Actualidad y política
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Pese a endurecer el cepo, el BCRA compra cada vez menos dólares,El impacto en las reservas
Martes 11 de septiembre de 2012
La cosecha oficial, cada vez más afectada por la declinación de las liquidaciones sojeras
Por Javier Blanco | LA NACION
Pese a haber profundizado las restricciones a la compra de dólares, hasta el extremo de haber prohibido varias de esas operaciones, el Banco Central (BCRA) compró en agosto en el mercado local de cambios la segunda menor cantidad de divisas desde la imposición del cepo.
El dato surge de la última actualización del balance monetario de esa entidad, lo que permitió establecer que durante el mes pasado la entidad destinada a beneficiarse de la puesta en marcha del cepo apenas pudo aportar por esta vía a sus reservas unos 105 millones de dólares.
Se trata de una suma 70% inferior a la que había capturado por sus intervenciones en el mercado durante julio y la menor compra de divisas por esa vía para el octavo mes del año desde 2003, si se excluye que en agosto de 2007 y de 2011 fue vendedor neto de divisas por la mayor demanda que suele preceder a las citas electorales.
Mediante la imposición del cepo, el BCRA pudo revertir un proceso que lo había condenado a convertirse en oferente neto de divisas. De esta forma, pasó de desprenderse de una media mensual de US$ 1500 millones en el trimestre de las elecciones presidenciales a ser comprador neto de una media de US$ 1040 millones en los últimos 10 meses.
Pero el promedio de adquisiciones bajó fuertemente en el último trimestre (apenas US$ 400 millones por mes), pese a que el aporte promedio de divisas del sector sojero (el oferente más estable del mercado) se mantuvo en torno a los 2300 millones/mes.
Si bien el mercado descontaba que el monto de las intervenciones iba a declinar apenas comenzara a quedar atrás la "temporada alta" de liquidaciones del agro, no deja de llamar la atención la velocidad del retroceso. "Hay que tener en cuenta el impacto de la sequía, que sale a la vista cuando se observa que si bien en lo que va del año el complejo sojero liquidó apenas 9,3% menos de divisas que en 2011, los US$ 1858 millones que vendieron en agosto significan un monto 31% inferior al de igual mes del año pasado", apuntó un analista del mercado.
Incluso ayer, y pese a que cada vez autorizan a menos compradores, el BCRA se vio obligado a vender unos US$ 25 millones en el mercado para mantener el tipo de cambio mayorista en $ 4,6610 por dólar, lo que para algunos operadores fue para no vulnerar la "tablita" de devaluaciones periódicas que le tienen permitida.
"Esto se debe a que en los 10 primeros días del mes ya había devaluado el peso en 2,30 centavos y, a ese ritmo, sumaría 7 centavos en el mes, cuando en agosto sólo autorizó un deslizamiento de 5,3 centavos", interpretaron desde ABC Mercado de cambios.
31%
En retroceso
Fue la merma en las liquidaciones del sector sojero entre agosto de 2012 y el mismo mes de 2011
La contracara
El BCRA apenas pudo comprar US$ 105 millones en el mercado el mes pasado
4848
El efecto
Los millones de dólares ?en reservas perdidas desde el fin de agosto de 2011 al fin de agosto del año en curso, pese a todas las ?restricciones.
http://www.lanacion.com.ar/1507284-pese ... s-reservas
Martes 11 de septiembre de 2012
La cosecha oficial, cada vez más afectada por la declinación de las liquidaciones sojeras
Por Javier Blanco | LA NACION
Pese a haber profundizado las restricciones a la compra de dólares, hasta el extremo de haber prohibido varias de esas operaciones, el Banco Central (BCRA) compró en agosto en el mercado local de cambios la segunda menor cantidad de divisas desde la imposición del cepo.
El dato surge de la última actualización del balance monetario de esa entidad, lo que permitió establecer que durante el mes pasado la entidad destinada a beneficiarse de la puesta en marcha del cepo apenas pudo aportar por esta vía a sus reservas unos 105 millones de dólares.
Se trata de una suma 70% inferior a la que había capturado por sus intervenciones en el mercado durante julio y la menor compra de divisas por esa vía para el octavo mes del año desde 2003, si se excluye que en agosto de 2007 y de 2011 fue vendedor neto de divisas por la mayor demanda que suele preceder a las citas electorales.
Mediante la imposición del cepo, el BCRA pudo revertir un proceso que lo había condenado a convertirse en oferente neto de divisas. De esta forma, pasó de desprenderse de una media mensual de US$ 1500 millones en el trimestre de las elecciones presidenciales a ser comprador neto de una media de US$ 1040 millones en los últimos 10 meses.
Pero el promedio de adquisiciones bajó fuertemente en el último trimestre (apenas US$ 400 millones por mes), pese a que el aporte promedio de divisas del sector sojero (el oferente más estable del mercado) se mantuvo en torno a los 2300 millones/mes.
Si bien el mercado descontaba que el monto de las intervenciones iba a declinar apenas comenzara a quedar atrás la "temporada alta" de liquidaciones del agro, no deja de llamar la atención la velocidad del retroceso. "Hay que tener en cuenta el impacto de la sequía, que sale a la vista cuando se observa que si bien en lo que va del año el complejo sojero liquidó apenas 9,3% menos de divisas que en 2011, los US$ 1858 millones que vendieron en agosto significan un monto 31% inferior al de igual mes del año pasado", apuntó un analista del mercado.
Incluso ayer, y pese a que cada vez autorizan a menos compradores, el BCRA se vio obligado a vender unos US$ 25 millones en el mercado para mantener el tipo de cambio mayorista en $ 4,6610 por dólar, lo que para algunos operadores fue para no vulnerar la "tablita" de devaluaciones periódicas que le tienen permitida.
"Esto se debe a que en los 10 primeros días del mes ya había devaluado el peso en 2,30 centavos y, a ese ritmo, sumaría 7 centavos en el mes, cuando en agosto sólo autorizó un deslizamiento de 5,3 centavos", interpretaron desde ABC Mercado de cambios.
31%
En retroceso
Fue la merma en las liquidaciones del sector sojero entre agosto de 2012 y el mismo mes de 2011
La contracara
El BCRA apenas pudo comprar US$ 105 millones en el mercado el mes pasado
4848
El efecto
Los millones de dólares ?en reservas perdidas desde el fin de agosto de 2011 al fin de agosto del año en curso, pese a todas las ?restricciones.
http://www.lanacion.com.ar/1507284-pese ... s-reservas
Re: Actualidad y política
Choque de relatos: crecen contradicciones entre el discurso de Cristina y el de la AFIP para profundizar el cepo cambiario
11/09/2012 Argentina paga los mayores salarios en dólares de la región, dice la Presidenta, en un país que no vende dólares. El 15% de recargo en tarjetas no es un impuesto, se deduce de Ganancias, señala Echegaray. Pero, según Cristina, al 80% de asalariados no lo alcanza el tributo. Realidad moldeable
http://economia.iprofesional.com/notas/ ... -cambiario
Muy informativa
11/09/2012 Argentina paga los mayores salarios en dólares de la región, dice la Presidenta, en un país que no vende dólares. El 15% de recargo en tarjetas no es un impuesto, se deduce de Ganancias, señala Echegaray. Pero, según Cristina, al 80% de asalariados no lo alcanza el tributo. Realidad moldeable
http://economia.iprofesional.com/notas/ ... -cambiario
Muy informativa
Re: Actualidad y política
Juan_Cruz escribió:Galaico, Pascua y el burocrata de la Afip, creo que es de Junin, son simples mercenarios que reciben su paga por escribir en estos foros defendiendo el modelo.
Sus opiniones no merecen el mas minimo respeto ya que son capaces de mentir y ocultar la verdad por el simple hecho de defender a su Jefa.
La verdad que estos dirigentes K que nos gobiernanson una mierd... por que todo esta plata que tiran en bancar a estos vagos e inutiles la podrian meter en educacion financiera en la escuela secundaria asi nuestra querida Bolsa crece y atrae nuevos inversores, pero no hoy en dia solo atrae a estos parasitos cibers K.
Lo de meter educación financiera en la secundaria sería excelente para el país pero mucho más para la gente. Los más pobres son los que suelen pagar las tasas más altas por desconocimiento. Otra muestra de cómo un Estado ausente en la educación perjudica a los que más lo necesitan.
abrazo
salva +4

Faltan 1188 días para la libertad
Re: Actualidad y política
Dios mio , que pasa ? Entro al foro y veo que lo dejaron a galicrobot sin el cerebro principal , y no para de hacer papelones...¿Reflotando notas de un año atras? Ya estan en las ultimas...Que vuelva pascua
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:No te va tan mal gordito.
Pero ocurre que a veces el exceso de grasa , impide pensar bien es poco saludable, además a mi nadie me paga por escribir aqui ... esto es diversión pura, excedo con creces el nivel universitario y de paso te digo algo sobre lo que habitualmente no me fijo aprovecha con v corta
Tienen claro que el exceso de grasa impide pensar por eso hacen comer a la gilada con 6 pesitos...... Que gobiernos de iNUTILES Y SEGUIDORES ANALFABETOS....

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
sachapuma escribió:cuando el pueblo teme a un gobierno = tirania
cuando el gobierno teme a un pueblo= Libertad
Decía Hermann Hesse que cuando se teme a alguien es porque a ese alguien le hemos concedido poder sobre nosotros.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Del foro de TVPP
El Gobierno pagaría el cupón del PBI en 2013
Por Martín Kanenguiser | LA NACION
El Gobierno reconocería un crecimiento del PBI de 4,3% este año, por lo que en 2013 pagaría nuevamente el cupón ligado al PBI.
Así consta en las cifras del presupuesto 2013 que en los próximos días recibirá el Congreso Nacional para su análisis, según informó el diputado nacional Fernando Yarade.
El legislador del Frente para la Victoria informó que el plan para el año próximo prevé un crecimiento de 4,6% y un nivel de inflación del 8,9%, según estimaciones del Ministerio de Economía.
"Se buscará apuntalar la economía nacional estimulando el consumo", afirmó el vicepresidente de la comisión de Finanzas de Diputados, ante una consulta de LA NACION.
De este modo, el Ministerio de Economía superaría con comodidad el piso del 3,2% de crecimiento necesario para gatillar en 2013 el pago del cupón creado por el kirchnerismo en el canje de la deuda de 2005 para comenzar a salir del default.
En diciembre próximo, el Gobierno pagará unos US$ 3500 millones por este instrumento financiero y los analistas dudaban sobre su continuidad en 2013, debido a la estrechez en las cuentas fiscales que llevó al Gobierno a imponer el cepo a las importaciones y al mercado cambiario, en lugar de frenar la inflación.
Yarade confirmó que la cartera que conducen Hernán Lorenzino y Axel Kicillof presentaría, una vez más, una proyección de inflación de un dígito, muy lejos del 24% calculado por las consultoras privadas, las provincias y los centros de estudios ligados al kirchnerismo.
Además, aseguró: "El gobierno nacional procurará mantener la demanda, que en 2011 significó un nivel de inversión bruta del 24,5% del PBI, el más importante en los últimos tiempos". Este año se estima una baja de unos 2 puntos porcentuales en ese resultado, en sintonía con la fuerte desaceleración prevista para el PBI, que para el Indec en 2011 fue del 8,9%, mientras que para los privados rondó el 7 por ciento.
"Si se toma la serie histórica 2003-2011, se registra una tasa promedio del 7,72 por ciento anual", dijo el legislador por Salta, que previamente fue ministro de Hacienda y Obras Públicas de su provincia entre los años 2001 y 2005..
http://www.lanacion.com.ar/1507267-el-g
El Gobierno pagaría el cupón del PBI en 2013
Por Martín Kanenguiser | LA NACION
El Gobierno reconocería un crecimiento del PBI de 4,3% este año, por lo que en 2013 pagaría nuevamente el cupón ligado al PBI.
Así consta en las cifras del presupuesto 2013 que en los próximos días recibirá el Congreso Nacional para su análisis, según informó el diputado nacional Fernando Yarade.
El legislador del Frente para la Victoria informó que el plan para el año próximo prevé un crecimiento de 4,6% y un nivel de inflación del 8,9%, según estimaciones del Ministerio de Economía.
"Se buscará apuntalar la economía nacional estimulando el consumo", afirmó el vicepresidente de la comisión de Finanzas de Diputados, ante una consulta de LA NACION.
De este modo, el Ministerio de Economía superaría con comodidad el piso del 3,2% de crecimiento necesario para gatillar en 2013 el pago del cupón creado por el kirchnerismo en el canje de la deuda de 2005 para comenzar a salir del default.
En diciembre próximo, el Gobierno pagará unos US$ 3500 millones por este instrumento financiero y los analistas dudaban sobre su continuidad en 2013, debido a la estrechez en las cuentas fiscales que llevó al Gobierno a imponer el cepo a las importaciones y al mercado cambiario, en lugar de frenar la inflación.
Yarade confirmó que la cartera que conducen Hernán Lorenzino y Axel Kicillof presentaría, una vez más, una proyección de inflación de un dígito, muy lejos del 24% calculado por las consultoras privadas, las provincias y los centros de estudios ligados al kirchnerismo.
Además, aseguró: "El gobierno nacional procurará mantener la demanda, que en 2011 significó un nivel de inversión bruta del 24,5% del PBI, el más importante en los últimos tiempos". Este año se estima una baja de unos 2 puntos porcentuales en ese resultado, en sintonía con la fuerte desaceleración prevista para el PBI, que para el Indec en 2011 fue del 8,9%, mientras que para los privados rondó el 7 por ciento.
"Si se toma la serie histórica 2003-2011, se registra una tasa promedio del 7,72 por ciento anual", dijo el legislador por Salta, que previamente fue ministro de Hacienda y Obras Públicas de su provincia entre los años 2001 y 2005..
http://www.lanacion.com.ar/1507267-el-g
-
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
está muy tenso kompañero Galarca, quiere que le cante algo?
Re: Actualidad y política
cuando el pueblo teme a un gobierno = tirania
cuando el gobierno teme a un pueblo= Libertad
cuando el gobierno teme a un pueblo= Libertad
Re: Actualidad y política
me alegra que te vaya bien como a la inmensa mayoría de los Argentinos, mi estado jurídico por suerte es un lujo creo que es envidiable. Y por supuesto cada cual seguirá con su laburo con este u otro gobierno. Disfrutalo.
Re: Nacional y Popular
bullbear escribió:a hija mayor del canciller Héctor Timerman, Jordana, envió ayer un mail al diario Clarín para informar que su fiesta de casamiento no será en el exclusivo balneario José Ignacio, en Uruguay, como había trascendido, sino en Buenos Aires.
"Ni bien sepamos el lugar y la fecha, les avisaremos para que puedan hacer los planes de viaje y acompañarnos!", dice el texto.
Además, la hija mayor de Timerman habló con el matutino y ratificó que ese mismo mail fue enviado a los 300 invitados a la celebración de su boda con Martín Levinton.
La familia Timerman ya había hecho circular las invitaciones con gráfica de la revista New Yorker para la boda "nac & pop" (escrito así en inglés y en castellano). Las invitaciones incluían las tarifas en dólares para dormir en "casas chic" en el selectísimo balneario uruguayo.
Este es el concepto de NAcional y Popular que tienen en el Gobierno ?
y todo gracias a tus impuestos...
Re: Actualidad y política
http://www.infobae.com/notas/669867-El- ... -2013.html
en la nota explica que el ministerio de economía proyecta una inflaciòn de 8,9% para el año pròximo...
Ahora, si segùn la del Indek, el CER no es la inflación y el IPC tampoco la representa y el deflactor tampoco, ¿quién mide la inflación y cómo lo hace? ¿hay otro índice calculado por el indek?
Lindo paìs... el jueves a las 20 hs ojalá haya mucha gente en las calles para decirle basta a toda la mentira y manipulación de lesa humanidad
abrazo
salva +4
Faltan 1185 días para la libertad
en la nota explica que el ministerio de economía proyecta una inflaciòn de 8,9% para el año pròximo...
Ahora, si segùn la del Indek, el CER no es la inflación y el IPC tampoco la representa y el deflactor tampoco, ¿quién mide la inflación y cómo lo hace? ¿hay otro índice calculado por el indek?
Lindo paìs... el jueves a las 20 hs ojalá haya mucha gente en las calles para decirle basta a toda la mentira y manipulación de lesa humanidad
abrazo
salva +4

Faltan 1185 días para la libertad
Re: Actualidad y política
No te va tan mal gordito.
Pero ocurre que a veces el exceso de grasa , impide pensar bien es poco saludable, además a mi nadie me paga por escribir aqui ... esto es diversión pura, excedo con creces el nivel universitario y de paso te digo algo sobre lo que habitualmente no me fijo aprovecha con v corta
Pero ocurre que a veces el exceso de grasa , impide pensar bien es poco saludable, además a mi nadie me paga por escribir aqui ... esto es diversión pura, excedo con creces el nivel universitario y de paso te digo algo sobre lo que habitualmente no me fijo aprovecha con v corta

Nacional y Popular
a hija mayor del canciller Héctor Timerman, Jordana, envió ayer un mail al diario Clarín para informar que su fiesta de casamiento no será en el exclusivo balneario José Ignacio, en Uruguay, como había trascendido, sino en Buenos Aires.
"Ni bien sepamos el lugar y la fecha, les avisaremos para que puedan hacer los planes de viaje y acompañarnos!", dice el texto.
Además, la hija mayor de Timerman habló con el matutino y ratificó que ese mismo mail fue enviado a los 300 invitados a la celebración de su boda con Martín Levinton.
La familia Timerman ya había hecho circular las invitaciones con gráfica de la revista New Yorker para la boda "nac & pop" (escrito así en inglés y en castellano). Las invitaciones incluían las tarifas en dólares para dormir en "casas chic" en el selectísimo balneario uruguayo.
Este es el concepto de NAcional y Popular que tienen en el Gobierno ?
"Ni bien sepamos el lugar y la fecha, les avisaremos para que puedan hacer los planes de viaje y acompañarnos!", dice el texto.
Además, la hija mayor de Timerman habló con el matutino y ratificó que ese mismo mail fue enviado a los 300 invitados a la celebración de su boda con Martín Levinton.
La familia Timerman ya había hecho circular las invitaciones con gráfica de la revista New Yorker para la boda "nac & pop" (escrito así en inglés y en castellano). Las invitaciones incluían las tarifas en dólares para dormir en "casas chic" en el selectísimo balneario uruguayo.
Este es el concepto de NAcional y Popular que tienen en el Gobierno ?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandroB, Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, elcipayo16, Fercap, Funebrero, germi, Google [Bot], Gua1807, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Martinm, Matraca, Matu84, mcv, Mustayan, nl, notescribo, Radio Bangkok, sabrina, sancho18, Scrat, Semrush [Bot], Tipo Basico, Viruela, WARREN CROTENG y 3292 invitados