Aleajacta escribió:De Vido tira un earning de mil millones de dólares. Falta ver el P/E.
"Las (dos) represas (a contruir en Santa Cruz) le ahorrarán 5.400 millones de pesos anuales al país".
http://www.telam.com.ar/nota/39530
"...
La actual licitación de las centrales hidroeléctricas Cóndor Cliff y La Barrancosa, sobre el río Santa Cruz, es un ejemplo de lo que no hay que hacer. Esta iniciativa oficial no es buena, no por una razón meramente institucional, por no respetar las ya mencionadas normas legales vigentes en materia de inversiones, sino porque es un grave error de planificación energética, que exige sensatamente comenzar por los proyectos que maximizan el impacto positivo.
Aquí el Gobierno se contradice a sí mismo. La Secretaría de Energía difundió en noviembre de 2006 su estudio "Evaluación expeditiva de aprovechamientos hidroeléctricos", en el que analizaba un inventario de 30 proyectos hidroeléctricos en todo el país. En esta evaluación oficial se priorizaban sensatamente estos proyectos, de acuerdo con criterios técnicos, ambientales y de comparación de costos y beneficios. Si se consideran los costos por megavatios/hora (MW/h) cuantificados en este estudio, estos dos proyectos se ubican muy mal (lugares 23 y 24 sobre 30 proyectos). Por ejemplo, Cóndor Cliff tiene un costo de 62 dólares por MW/h, más del doble que el aprovechamiento hidroeléctrico La Elena (río Carrenieufu), en Chubut (25).
Por su parte, el costo en dólares por MW/h de La Barrancosa (76) también sería de más del doble del generado por Los Mallines, en el río Grande de Mendoza (32), o por el aprovechamiento Talhelum, sobre el río Aluminé, en Neuquén (33), o por el Rincón de la Media Luna, también en el río Aluminé (36), o el doble de Portezuelo del Viento, en el río Grande de Mendoza (38).
En síntesis: hay en este detallado inventario de la propia Secretaría de Energía más de veinte proyectos hidroeléctricos en Mendoza, Neuquén y Chubut que son más prioritarios que estos dos que ahora impulsa el Gobierno. Esto sin hacer ninguna mención de los ríos internacionales de gran caudal que compartimos con nuestros vecinos.
Los dos proyectos en Santa Cruz tienen una capacidad de generación de 2150 MW, pero el caso es que hay 22 mejores proyectos, con capacidad de 5200 MW. Destaquemos que estas comparaciones tan desfavorables para estos dos proyectos se hicieron con las anteriores estimaciones de costos, ya que los nuevos costos de la licitación son más del doble que esos anteriores, lo cual hace aún más injustificada la empresa.
Si bien estos dos proyectos los está licitando el gobierno provincial de Santa Cruz, la Nación se compromete a financiar el 70 por ciento de las obras. Además, como ha señalado el Instituto General Mosconi, cuando se terminen estas obras, Santa Cruz tendrá una capacidad de generación 20 veces superior a su demanda. Habrá que invertir en por lo menos 2000 kilómetros de líneas de alta tensión, de 500 kW, para transportar la energía eléctrica a otros centros de consumo, con un costo adicional superior a los mil millones de dólares, que deberán afrontar los próximos gobiernos.
..."
http://www.lanacion.com.ar/1253904-gast ... n-sensatez