MOLI Molinos Río de la Plata
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
'El Niño', amenaza inminente para los commodities
17-07-12 09:47 Algunos analistas anticipan una producción récord de maíz, mientras que otros prevén la menor cosecha en siete años. De todos modos, se multiplican los riesgos para las cosechas en los próximos meses por el fenómeno climático
Mónica Coronatti, Editora Sala de Inversión América
Aunque todavía quedan dos meses para la siega de la cosecha estadounidense de granos, la sequía que viene afectando a la región central del país desde hace semanas obligó al Departamento de Agricultura de EE.UU. a bajar hace unos días el pronóstico para la cosecha 2012-13 un 12% respecto al pronóstico de junio, la mayor reducción en julio desde 1988. No obstante, el mercado parecía estar dándolo por descontado ya que los precios del maíz en el Chicago Board of Trade subieron 40% desde mediados de junio, según destaca Sala de Inversión.
Aun así, la visión de los expertos está muy divida, y mientras unos anticipan que la producción de maíz -incluso con el impacto de la sequía- podría crecer a niveles récord debido a la mayor siembra de acres desde 1937; otros prevén la menor cosecha en siete años. El deterioro de la expectativa de suministros llevó a los expertos de Barclays a revisar al alza el jueves el precio objetivo promedio para la soja (+ 3,7%) y el trigo (+14,1%) en el tercer trimestre, además de elevar el precios promedio anual del maíz.
Mientras el mercado agrícola se concentra tanto en los decrecientes pronósticos sobre los granos como en los retrasos en la recolecta de azúcar y café en Brasil, firmas como SocieteGenerale empiezan a analizarlos posibles efectos del fenómeno climático ’El Niño’ en un futuro cercano. Según las recientes lecturas del índice de Oscilación del Sur dicho fenómeno podría materializarse en el tercer trimestre, y si dichas señales persisten, los riesgos para las cosechas globales se multiplicarían durante los próximos meses.
Cada cuatro o 12 años, El Niño provoca un calentamiento en la temperatura del agua en el Pacífico ecuatorial afectando a los cultivos de Asia y el continente americano, reduciendo la posibilidad de formación de tormentas en la cuenca del Atlántico durante la temporada de huracanes que se extiende hasta finales de noviembre. Por lo general, este fenómeno viene acompañado de un clima frío y húmedo a la región central estadounidense, y desafortunadamente el inicio de estas condiciones se produciría en la recta final del verano o principios del otoño, justo cuando empezaría la siega de la cosecha de granos, con el consiguiente riesgo de que se retrase la recogida impidiendo la entrada de suministros en el mercado, lo que haría subir aún más los precios.
Otro efecto derivado de estas condiciones son las oportunas lluvias en las semanas precedentes y durante la próxima siembra de otoño en Sudamérica, que alimentarían la esperanza de un considerable repunte de la producción de soja en Brasil y Argentina del próximo año.
Además de perjudicar la producción global de alimentos, El Niño también presenta riesgos para el sector energético en el Golfo de México donde se origina más de un 20% de la producción local de crudo, y que desde junio está bajo peligro de huracanes por el inicio de la temporada de tormentas en el Atlántico.
Otro posible trastorno es la demora del desarrollo de los monzones en India que haría peligrar la cosecha de azúcar en la región como ocurrió hace tres años elevando el precio del commodity a máximos de 30 años, a menos que las lluvias vuelvan a la normalidad en julio y agosto. Adicionalmente, las abundantes precipitaciones podrían dañar algunas zonas del cultivo de Brasil, afectadas por el exceso de lluvia, y áreas normalmente secas como Chile podrían sufrir inundaciones. La potencial pérdida de suministro respaldará los precios del azúcar en las próximas semanas y meses, de acuerdo con el análisis de SocieteGenerale, y también habrá que estar pendiente de los precios del café.
CRONISTA
17-07-12 09:47 Algunos analistas anticipan una producción récord de maíz, mientras que otros prevén la menor cosecha en siete años. De todos modos, se multiplican los riesgos para las cosechas en los próximos meses por el fenómeno climático
Mónica Coronatti, Editora Sala de Inversión América
Aunque todavía quedan dos meses para la siega de la cosecha estadounidense de granos, la sequía que viene afectando a la región central del país desde hace semanas obligó al Departamento de Agricultura de EE.UU. a bajar hace unos días el pronóstico para la cosecha 2012-13 un 12% respecto al pronóstico de junio, la mayor reducción en julio desde 1988. No obstante, el mercado parecía estar dándolo por descontado ya que los precios del maíz en el Chicago Board of Trade subieron 40% desde mediados de junio, según destaca Sala de Inversión.
Aun así, la visión de los expertos está muy divida, y mientras unos anticipan que la producción de maíz -incluso con el impacto de la sequía- podría crecer a niveles récord debido a la mayor siembra de acres desde 1937; otros prevén la menor cosecha en siete años. El deterioro de la expectativa de suministros llevó a los expertos de Barclays a revisar al alza el jueves el precio objetivo promedio para la soja (+ 3,7%) y el trigo (+14,1%) en el tercer trimestre, además de elevar el precios promedio anual del maíz.
Mientras el mercado agrícola se concentra tanto en los decrecientes pronósticos sobre los granos como en los retrasos en la recolecta de azúcar y café en Brasil, firmas como SocieteGenerale empiezan a analizarlos posibles efectos del fenómeno climático ’El Niño’ en un futuro cercano. Según las recientes lecturas del índice de Oscilación del Sur dicho fenómeno podría materializarse en el tercer trimestre, y si dichas señales persisten, los riesgos para las cosechas globales se multiplicarían durante los próximos meses.
Cada cuatro o 12 años, El Niño provoca un calentamiento en la temperatura del agua en el Pacífico ecuatorial afectando a los cultivos de Asia y el continente americano, reduciendo la posibilidad de formación de tormentas en la cuenca del Atlántico durante la temporada de huracanes que se extiende hasta finales de noviembre. Por lo general, este fenómeno viene acompañado de un clima frío y húmedo a la región central estadounidense, y desafortunadamente el inicio de estas condiciones se produciría en la recta final del verano o principios del otoño, justo cuando empezaría la siega de la cosecha de granos, con el consiguiente riesgo de que se retrase la recogida impidiendo la entrada de suministros en el mercado, lo que haría subir aún más los precios.
Otro efecto derivado de estas condiciones son las oportunas lluvias en las semanas precedentes y durante la próxima siembra de otoño en Sudamérica, que alimentarían la esperanza de un considerable repunte de la producción de soja en Brasil y Argentina del próximo año.
Además de perjudicar la producción global de alimentos, El Niño también presenta riesgos para el sector energético en el Golfo de México donde se origina más de un 20% de la producción local de crudo, y que desde junio está bajo peligro de huracanes por el inicio de la temporada de tormentas en el Atlántico.
Otro posible trastorno es la demora del desarrollo de los monzones en India que haría peligrar la cosecha de azúcar en la región como ocurrió hace tres años elevando el precio del commodity a máximos de 30 años, a menos que las lluvias vuelvan a la normalidad en julio y agosto. Adicionalmente, las abundantes precipitaciones podrían dañar algunas zonas del cultivo de Brasil, afectadas por el exceso de lluvia, y áreas normalmente secas como Chile podrían sufrir inundaciones. La potencial pérdida de suministro respaldará los precios del azúcar en las próximas semanas y meses, de acuerdo con el análisis de SocieteGenerale, y también habrá que estar pendiente de los precios del café.
CRONISTA
-
- Mensajes: 14819
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Il Santo escribió:Felicitaciones a mis compañeros de ruta

-
- Mensajes: 14819
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
me la perdi por peloponeso amigo, era esta , lede , o bma, y elegi el banco.
, el otro dia subi un analisis. y ahi casi le entro, pero me decidi por bco macro por que esta mas cerca del soporte y esta barata y toda la pompa esa ajaj.. un abrazo, pero me encanta esta empresa y mas desde lo tecnico, siempre lo dije es un relojito. para ganar al alza o a la baja.

Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Esta subidita continua me hace acordar a la del veranito q termino pasando los 40. Ojala siga el mismo camino. Hace rato q no leo x aca a Aledeputs y a Valiant.
Saludos y vamos con el Goyo.
Saludos y vamos con el Goyo.
Re: MOLI Molinos Río de la Plata

SOJA - GRAFICO MENSUAL
Estimados:
Por si alguien no lo tiene presente, este gráfico muestra (con una perspectiva de mediano-largo plazo) el momento clave que está pasando la soja (no presten mucha atención a la escala de precio ya que no está expresada en $/tonelada sino en centavos/ bushel).
Lo que me parece importante es que la última vela (AUN INCOMPLETA... ya que corresponde a Julio) estaría rompiendo resistencias históricas en caso de cerrar el mes así.
Una ruptura de la resistencia en el gráfico mensual habilita (a mi criterio) excelentes precios al menos a mediano plazo. Y estimo que dicha ruptura es probable, entre otros motivos por tener el MACD en señal de compra. Además se está rompiendo al alza una resistencia dinámica importante originada a mediados de 2009 (no se muestra).
En fin.... cada uno que saque sus propias conclusiones.
EXITOS amigos!!
Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Economía
Compartir por E-Mail La soja se ubicó de nuevo arriba de U$S 600, en una jornada con fuertes subas en trigo y maíz
Imprimir La soja se ubicó de nuevo arriba de U$S 600, en una jornada con fuertes subas en trigo y maíz
16 de Julio - 16:17hs
La soja se ubicó de nuevo arriba de U$S 600, en una jornada con fuertes subas en trigo y maíz
Los precios de los granos marcaron en el Mercado de Chicago subas superiores a los U$S 14 (unos $64), en una jornada en la que la soja volvió a colocarse por encima de los U$S 600 ($2.736) la tonelada.
Los contratos pactados para agosto en la oleaginosa -el viernes se dejó de negociar la posición julio- subieron 2,41%, a U$S 600,06.
El trigo también marcó una fuerte mejora de 4,6%, al sumar U$S 14,33 ($65,34) respecto del cierre anterior, a U$S 325,79 ($1.485,60) la tonelada.
Con igual tendencia, el maíz avanzó 5,2%, al subir U$S 15,16 ($69,12) y cerrar a U$S 291,52 ($1.329,33) la tonelada.
Los contratos del mercado agrícola de referencia a nivel internacional se mantienen en la senda positiva debido a la continuidad en Estados Unidos del clima seco y calido que afecta a los cultivos de maíz y soja de zonas agrícolas del medio Oeste.
En el caso del trigo, la mejora es impulsada por la posibilidad de mayores recortes en la cosecha en la región del Mar Negro.
El viernes pasado finalizó la comercialización en el Mercado de Chicago de la posición julio, en U$S 596,20 ($2.718,67) la tonelada.
Hasta el momento la última marca récord se registró el lunes pasado, cuando la oleaginosa se comercializó a U$S 611,78 ($2.789,71) la tonelada.
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
metal77 escribió:Donde ven el tope de la suba?
salu2
Metal, en el gráfico que puse más abajo está marcado un posible objetivo de corto plazo entre $28 y 29. Esto de ninguna manera limita posteriores subas, como así tampoco garantiza al 100% que sea alcanzado.
No sé vos en que te basás más para operar, pero te aclaro que es conveniente que hagas tu propio análisis del gráfico y demás variables a fin de determinar "tus" propios objetivos.
saludos
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
ESTA VA CON TODO
es exportadora por lo que la suba en el dolar la favorece
es alimenticia--comoditis-sequia-inundaciones-demanda mundial de morfi
etc etc etc
es exportadora por lo que la suba en el dolar la favorece
es alimenticia--comoditis-sequia-inundaciones-demanda mundial de morfi
etc etc etc
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Donde ven el tope de la suba?
salu2
salu2
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
el tata escribió:
Escucho opiniones gente. La elipse marca mi objetivo de corto plazo.
Santo vos coincidís??
o estoy muy loco en lo que veo?
![]()
![]()
Gente, según lo que vimos con Santo el otro día... todavía falta para que se cumplan los objetivos... esto va a tomar varios días (sin descartar algún descansito en el medio).
A no dejarse engañar...

Re: MOLI Molinos Río de la Plata
no entré en esta el otro día por miseria... me puse 10 guita abajo de lo que terminaron dando...
beso y felicitaciones
salva +4
beso y felicitaciones
salva +4

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, elcipayo16, Erne530, Google [Bot], iceman, lehmanbrothers, ljoeo, MarianoAD, mcv, napolitano, nico, pipioeste22, Semrush [Bot], wal772, WARREN CROTENG y 1666 invitados