



Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
criacuervos escribió:El NYT tiene una seccion de columnistas libres que publican notas, muchas veces pagando el espacio de publicidad.. Ian Mount es un argentino K que tiene negocios, roscas y rosquetes con la embajada americana... con esa plata afanada compra el espacio y publica notas a favor de sus empleadores.. tan sencillo como eso..
Pretender hacernos creer que esas estupideces que publica Ian Mount pagando, son la opinion del NYT , o las dice el NYT, demuestra dos cosas..
Primero , que son ignorantes , que no tienen de las cosas sobre las que opinan.. segundo, que escriben para un pueblo sumido en la ignorancia y la pobreza que generan como unica politica de estado.. en realidad, ambas dos cosas...
Galaico escribió:Solo restan 87 días para la Libertad.
Galaico escribió:Estos son todos Comunistas![]()
![]()
El New York Times pone a Argentina como modelo económico inspirador
El diario estadounidense en su editorial afirma que nuestro país “es un caso testigo de cómo hacer mover nuevamente a una economía”.
Con esta editorial el diario pone a Argentina como ejemplo. Télam
Una editorial publicada en el periódico estadounidense The New York Times opinó que la Argentina “ofrece valerosas lecciones” en su política económica, y que es “un caso testigo de cómo hacer mover nuevamente a una economía”, algo que “Washington haría bien en prestar atención”.
“Argentina ha recobrado su prosperidad gracias a inteligentes medidas económicas", dice la editorial del periódico neoyorquino firmada por Ian Mount quien destacó además que el gobierno argentino “intervino para mantener el valor bajo de su moneda, lo que impulsó la industria local haciendo las exportaciones argentinas más baratas afuera mientras mantenía las importaciones más caras”.
El editorialista resaltó que una de las “valerosas lecciones” que enseña Argentina es que el “recorte extremo de gasto público en una economía estancada sólo hará inhibir el crecimiento”.
Mount indicó que otra de "las lecciones que nos da Argentina es que el gasto gubernamental para promover la industria y programas de infraestructura para crear empleo no convierte a un país en una especie de parodia soviética”, en alusión a las críticas de los republicanos contra el gobierno de Barack Obama.
El editorial resalta el "reverdecer" de automóviles en Argentina "que ahogan las calles de Buenos Aires”, la “meca del vino Mendoza llena de bodegas de alta calidad” y los TV plasma y celulares Blackberry “que se convirtieron en una costumbre de la clase media urbana”.
“Argentina es difícilmente un paralelismo perfecto para Estados Unidos. Pero la diferencia entre las políticas de austeridad y poco crecimiento de finales de los 90 y las de pro-Estado y alto crecimiento de los 2000 ofrecen un caso testigo de cómo hacer crecer la economía de nuevo. Washington haría bien en prestarle atención”, señaló.
En otro orden también destacó a la Asignación Universal por Hijo como una medida que además “de ayudar a incrementar el consumo, probablemente mejorará a largo plazo la performance educativa del país debido a que los chicos están obligados a ir a la escuela”.
La editorial está titulada “El tango que se dio vuelta en Argentina”, y es ilustrada con un bandoneón cuyo fuelle es de dólares.
Es el trabajo Estupido![]()
Sólo restan 87 días para la Libertad
AKD escribió:Acá está:
http://www.nytimes.com/2011/09/02/opini ... tango.html
La nota no es del diario; es una columna de opinión.
Y fue publicada por el NYT hace más de un año.
¿Telam la reflota hoy ...?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], Carlos603, davinci, elcipayo16, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], MarianoAD, napolitano, Scrat, Semrush [Bot], Tecnicalpro, Tipo Basico, vgvictor, wal772 y 2073 invitados