Aleajacta escribió: Es como si dijera: "Si pediste plata prestada, y no la devolviste, no podés después decir que lo tuyo es intocable". ¿Estás de acuerdo?
JPK escribió: Estaría de acuerdo si esto fuese un pleito entre particulares.
El orden internacional establece inmunidades, por las cuales, personas, objetos y territorios están protegidos.
Seguramente recordaras que ya intentaron enbargar el avión presidencial o las reservas internacionales Argentas y los embargos no prosperaron en los tribunales superiores.
Por último los ordenamientos jurídicos, no se basan , en lo que nos pueda parecer, bien o mal, a nivel personal.
Aleajacta escribió:"El orden internacional" no establece nada, no es sujeto. Las "protecciones" son consecuencia de acuerdos mutuos (o de temores). Pero no hay nada estipulado (que quiere decir "acordado"). No hay jurisprudencia internacional sobre qué hacer con un país que entró en default porque no hay legislación internacional, ni por ende tribunal ni policía que ejecute la sentencia. Es cada uno por la suya.
Justamente por eso, si nos parece bien o mal que embarguen la lancha es lo único que hay. Y a mí me parece bien si el país puede pagar; mal si no puede hacerlo. Así que ahora me parece bien; y dentro de un tiempo me parecerá mal.
No te entiendo.
a) Argentina no es el 1er país que entro en default; la historia internacional pasada, presente y futura está y estara, muy nutrida de estas situaciones.
d) Muchas cosas no son embargables en el orden internacional.
c) El tema no pasa por lo que personalmente, nos parece bueno o malo. Está bien que opinemos pero no queramos discutir temas legales a partir de si tengo o no tengo el dinero.
J
