos.
los presidentes duran dos (y quizás tres) periodos, los ciudadanos los apartan o confirman con el voto.
Los malos jueces gozan de más estavilidad.
J
Re: Actualidad y política
Morel escribió:mmmmhh, no se si años antes atendias una verdulería o ferreteria y no tenias idea de inversiones bursátiles, pero con lo del "tufillo" como justificativo para el incremento en la cotizaciones es perogrullo perogrullo.....
El mercado es tan irracional, pero cuando falleció NK todas las energéticas volaron, luego, ante la continuidad se hicieron ¿percha?. Fijate los bonos venezolanos. Creo que si no hya re re habrá un bull market en Argentina. ¿Será racional? No, pero las acciones valen lo que paga el mercado, el resto es cháchara...
Re: Actualidad y política
JPK escribió:Hoy salió un comunicado de otra familia judicial que no se sienten identificados con la idea de la persecución.
Para Clarín, el comunicado no existió.
La nación lo presenta falsamente "editado", como autoría, de una de las firmantes.
Pagina 12
SIN SALTUMS
La Corte rechazó la vía del per saltum, solicitada por el Gobierno contra la extensión de la cautelar que protege al Grupo Clarín, pero instó a la Cámara Civil a que acelere el camino del recurso extraordinario. Al explicar su firma, el juez Zaffaroni consideró que lo que hizo la Cámara podría considerarse “un alzamiento” grave contra la Corte
Camaristas, jueces, fiscales y defensores públicos de todo el país criticaron el documento de la Comisión de Defensa de la Independencia Judicial
Los magistrados también deben ser independientes de los intereses económicos de las grandes empresas”, afirman
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Opino-logeando. Los jueces que hoy se sienten apretados, todavía nos deben una sincera explicación:
Los mayores, Que hicieron durante la sangrienta dictadura cívico-militar, por ej. que denunciaban???
Los más jóvenes, que piensan de ese periodo y si están colaborando para que se apliquen plenamente todas las leyes, por ej. la que le cabe a los acusados de delitos de lesa humanidad.
En mi humilde opinión los juezces gozan de total libertad, sin más limites que la que se autoimponen.
Jsé
Evidentemente hay de todo en todos lados, creo sinceramene que la igualdad se logra con la justicia, que todos seamos iguales ante la justicia. Esto es Clarin, la munipalidad de santa rosa, el portero, mi abuela, entre todos, seamos iguales ante la ley. Pero como ya dijo un sabio argentino contemporáneo "billetera mata galán"
Re: Actualidad y política
mmmmhh, no se si años antes atendias una verdulería o ferreteria y no tenias idea de inversiones bursátiles, pero con lo del "tufillo" como justificativo para el incremento en la cotizaciones es perogrullo perogrullo.....
tgn1usd escribió:me parece o el mercado empieza a sentir el tufillo
Re: Actualidad y política
Los jueces gozan de total libertad... ahora, si no hacen lo que quiere el gobierno, que se preparen!
Muy democratico el gobierno de la señora multimillonaria, que tampoco la vi durante la dictadura reclamando o denunciando, pero si, haciendo buenos negocios.
Muy democratico el gobierno de la señora multimillonaria, que tampoco la vi durante la dictadura reclamando o denunciando, pero si, haciendo buenos negocios.
Re: Actualidad y política
Hoy salió un comunicado de otra familia judicial que no se sienten identificados con la idea de la persecución.
Para Clarín, el comunicado no existió.
La nación lo presenta falsamente "editado", como autoría, de una de las firmantes.
Pagina 12
SIN SALTUMS
La Corte rechazó la vía del per saltum, solicitada por el Gobierno contra la extensión de la cautelar que protege al Grupo Clarín, pero instó a la Cámara Civil a que acelere el camino del recurso extraordinario. Al explicar su firma, el juez Zaffaroni consideró que lo que hizo la Cámara podría considerarse “un alzamiento” grave contra la Corte
Camaristas, jueces, fiscales y defensores públicos de todo el país criticaron el documento de la Comisión de Defensa de la Independencia Judicial
Los magistrados también deben ser independientes de los intereses económicos de las grandes empresas”, afirman
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Opino-logeando. Los jueces que hoy se sienten apretados, todavía nos deben una sincera explicación:
Los mayores, Que hicieron durante la sangrienta dictadura cívico-militar, por ej. que denunciaban???
Los más jóvenes, que piensan de ese periodo y si están colaborando para que se apliquen plenamente todas las leyes, por ej. la que le cabe a los acusados de delitos de lesa humanidad.
En mi humilde opinión los juezces gozan de total libertad, sin más limites que la que se autoimponen.
J
sé
Para Clarín, el comunicado no existió.
La nación lo presenta falsamente "editado", como autoría, de una de las firmantes.
Pagina 12
SIN SALTUMS
La Corte rechazó la vía del per saltum, solicitada por el Gobierno contra la extensión de la cautelar que protege al Grupo Clarín, pero instó a la Cámara Civil a que acelere el camino del recurso extraordinario. Al explicar su firma, el juez Zaffaroni consideró que lo que hizo la Cámara podría considerarse “un alzamiento” grave contra la Corte
Camaristas, jueces, fiscales y defensores públicos de todo el país criticaron el documento de la Comisión de Defensa de la Independencia Judicial
Los magistrados también deben ser independientes de los intereses económicos de las grandes empresas”, afirman
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Opino-logeando. Los jueces que hoy se sienten apretados, todavía nos deben una sincera explicación:
Los mayores, Que hicieron durante la sangrienta dictadura cívico-militar, por ej. que denunciaban???
Los más jóvenes, que piensan de ese periodo y si están colaborando para que se apliquen plenamente todas las leyes, por ej. la que le cabe a los acusados de delitos de lesa humanidad.
En mi humilde opinión los juezces gozan de total libertad, sin más limites que la que se autoimponen.
J
Re: Actualidad y política
Renuncio Retamar, tecnico de Atlas 
Re: Actualidad y política
papa noel
...accionista de clarin
Re: Actualidad y política
sanhax escribió:y vos que sos juez honestista?
Apenas opino-logo, que compruebo una vez más., que citar a ciertos foristas resulta una pérdida de tiempo.
Lo de juzgar lo dejo para los que realmente atacan, a los que se animan a opinar en un foro.
J
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], cabeza70, cai.hernan10, chinohayunosolo, chory461, Chumbi, Citizen, daimio, dewis2024, el indio, El mismísimo, elcipayo16, ElCorredorX, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, facuramo, Funebrero, Gon, Google [Bot], Guardameta, GUSTAV SATRIANI, heide, Inversoravikinga, jose enrique, ljoeo, MarBCB, Matu84, Morlaco, mr_osiris, napolitano, notescribo, OMG, OSALRODO, osvaldo, pepelastra, PiConsultora, PiraniaPersonal, pollomoney, Ricci, Richardkrhue, sebara, Semrush [Bot], Sir, Tape76, te voy dando, Viruela, Walther, Yops, Z37A y 1591 invitados