Vos estas proponiendo que tanto los delitos de "lesa humanidad" como los delitos de enriquecimiento ilicito,
durante la dictadura sean tambien investigados y juzgados por la Corte Internacional..
Sos un Groso!
Luis Moreno Ocampo.. Telefono....

luisw134 escribió:La respuesta a lo ocurrido en Harvard parece darla el sentido común. La presidente utilizó un evento internacional en una de las principales universidades del mundo para mentir acerca de las causas del crecimiento de su patrimonio. Es que si hubiera dicho la verdad, sería obvio que los supuestos ingresos de su hipotético estudio jurídico jamás fueron declarados ante la AFIP, lo que podría configurar los delitos de falsedad ideológica y evasión impositiva, entre otros. En un país en el cual las instituciones funcionan normalmente, la AFIP ya debería estar reclamándole a la presidente que explique de qué se tratan estos ingresos de su estudio jurídico que no aparecen en ninguna de sus declaraciones juradas. En definitiva, estas afirmaciones hechas en Harvard reabren la puerta para el debate sobre el presunto enriquecimiento ilícito del matrimonio Kirchner. En efecto, ¿por qué CFK no contestó la pregunta ateniéndose a lo expresado en sus declaraciones juradas durante el período de su mayor enriquecimiento, es decir, desde el 2003? De las mismas surgen las supuestas causas de este crecimiento patrimonial, o sea, la compra y venta de inmuebles, la adquisición de terrenos a valores que no existen en el mercado, y una destacable capacidad para hacer rendir los alquileres y los depósitos a plazo fijo. El hecho de que la presidente haya preferido mentir a sostener en un foro internacional las mismas explicaciones que dio en sus declaraciones juradas estaría indicando lo difícil que es defender estas últimas. A todo esto se le suman, además, las conocidas sospechas acerca de su título de abogada, que motivaron varias presentaciones judiciales que no aclararon el tema. El episodio de Harvard recrea entonces una paradoja más de las tantas que caracterizan al kirchnerismo. A partir de que el año pasado la AFIP pasara a controlar el mercado cambiario, este organismo pasó a tener una gravitación inédita en la vida de los argentinos. En el medio de esta enorme presión impositiva, la presidente acaba de decirle al mundo que el crecimiento de su fortuna no coincide con sus declaraciones juradas. En el colmo del doble discurso, respondiendo también en Harvard acerca del cepo cambiario, ella advirtió que los que tengan dólares no declarados van a tener que justificar el origen de los mismos.