TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Mar Jul 10, 2012 11:37 am

DarGomJUNIN escribió: Les doy el detalle básico de como funciona el cálculo del crecimiento PBI, para que se entretengan haciendo cálculos:

Principales sectores EMAE: EMI 18,2 % Comercio 12,8 % IVA 7,9 % Administración Pública 6,2 % Construcción 5,7 % Agricultura Ganadería 5 % Transporte 4,8 % Enseñanza 4,2 % Intermediación Financiera 3,9 % Servicios de Salud 3,4 %

Una parte del EMI participa del rubro “Consumo”: alimentos, bebidas, textiles, automóviles y electrodomésticos.

El consumo, entre privado y público, ya asciende a 78,9 % del PIB 2011 y constituye el pilar del discurso épico oficial.

El gobierno tiene muy claro que el pueblo argentino del siglo XXI vota con el bolsillo y consecuente fomenta el consumo.

Casi todos tratan de atisbar el PBI futuro, basados en la construcción o industria y olvidan el consumo. Están errados.

Sería una grave falla del discurso oficial y un gran fracaso político, que el consumo descienda. Esa es la clave del PBI.

Observacion acertada, si se analiza la marcha de las cifras estadisticas del año, por ahi va el curso de los hechos.

2000pele
Mensajes: 379
Registrado: Sab Sep 11, 2010 10:51 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor 2000pele » Mar Jul 10, 2012 11:07 am

Ni se nota el maejo de los dos lados 1300000 a la compra del otro 3 posiciones 1300000 a la venta una joda esto :2230:

Alex
Mensajes: 811
Registrado: Jue Oct 23, 2008 2:04 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Alex » Mar Jul 10, 2012 10:59 am

Ramiro_Lucas escribió:Buen día

Les comparto una excelente nota, que ilustra muy bien como nos ven desde el exterior, y explica por qué nuestros papeles están hundidos donde están...

http://beta.fool.com/acardenal/2012/07/ ... lnk0000001

Espero les guste...

y no se olviden.... :abajo: :abajo:

Postealo en castellano q es dolor lleerlo en English, les paso una semi traduccion que me dio internet

Cómo destruir una economía
Por Andrés Cardenal- 8 de julio de 2012 | Tickers: BMA, BFR, GGAL, YPF

Imprimir Email Andrés es miembro de la red de blogs de Motley Fool - entradas representan las opiniones personales de nuestros bloggers y no son objeto de edición oficial.

Cuando Dios estaba creando los diferentes países, se detuvo un minuto para pensar en la equidad. Y luego dijo: "Este país tiene todas las ventajas, recursos naturales abundantes, las personas con talento, no hay conflictos religiosos o raciales y no tanto los desastres naturales. Eso es demasiado, vamos a poner algunos políticos argentinos no "

Esa vieja broma de Argentina es más representativo de la realidad económica del país, ahora más que nunca. En los últimos diez años, la mayoría de los países latinoamericanos han aprovechado el mercado alcista de los precios de las materias primas para lograr las tasas de crecimiento sin precedentes y los niveles récord de inversión extranjera. Venezuela ha sido una notable excepción, y el gobierno argentino está lamentablemente va por el mismo camino en lugar de seguir los pasos de los líderes más racionales como sus vecinos de Brasil, Chile o Uruguay.

Debido al rápido aumento del gasto fiscal, las grandes emisiones monetarias, las tasas de interés por debajo de los niveles de inflación y una completa falta de confianza de los inversionistas locales y extranjeros, la Argentina ha experimentado tasas de inflación de alrededor del 25 por ciento en los últimos años. Durante el mismo período el gobierno ha mantenido el tipo de cambio artificialmente fuerte para impulsar el consumo.

En tales condiciones, los bienes del país se han convertido en mucho más caros en los mercados globales, y los exportadores locales tienen dificultades para competir. Las importaciones han subido tres veces más rápido que el PIB por año y, por lo que empeorar las cosas, la Argentina se ha convertido en un importador neto de petróleo y gas debido a una política energética inconsistentes e irregulares, junto con un fuerte aumento en el consumo interno de combustibles a precios bajos fijado por el gobierno.

La expropiación de la mayor empresa petrolera local, YPF (NYSE: YPF), de Repsol de España es un intento por revertir el declive de la producción de energía en el suelo argentino, pero los inversores tienen razones importantes para sentirse preocupado por el valor de sus inversiones. Los inversores en YPF se enfrentan a enormes incertidumbres sobre el futuro de la compañía.

El gobierno argentino ha nombrado a Miguel Galluccio, como nuevo CEO de la compañía. Galluccio es un respetado ingeniero procedente de los círculos profesionales, y ha hecho algunos comentarios sobre posibles alianzas con jugadores internacionales de la energía con el fin de aumentar el gasto de capital y la producción, lo que puede parecer una idea racional y respetuoso con el mercado.

Pero todo el mundo sabe que Gallucio se encuentra bajo vigilancia estricta política, y hay algunas preguntas muy importantes que necesitan ser contestadas antes de considerar una inversión en YPF. ¿Se los inversores internacionales confían en el gobierno argentino después de la expropiación? ¿Tiene el gobierno considere la rentabilidad de los inversores como un logro deseable? Será la política energética del país - como la regulación de precios - se modificará de manera YPF puede convertirse en un negocio más viable? Se YPF aún permanecen como una empresa en la lista?

A juzgar por lo que el gobierno argentino ha hecho últimamente, no hay motivos reales para sentirse optimista sobre la inversión en YPF o cualquier otra empresa con una alta exposición a la Argentina. Las acciones de los bancos locales estaban cayendo profundamente la semana pasada, las noticias sobre regulaciones muy intervencionistas crea una fuente adicional de preocupación para los inversores en este sector.

La nueva normativa obliga a los bancos más grandes de Argentina para dar una cantidad equivalente al 5% de los depósitos a diferentes empresas para la inversión en bienes de capital productivos, como maquinaria o edificios de nueva construcción. Estos préstamos tendrán una tasa de interés máxima del 15% anual, lo cual es mucho más baja que las tasas de inflación actuales en la zona del 25%.

El gobierno le está diciendo a los bancos cómo deben prestar su dinero, y también ha decidido que deberían cobrar tasas de interés negativas para los préstamos. Ni que decir tiene, que no es un enfoque muy favorable al mercado, y muestra una total falta de consideración por los inversores en estos bancos y su derecho a tener su capital gestionado de manera eficiente.

Hay algunas valoraciones increíblemente bajos en los bancos argentinos. Banco Francés (NYSE: BFR) tiene un P / E ratio de 2,5, mientras que Banco Macro (NYSE: BMA) tiene una relación P / E de 2,6 y Grupo Financiero Galicia (Nasdaq: GGAL) cotiza a 2,1 veces las ganancias. Se trata de empresas sólidas con fuertes posiciones financieras, pero mientras los políticos sigan obligando a tomar decisiones muy poco inteligentes desde una perspectiva empresarial, los inversores deben permanecer lejos de ellos.

Como era de esperar, los años de irracionales las políticas económicas se han convertido finalmente en una fuerza más fuerte que los precios de las materias primas, y la Argentina parece estar dirigiéndose a una grave desaceleración, o incluso una recesión a gran escala completa. Si el gobierno responde con las ideas más absurdas, las cosas podrían ser aún peor para el país y su gente.

Hay algunas empresas muy baratos en la Argentina, y tarde o temprano el país puede tener un liderazgo político más razonable que debe producir una excelente oportunidad de compra en estas acciones. En este momento, sin embargo, mirando desde la barrera es una idea mucho mejor.

dazman
Mensajes: 3745
Registrado: Vie Ene 27, 2012 10:03 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor dazman » Mar Jul 10, 2012 10:49 am

Marcos08 escribió:Buen dia. Aca te dejo el calendario del Indec. El dato sale el 20 a las 16hs.
http://www.indec.mecon.ar/contacto/serv ... mpleto.asp

Muy amable.
Saludos.

dazman
Mensajes: 3745
Registrado: Vie Ene 27, 2012 10:03 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor dazman » Mar Jul 10, 2012 10:25 am

Buenos dias,
¿Alguien podria pasarme el dato de la fecha de salida del proximo EMAE? No lo encuentro por la web. Muchas gracias.

Ramiro_Lucas
Mensajes: 7760
Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Ramiro_Lucas » Mar Jul 10, 2012 10:10 am


Ramiro_Lucas
Mensajes: 7760
Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Ramiro_Lucas » Mar Jul 10, 2012 10:06 am

Buen día

Les comparto una excelente nota, que ilustra muy bien como nos ven desde el exterior, y explica por qué nuestros papeles están hundidos donde están...

http://beta.fool.com/acardenal/2012/07/ ... lnk0000001

Espero les guste...

y no se olviden.... :abajo: :abajo:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Jul 09, 2012 11:10 pm

Josef escribió:La primera mandataria reivindicó el crecimiento del PBI durante su gestión y la de su marido, que cifró en un 80%, pero relativizó el valor del dato, si es que no va acompañado de "igualdad y equidad", en la distribución de la riqueza. "No nos interesa el crecimiento por el crecimiento mismo", advirtió la Presidenta.

Y ahora ?

:shock: :114: :111:

DarGomJUNIN escribió: El arrastre de 2011 es 3,23 % y sería ingenuo pensar que el gobierno se conformará con mostrar ese dato para 2012.

¿Se imaginan las tapas de Clarín?: “Se acabó el modelo kirchnerista, el crecimiento según datos oficiales fue CERO.”

Josef escribió: Ah, conta cuanto va a mostrar el Indec de crecimiento/caida por 2012 digo digo aproximadamente....

DarGomJUNIN escribió: Les doy el detalle básico de como funciona el cálculo del crecimiento PBI, para que se entretengan haciendo cálculos:

Principales sectores EMAE: EMI 18,2 % Comercio 12,8 % IVA 7,9 % Administración Pública 6,2 % Construcción 5,7 % Agricultura Ganadería 5 % Transporte 4,8 % Enseñanza 4,2 % Intermediación Financiera 3,9 % Servicios de Salud 3,4 %

Una parte del EMI participa del rubro “Consumo”: alimentos, bebidas, textiles, automóviles y electrodomésticos.

El consumo, entre privado y público, ya asciende a 78,9 % del PIB 2011 y constituye el pilar del discurso épico oficial.

El gobierno tiene muy claro que el pueblo argentino del siglo XXI vota con el bolsillo y consecuente fomenta el consumo.

Casi todos tratan de atisbar el PBI futuro, basados en la construcción o industria y olvidan el consumo. Están errados.

Sería una grave falla del discurso oficial y un gran fracaso político, que el consumo descienda. Esa es la clave del PBI.

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor verdolaga » Lun Jul 09, 2012 11:06 pm

u21980 escribió:Verdolaga mienten y eso es una realidad ,se ve un parate importante .AHORA si me mienten y dicen que crecemos mas de 3,26 yo me voy alegrar mucho. :mrgreen:
Los datos los da el INDEK y hace bastante tiempo que inflan el numero de crecimiento, no se de que te sorprendes¿?

¿¡Qué te parece!? más bien y ojalá así sea para todos los comprados.
lo de estamos creciendo me pareció un buen chiste y por eso aplaudí.

u21980
Mensajes: 1857
Registrado: Lun Dic 14, 2009 10:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor u21980 » Lun Jul 09, 2012 10:55 pm

Verdolaga mienten y eso es una realidad ,se ve un parate importante .AHORA si me mienten y dicen que crecemos mas de 3,26 yo me voy alegrar mucho. :mrgreen:
Los datos los da el INDEK y hace bastante tiempo que inflan el numero de crecimiento, no se de que te sorprendes¿?

Pascua
Mensajes: 23270
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pascua » Lun Jul 09, 2012 10:51 pm

docc escribió:Despues dicen que no tienen viento de cola, con soja a 600dls
y 35% de retenciones.. En todo el mandato del turco, la soja lo
que mas llegó fue a 317 dls y cero retencion, pero el promedio
rondaba los 250 dls. Que harían estos si la soja valdria esos dls...
Cuanto duraria el modelo?????????..

Te contesto con una frase de Lopez Murphy "Y si yo tuviera ruedas seria un carro".

Dr.Dolittle
Mensajes: 150
Registrado: Lun Feb 13, 2012 12:14 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Dr.Dolittle » Lun Jul 09, 2012 10:43 pm

Buenas noches a todos!! tengo una consulta para quien sepa, el tvpy se cobra el 15 de diciembre en dolares o es segun el agente de bolsa,no se si recuerdo mal pero el año pasado me parece que hubo casos de foristas que cobraron en pesos,gracias

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor verdolaga » Lun Jul 09, 2012 10:41 pm

u21980 escribió:"Estamos creciendo y tenemos que cuidar lo que hemos hecho"

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=644634

Sí, y también Galtieri decía "Estamos ganando". :respeto:


Volver a “Foro Bursatil”