TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Phantom » Mié Oct 24, 2012 2:31 pm

murddock escribió:Dinero en circulación bate ya récord: crece al 42% anual

Vos no entendiste nada! Tenemos metas de crecimiento e inclusión social, no de inflación.

Estudiá la Ley de Okun y verás. Hasta el infinito es aplicable.....

j0zj0zj0z
Mensajes: 599
Registrado: Vie Sep 07, 2012 2:19 pm
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor j0zj0zj0z » Mié Oct 24, 2012 2:29 pm

verdolaga escribió:Si "el sector agricultura y ganadería equivale más o menos a 5,5% del PBI" entonces... ¿para qué hacen tantos cálculos imaginando la próxima cosecha si es irrelevante?
Si el 80% del PBI se explica por consumo dénle a la maquinita y repartan los billetes y listo.

Que suba "solamente" un 1% el PBI por HACER ABSOLUTAMENTE NADA no es irrelevante en absoluto.

murddock
Mensajes: 8626
Registrado: Vie Dic 10, 2010 1:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor murddock » Mié Oct 24, 2012 2:26 pm

Dinero en circulación bate ya récord: crece al 42% anual

En lo que va del año el efectivo privado aumentó casi como en todo 2011 ($ 35.407 Millones)

Imagen

Fuente BCRA

La cantidad de dinero que circula en la economía no para de subir, ante los crecientes niveles de emisión y también del aumento del crédito. Según las últimas cifras difundidas por el Central, el crecimiento interanual ya está en el orden del 41,4% :shock: . Si bien la cifra puede estar algo influenciada por reflejar los niveles de la primera parte del mes, marca nuevos hitos en lo que hace al proceso de expansión monetaria cada vez más marcado.

Esta evolución va en línea, además, con el comportamiento de la base monetaria (circulante más depósitos a la vista), que presenta una suba del 37,7%.

Con estos valores, el BCRA ya está muy lejos de cumplir con el programa monetario que elaboró a fines del año pasado. Pero a nadie le preocupa, porque las pautas relacionadas a la emisión ya no deben ser respetadas, tras la aprobación de la nueva Carta Orgánica en marzo último. :lol:

La preferencia del dinero por la liquidez, es decir por tener dinero en el bolsillo, obedece a distintas cuestiones:

En primer lugar, pesa fuerte el proceso inflacionario. La gente prefiere contar con plata y gastarla lo más rápido posible antes que la inflación se termine comiendo el poder adquisitivo. Sólo en septiembre, el índice de precios subió un 2 por ciento según el relevamiento de consultoras que divulga el Congreso y el 0,9% según el INDEC. Es un típico comportamiento en países con economías inflacionarias.

Evidencia una mayor informalidad. Con costos en aumento y menor actividad económica, el uso del efectivo permite en muchos ámbitos evadir impuestos. En épocas como las actuales, existe más incentivo para hacerlo como una manera de mantener equilibradas las cuentas. La contrapartida es también un incremento más lento de la recaudación por el impuesto al cheque.

La tasa de interés negativa en términos reales, además del mayor dinamismo del dólar en el mercado paralelo, genera que sea poco atractivo tener menos dinero en el bolsillo y ahorrar a través de un plazo fijo. A pesar de ello, los depósitos a plazo igual muestran una suba muy fuerte, al punto que en términos interanuales la expansión ya se ubica en el 52%. Este comportamiento se relaciona con el cepo al dólar, que empuja a las empresas a buscar alternativas de colocación en pesos, aun cuando los rendimientos no logren equiparar la inflación.

En este escenario, la gran incógnita es hasta dónde puede llegar el incremento en la cantidad de dinero del público a medida que se aproximan las fiestas de fin de año. Históricamente, la demanda de dinero pega un fuerte salto por la necesidad de efectivo entre los festejos y las vacaciones. Pero luego habrá que ver cuánto vuelve a los bancos y qué porcentaje podría ir al dólar. Existe una importante expectativa en el mercado por determinar qué destino tendrán esos pesos cuando pase la «espuma» relacionada con las fiestas.

Semejante crecimiento en la cantidad de dinero que circula en la economía es, en definitiva, la principal explicación del elevado nivel de inflación de 2012, aún en un proceso de estancamiento. De hecho, el aumento de precios fue incluso mayor que el del año pasado, pese a que la economía hasta ahora no muestra signos de reactivación claros.

El Gobierno asegura, y así lo expresó en el informe monetario de septiembre, que el principal canal de aumento de la cantidad de dinero es el aumento del crédito al sector privado. Sin embargo, últimamente también tiene un rol importante la financiación al Tesoro por parte del Central, a través de adelantos transitorios que suman $ 90.000 millones. Sólo una parte menor de esos pesos que se emiten para tapar los agujeros del Tesoro son luego absorbidos con emisiones de Lebac y Nobac del Central. El resto permanece en el mercado presionando más sobre las variables monetarias y financieras.[

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor verdolaga » Mié Oct 24, 2012 2:24 pm

martin escribió:Es muy simple: el sector agricultura y ganadería equivale más o menos a 5,5% del PBI. Ese sector este año lleva cayendo más o menos un 15%. De manera diercta eso le restó casi 0,8% al PBI ( y no estoy contando los efectos indirectos).
El año que viene ese sector puede llegar a crecer, en su conjunto, más o menos 25%. De manera tal que el aporte al PBI rondaría 1,3 puntos de manera directa.
1,3 sumados al PBI de manera directa más lo que suma el factor multiplicador, de una mayor cosecha, en la economía no parece que sea algo "practicamente IMPERCEPTIBLE" !! sino todo lo contrario. No les parece ??.... :117:

Si "el sector agricultura y ganadería equivale más o menos a 5,5% del PBI" entonces... ¿para qué hacen tantos cálculos imaginando la próxima cosecha si es irrelevante?
Si el 80% del PBI se explica por consumo dénle a la maquinita y repartan los billetes y listo.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Oct 24, 2012 2:20 pm

Josef escribió:No Martin no tiene ese efecto .... te explico.

La produccion del año que viene sera mas o menos como en 2011.

Los precios en dolares , por ahora seran un 10% mas que en 2011.

Como en los dos años transcurridos desde 2011 el atraso cambiario (55% de inflacion compuesta, 25% de devaluacion) se habra acentuado en 20% por lo menos, entonces en verdad, porcion de la soja en el pbi sera menor que en 2011 , a lo sumo igual.

Todos los demas factores son negativos, todos.

Por eso, en 2013 tendremos recesion.

Esto que estas diciendo es una burrada monumental. El PBI, en sus efectos directos y en varios de sus efectos indirectos, se mide por CANTIDADES y no por precio !!.
El precio afecta pero en otros sentidos. En lo que respecta al PBI es mucho más importante las CANTIDADES que el precio y eso se vio muy bien reflejado en el PBI de este año que a pesar que los precios fueron muy buenos el Sector del campo tuvo una caída muy importante.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Oct 24, 2012 2:16 pm

Para los especialistas que hacen estimaciones tampoco se sembró y eso no les impide hacer estimaciones por lo visto...

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=657433
Jueves 4 de Octubre de 2012
Lanzamiento del MATba Río de la Plata
Cosecha de granos podría alcanzar los 110 millones de toneladas


La cosecha de granos argentina podría alcanzar el récord de 110 millones de toneladas en la campaña 2012/13, estimó el especialista en agroclimatología Eduardo Sierra.

"Estamos a la espera de un año muy bueno; las condiciones están dadas para alcanzar una producción de 105 o tal vez 110 millones de toneladas", arriesgó Sierra.

En una charla organizada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el Mercado a Término de Buenos Aires (MATba), el especialista consideró que este "alto volumen de producción es perfectamente alcanzable".

Según Sierra, la única zona con problemas es la provincia de Buenos Aires, pero las eventuales pérdidas serían compensadas por "Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos que se están preparando para una cosecha muy abundante".

De las 105, o 110 millones de toneladas estimadas para esta campaña, 55 millones corresponderían a soja y 25 millones a maíz; a las que se sumarían el resto de los granos.

Por otro lado, la gerente general del Mercado a Término de Buenos Aires (MATba), Viviana Ferrari, consideró, en la charla organizada en Colonia, como muy favorable la "alianza" con Uruguay para la creación del "MATba Río de la Plata" y dijo que le dará un "posicionamiento" importante a la región en futuros y opciones.

Explicó que MATba Río de la Plata "es un mercado de futuros que va a funcionar en Uruguay y que está constituido por dos socios, el 80 por ciento del MATba y el 20 por ciento por la Bolsa de Valores de Montevideo".

"Creemos que estamos exportando el know how (conocimiento) a Uruguay y en este país va a ser el primer mercado de futuros, nosotros estuvimos con el Banco Central de Uruguay y están muy interesados porque para ellos es muy importante que se pueda tomar cobertura", dijo.

"Hay muchos acopios y exportadores instalados en Uruguay, además tienen una ganadería muy fuerte, están exportando mucha carne y la cobertura sobre índice de ganado también nos pidieron", agregó.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Mié Oct 24, 2012 2:15 pm

No Martin no tiene ese efecto .... te explico.

La produccion del año que viene sera mas o menos como en 2011.

Los precios en dolares , por ahora seran un 10% mas que en 2011.

Como en los dos años transcurridos desde 2011 el atraso cambiario (55% de inflacion compuesta, 25% de devaluacion) se habra acentuado en 20% por lo menos, entonces en verdad, porcion de la soja en el pbi sera menor que en 2011 , a lo sumo igual.

Todos los demas factores son negativos, todos.

Por eso, en 2013 tendremos recesion.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Phantom » Mié Oct 24, 2012 2:03 pm

Todavía no se sembró....

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Oct 24, 2012 2:03 pm

gsalvatore escribió:Sería excelente que la gente citara fuentes para poder confirmar todos estos datos que están tirando...

Que lástima que Chequeado.com no se mete en estos foros...

Cuales datos ??....

capi
Mensajes: 10804
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Mié Oct 24, 2012 2:02 pm

martin escribió:A nivel relato en plena campaña, allá por septiembre y octubre del 2013, me imagino a Cristina eufórica diciendo esto en muchos de sus discursos:
"A pesar de que el mundo se nos vino encima y nuestro crecimiento, en el 2012, se desaceleró al 2,5% anual, este año, gracias a todas las medidas generadoras de actividad que tomamos, estamos creciendo, en los primeros 8 meses del año, a una tasa de casi 6% mientras el mundo sigue derrumbándose !!!". :mrgreen:

yo imagino con 38% de inflacion y 7,80 el billete, diciendo no apuesten al dolar que pierden, viendo que mas se puede pesificar.

ot: billete y ccl casi en 6,40

gsalvatore
Mensajes: 157
Registrado: Jue Ene 05, 2012 11:21 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gsalvatore » Mié Oct 24, 2012 2:02 pm

Sería excelente que la gente citara fuentes para poder confirmar todos estos datos que están tirando...

Que lástima que Chequeado.com no se mete en estos foros...

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Oct 24, 2012 2:02 pm

martin escribió:Es muy simple: el sector agricultura y ganadería equivale más o menos a 5,5% del PBI. Ese sector este año lleva cayendo más o menos un 15%. De manera diercta eso le restó casi 0,8% al PBI ( y no estoy contando los efectos indirectos).
El año que viene ese sector puede llegar a crecer, en su conjunto, más o menos 25%. De manera tal que el aporte al PBI rondaría 1,3 puntos de manera directa.
1,3 sumados al PBI de manera directa más lo que suma el factor multiplicador, de una mayor cosecha, en la economía no parece que sea algo "practicamente IMPERCEPTIBLE" !! sino todo lo contrario. No les parece ??.... :117:

A ver Davinci que caritas le pones a estos argumentos.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Oct 24, 2012 2:01 pm

martin escribió:El efecto de la cosecha se puede cuantificar muy fácilmente y no es imperceptible en absoluto !!.
Por favor !!....

davinci escribió: :shock: :2230:

En vez de poner caritas incomprensibles desarrollá tus ideas con argumentos. Yo lo intento siempre.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], Citizen, elcipayo16, elushi, escolazo21, farmer, Google [Bot], jerry1962, lehmanbrothers, luchotango, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, napolitano, Nebur2018, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1599 invitados